Acceso a la información pública en procesos de control social por parte de veedurías ciudadanas en Colombia de 2018 a 2022
ilustraciones, gráficas, tablas
- Autores:
-
Serrano Gutiérrez, Rovick
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84042
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembros
320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos
Acceso a la información pública
Control social
Participación ciudadana
Veedurías ciudadanas
Access to public information
Social control
Citizenship participation
Citizen oversight groups
Desarrollo participativo
Libre circulación de la información
Participación política
Participatory development
Free flow of information
Political participation
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_203ab16282fabc8583708a20efdcfe15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84042 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acceso a la información pública en procesos de control social por parte de veedurías ciudadanas en Colombia de 2018 a 2022 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Access to public information in social control processes by citizen oversight bodies in Colombia from 2018 to 2022 |
title |
Acceso a la información pública en procesos de control social por parte de veedurías ciudadanas en Colombia de 2018 a 2022 |
spellingShingle |
Acceso a la información pública en procesos de control social por parte de veedurías ciudadanas en Colombia de 2018 a 2022 320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembros 320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos Acceso a la información pública Control social Participación ciudadana Veedurías ciudadanas Access to public information Social control Citizenship participation Citizen oversight groups Desarrollo participativo Libre circulación de la información Participación política Participatory development Free flow of information Political participation |
title_short |
Acceso a la información pública en procesos de control social por parte de veedurías ciudadanas en Colombia de 2018 a 2022 |
title_full |
Acceso a la información pública en procesos de control social por parte de veedurías ciudadanas en Colombia de 2018 a 2022 |
title_fullStr |
Acceso a la información pública en procesos de control social por parte de veedurías ciudadanas en Colombia de 2018 a 2022 |
title_full_unstemmed |
Acceso a la información pública en procesos de control social por parte de veedurías ciudadanas en Colombia de 2018 a 2022 |
title_sort |
Acceso a la información pública en procesos de control social por parte de veedurías ciudadanas en Colombia de 2018 a 2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Serrano Gutiérrez, Rovick |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Pico, Clara Rocío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Serrano Gutiérrez, Rovick |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembros 320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos |
topic |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembros 320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos Acceso a la información pública Control social Participación ciudadana Veedurías ciudadanas Access to public information Social control Citizenship participation Citizen oversight groups Desarrollo participativo Libre circulación de la información Participación política Participatory development Free flow of information Political participation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acceso a la información pública Control social Participación ciudadana Veedurías ciudadanas |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Access to public information Social control Citizenship participation Citizen oversight groups |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Desarrollo participativo Libre circulación de la información Participación política |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Participatory development Free flow of information Political participation |
description |
ilustraciones, gráficas, tablas |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-21T20:17:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-21T20:17:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84042 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84042 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ackerman, J., & Sandoval, I. E. (2008). Leyes de acceso a la información en el mundo. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5301 Alianza Regional. (2016). Saber más VIII: Una década de acceso a la información en las américas. Alianza Regional por la Libre Expresión e Información. Alianza regional. (2020). Acceso a la información en contexto de emergencia sanitaria. Alianza Regional por la Libre Expresión e Información. Alianza Regional. (2020a). Acceso a la información y la transparencia activa: Grupos vulnerables en la pandemia del COVID-19. Alianza Regional por la Libre Expresión e Información. https://www.alianzaregional.net/wp-content/uploads/2020/09/FINAL-Informe-transparencia-activa-COVID-19.pdf Alianza Regional. (2020b). Saber mas XI: El impacto de COVID-19 sobre el derecho de acceso a la información en la región (p. 65). Alianza Regional por la Libre Expresión e Información. https://www.alianzaregional.net/saber-mas-xi-el-impacto-de-la-pandemia-de-covid-19-sobre-el-daip-en-la-region/ Alianza Regional. (2021). SABER MÁS XII: El acceso a la información: ¿una víctima más de la pandemia? https://www.alianzaregional.net/saber-mas-xii-el-acceso-a-la-informacion-una-victima-mas-de-la-pandemia/ Baños, J. (2006b). Teorías de la democracia: Debates actuales. Revista de Investigación Social, 2, 35-58. BECERRA, J., VELANDIA, J., & LEÓN, I. (2018). Un modelo para la implementación de la Ley de Transparencia en Colombia: El Software Transparenci@. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(especial 2), 99-112. https://doi.org/10.5281/zenodo.1799996 Bermúdez Soto, J., & Mirosevic Verdugo, C. (2008a). El acceso a la información pública como base para el control social y la protección del patrimonio público. Revista de derecho (Valparaíso), 31, 439-468. https://doi.org/10.4067/S0718-68512008000200012 Bermúdez Soto, J., & Mirosevic Verdugo, C. (2008b). El acceso a la información pública como base para el control social y la protección del patrimonio público. Revista de derecho (Valparaíso), 31, 439-468. https://doi.org/10.4067/S0718-68512008000200012 Bobbio, N. (1984). Democracia representativa y democracia directa. En El futuro de la democracia. Fondo de Cultura económica. Calderón, J. R. L. R. (2007). Acceso a la información pública: Una incógnita para especialistas en rendición de cuentas en las democracias. Iberoamericana (2001-), 7(26), 183-189. Contreras, P., & Montecinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Revista de ciencias sociales, 25(2), 178-191. Cunill, N. (2000). Responsabilización por el Control Social. En La responsabilización en la nueva gestión pública Latinoamericana (pp. 269-327). Delpiazzo, C. E. (2008). Acerca del control social de la gestión pública. Revista do Direito, 29, 116-128. https://doi.org/10.17058/rdunisc.v0i29.672 Duque, I. (2018, mayo). Entre espacios invitados y espacios inventados: Hacia una democracia participativa de alta intensidad. XV coloquio internacional de geocrítica, Barcelona, España. Esquivel, L. (2021). Acceso a la Información en el Siglo XXI: Estado de situación y lecciones aprendidas en Latinoamérica (p. 33). Alianza Regional por la Libre Expresión e Información. Farioli, M. I. (2015). La transparencia y el derecho de acceso a la información pública en Argentina. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/handle/11185/711 FUNDAPI. (2021). Acceso a la información pública en Lationamérica. FUNDAPI. Held, D. (2008). Modelos de democracia. Alianza. Herrera, L., Murgueitio, J., & Ortiz, S. (2019). Las TIC y la Sociedad Digital. Doce años después de la ley. (Universidad Externado de Colombia). Hurtado, A., & Hinestroza, L. (2016). La participación democrática en Colombia: Un derecho en evolución. Justicia Juris, 12, 59-76. Kalitenko, O., Anikinar, G., Spasova, E., & Shahaka, O. (2021). The restrictions of the freedom of information during the Covid-19 pandemic. Cuestiones Políticas, 39(70), 426-445. https://doi.org/10.46398/cuestpol.3970.26 López, J. (2007). Acceso a la información pública: Una incógnita para especialistas en rendición de cuentas en las democracias. Iberoamericana, 26, 183-189. Massal, j. (2012). Constitutional change ¿factor democratization? Análisis político, 25(75), 29-45. Mendo, C., Ramos, L. F., Arquero, R., Valle-Gastaminza, F. D., Botezán, I., Sánchez, R., Tejada, C., Peón, J. L., Cobo, S., & Sala, A. (2013). Del acceso a la reutilización, del dato al documento: Una visión conceptual de la información pública. Revista Española de Documentación Científica, 36(3), Art. 3. https://doi.org/10.3989/redc.2013.3.957 Min TIC. (s. f.). La participación ciudadana y su relación con el acceso a la información pública | páez álvarez | Ra Ximhai. Recuperado 3 de octubre de 2021, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/6894 Alcántara, M., & Marenghi, P. (2007). Los mecanismos de la democracia directa: argumentos a favor y en contra desde la teoría de la democracia. Revista derecho electoral, 1-26. Baños, J. (2006a). Teorías de la democracia: debates actuales. Andamios, Revista de Investigación Social, 2(4), 35. https://doi.org/10.29092/uacm.v2i4.505 Becerra, J., Velandia, J., & León, i. (2018). Un modelo para la implementación de la ley de transparencia en colombia: el software transparenci@. Utopía y praxis latinoamericana, 23(especial 2), 99-112. Https://doi.org/10.5281/zenodo.1799996 Montecinos, E. (2009). El Presupuesto Participativo en América Latina. ¿Complemento o subordinación a la democracia representativa? Revista del CLAD Reforma y Democracia, 44, 145-1174. Montecinos, E., & Contreras, P. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: Una revisión sobre el estado actual. Revista Venezolana de Gerencia, 24, 341-356. Montero, I., Carneiro, M., Cordero, C., & Cordero, J. (2021). Transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales ante la COVID-19 (N.o 46). EUROsocial+. Orme, B. (2017). Acceso a la información: Lecciones de la América Latina (p. 26). UNESCO. Pateman, C. (1970). Participation and democracy theory. Cambridge University Press. Red de transparencia legislativa. (2014). El Enfoque de Transparencia y Acceso a la Información en América Latina. Red Latinoaméricana por la transparencia legislativa. http://ella.practicalaction.org/wp-content/uploads/2012/05/120424_GOV_TraAccInf_GUIDE_Esp.pdf Rodríguez Pico, C. R. (2020). Ganó el No perdió Colombia: La refrendación de la paz cuatro años después. (Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) Universidad Nacional de Colombia). Romero, L. F. (2020). Transparencia y Gobernanza en la Gestión de la Crisis de COVID-19. Cuestiones Políticas, 39(68), 23-50. Sabbagh, P. (2015). Condiciones institucionales y prácticas de apertura informativa en 28 municipios de Colombia. Universidad de los Andes. Sanhueza, A. (2004). Participación ciudadana en la gestión pública. Coorporación participa. Santos, B. de S., & Avritzer, L. (2004). Introducción: Para ampliar el canon democrático. En Democratizar la democracia los caminos de la democracia participativa (pp. 35-74). Fondo de Cultura económica. Serdült, U., & Welp, Y. (2012). Direct Democracy Upside Down. Taiwan Journal of Democracy, 8, 69-92. Toquero, M. A. M. (2014). Los límites del derecho de acceso a la información pública. Revista jurídica de Castilla y León, 33, 5-24. Transparencia por Colombia. (2004). El control social a la administración pública en Colombia—Aproximaciones- (p. 74). Transparencia por Colombia. (2021). Avances y Debilidades para la garantía del derecho de Acceso a la Información en Colombia (p. 36). Transparencia por Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/2021/09/28/avances-y-debilidades-para-la-garantia-del-derecho-de-acceso-a-la-informacion-en-colombia/ Urrego, Á. (2016). Estado del arte del Control Social—Ciudadano a la Gestión Pública. Velásquez C., F. (2020). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? (Vol. 1-3). Fundación Foro Nacional por Colombia. Velásquez, F. E. (2011). La institucionalización de la participación en Colombia: Notas para su interpretación. Política & Sociedade, 10(18), 155-186. https://doi.org/10.5007/2175-7984.2011v10n18p155 Velásquez, F., González, E., Martínez´, M., Peña, J., Arévalo, J., & Vargas, J. (2020). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? (Vol. 2). Azoma Criterio. Welp, Y. (2018). Todo lo que necesitas saber sobre la democracia del siglo XXI. Paidos. Constitución Política de Colombia [Constitución]. Art. 20 – 23 - 74. 7 de julio de 1991 (Colombia). Ley estatutaria 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones.6 de marzo de 2014. D.O. No. 49.084 Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011. D.O. No. 47.956 Ley estatutaria 1755 de 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 30 de junio de 2015. D.O. No. 49.4559 Decreto 1081 de 2015 [Presidencia de la República]. Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República. 26 de mayo de 2015. Resolución 1519 de 2020 [Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones] Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos en materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos. 24 de agosto de 2020. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
xv, 215 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
2018-2022 |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.tgn.none.fl_str_mv |
http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84042/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84042/2/1070975615.2023.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84042/3/1070975615.2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 8b78c82df9a8ed55522c4c75d1a483af 1ed90dbd7fd4b8922a4854bd5e257ea3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089337951748096 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez Pico, Clara Rocío6ee6e7f639351baea6ad18cd36cc561aSerrano Gutiérrez, Rovick45bb99d562430ccb01c18ddfbb3d77a22018-2022Colombiahttp://vocab.getty.edu/page/tgn/10000502023-06-21T20:17:53Z2023-06-21T20:17:53Z2023-06-20https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84042Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, gráficas, tablasLa pregunta por el estado actual de la democracia lleva a pensar en el papel que cumple la participación ciudadana en este régimen político. En particular se observa que la ciudadanía a través de procesos de control puede aportar en el cuidado y fortalecimiento de lo público. El control social como práctica de la participación ciudadana requiere de ciertos insumos para su desarrollo entre ellos, la información pública, entendida como un elemento fundamental para este proceso. Esta investigación analiza cómo se da el acceso a la información pública en procesos de control social a la gestión pública realizados por las veedurías ciudadanas en Colombia de 2018 a 2022. Para ello se evalúan y articulan los referentes teóricos de la participación ciudadana, el control social y el acceso a la información pública. Se realiza un seguimiento a la política y la legislación relacionada a este derecho ciudadana. Y se analiza la influencia que tuvo la pandemia de COVID-19 sobre este aspecto y se caracterizan las dimensiones que determinan el acceso a la información pública como insumo para el control social en el país. (Texto tomado d ela fuente).The question about the current state of democracy leads us to think about