El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental

La demanda creciente de agua más el aumento de su contaminación es el foco de esta tesis. Se señala la importancia de calidad, disponibilidad y acceso al agua para la vida, se presentan diferentes perspectivas teóricas donde se analiza la relación agua, salud y ambiente. La caracterización de efluen...

Full description

Autores:
Espinosa Ramírez, Adriana Janneth
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63149
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63149
http://bdigital.unal.edu.co/63280/
Palabra clave:
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Ecotoxicología
Salud ambiental
Polutantes
RESPEL
Plaguicidas
Water
Ecotoxicology
Environmental health
Pesticides
Hazardous wastes
Biomodels
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_208102d4e9d809e52a0c443fa4215995
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63149
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental
title El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental
spellingShingle El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Ecotoxicología
Salud ambiental
Polutantes
RESPEL
Plaguicidas
Water
Ecotoxicology
Environmental health
Pesticides
Hazardous wastes
Biomodels
title_short El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental
title_full El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental
title_fullStr El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental
title_full_unstemmed El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental
title_sort El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental
dc.creator.fl_str_mv Espinosa Ramírez, Adriana Janneth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Espinosa Ramírez, Adriana Janneth
dc.contributor.spa.fl_str_mv Mendes da Silva, Eduardo
Camacho, Marcela
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Ecotoxicología
Salud ambiental
Polutantes
RESPEL
Plaguicidas
Water
Ecotoxicology
Environmental health
Pesticides
Hazardous wastes
Biomodels
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ecotoxicología
Salud ambiental
Polutantes
RESPEL
Plaguicidas
Water
Ecotoxicology
Environmental health
Pesticides
Hazardous wastes
Biomodels
description La demanda creciente de agua más el aumento de su contaminación es el foco de esta tesis. Se señala la importancia de calidad, disponibilidad y acceso al agua para la vida, se presentan diferentes perspectivas teóricas donde se analiza la relación agua, salud y ambiente. La caracterización de efluentes industriales de la cuenca media del río Bogotá se muestra como ejemplo de contaminación puntual. A través de bio-ensayos se evidencia toxicidad, que no es detectada por el monitoreo convencional, y preocupa porque cuenca abajo el río es usado para riego y consumo humano. Ante el incremento de residuos potencialmente peligrosos cuyo destino final pueden ser cuerpos de agua, los bio-ensayos nuevamente señalan limitaciones de evaluaciones solo físicas y/o químicas. Se indica la necesidad de incluir biomodelos que indiquen afectaciones en las redes tróficas y valoren alteraciones de la calidad ambiental. El Lago de Tota fuente de agua para 1/3 de la población de Boyacá, es ejemplo de contaminación difusa por agroquímicos. El índice de riesgo de calidad de agua potable señala que ésta no es apta para consumo principalmente en la zona rural. Finalmente asociando actividades económicas y polutantes específicos se muestran debilidades en la vigilancia de ecosistemas acuáticos altamente presionados por abastecimiento y contaminación. Se alerta sobre el escaso monitoreo a ecosistemas acuáticos receptores, el sesgo sólo hacia protección de salud humana en las valoraciones, la exclusión de evaluaciones del impacto ecotoxicológico que a largo plazo ponen en peligro el agua para la vida en un país megabiodiverso.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-05-19
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:31:32Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:31:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63149
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/63280/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63149
http://bdigital.unal.edu.co/63280/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud Pública
Doctorado Interfacultades en Salud Pública
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Espinosa Ramírez, Adriana Janneth (2018) El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63149/1/PhD%20Adriana%20J%20EspinosaRamirez.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63149/2/PhD%20Adriana%20J%20EspinosaRamirez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 036ec396c02e18ecba36079cfb9f3703
51ca6100d186a8c8dbdced8f1e9fd56e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089412222386176
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mendes da Silva, EduardoCamacho, MarcelaEspinosa Ramírez, Adriana Janneth405607e9-4b98-47bb-91d8-26be52d6565d3002019-07-02T21:31:32Z2019-07-02T21:31:32Z2018-05-19https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63149http://bdigital.unal.edu.co/63280/La demanda creciente de agua más el aumento de su contaminación es el foco de esta tesis. Se señala la importancia de calidad, disponibilidad y acceso al agua para la vida, se presentan diferentes perspectivas teóricas donde se analiza la relación agua, salud y ambiente. La caracterización de efluentes industriales de la cuenca media del río Bogotá se muestra como ejemplo de contaminación puntual. A través de bio-ensayos se evidencia toxicidad, que no es detectada por el monitoreo convencional, y preocupa porque cuenca abajo el río es usado para riego y consumo humano. Ante el incremento de residuos potencialmente peligrosos cuyo destino final pueden ser cuerpos de agua, los bio-ensayos nuevamente señalan limitaciones de evaluaciones solo físicas y/o químicas. Se indica la necesidad de incluir biomodelos que indiquen afectaciones en las redes tróficas y valoren alteraciones de la calidad ambiental. El Lago de Tota fuente de agua para 1/3 de la población de Boyacá, es ejemplo de contaminación difusa por agroquímicos. El índice de riesgo de calidad de agua potable señala que ésta no es apta para consumo principalmente en la zona rural. Finalmente asociando actividades económicas y polutantes específicos se muestran debilidades en la vigilancia de ecosistemas acuáticos altamente presionados por abastecimiento y contaminación. Se alerta sobre el escaso monitoreo a ecosistemas acuáticos receptores, el sesgo sólo hacia protección de salud humana en las valoraciones, la exclusión de evaluaciones del impacto ecotoxicológico que a largo plazo ponen en peligro el agua para la vida en un país megabiodiverso.Abstract: The growing demand for superficial freshwater and its increased pollution are the focus of this thesis. As a starting point the importance of quality, availability and access to water for life, as well as an analysis of different theoretical perspectives of the relationships between water, health and environment are presented. The characterization of industrial effluents of the middle basin of the Bogotá River is shown as an example of point source pollution. Toxicity is detected by bioassays, but not by conventional properties monitoring, and it is worrying since the river basin downstream is used for human consumption and irrigation. In addition, given the increase in domestic and industrial hazardous waste whose final destination may be different bodies of water, bio-assays again indicate the limitations of physical and/or chemical assessments. Moreover, the presented analysis shows the need to include bio-models that account for the effects on food webs to assess water quality. Subsequently, Tota Lake from which approximately 1/3 of the population of Boyacá, Colombia takes water, is presented as an example of diffuse pollution from agrochemicals. Based on national index measures the quality of drinking water is unfit for human consumption in the rural area of the sub-basin. Finally associating economic activities and specific pollutants, weaknesses are identified in highly pressured aquatic ecosystems monitoring in terms of water supply and pollution. This warns about the limited monitoring of aquatic ecosystems, the human health biases of these evaluations, the exclusion of systematic ecotoxicological impact assessments in the long term endangering the supply good quality water for life.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Doctorado Interfacultades en Salud Pública Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Doctorado Interfacultades en Salud PúblicaDoctorado Interfacultades en Salud PúblicaEspinosa Ramírez, Adriana Janneth (2018) El agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambiental. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureEcotoxicologíaSalud ambientalPolutantesRESPELPlaguicidasWaterEcotoxicologyEnvironmental healthPesticidesHazardous wastesBiomodelsEl agua, un reto para la salud pública: la calidad del agua y las oportunidades para la vigilancia en salud ambientalTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINALPhD Adriana J EspinosaRamirez.pdfapplication/pdf3160488https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63149/1/PhD%20Adriana%20J%20EspinosaRamirez.pdf036ec396c02e18ecba36079cfb9f3703MD51THUMBNAILPhD Adriana J EspinosaRamirez.pdf.jpgPhD Adriana J EspinosaRamirez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5157https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63149/2/PhD%20Adriana%20J%20EspinosaRamirez.pdf.jpg51ca6100d186a8c8dbdced8f1e9fd56eMD52unal/63149oai:repositorio.unal.edu.co:unal/631492023-04-20 23:05:30.528Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co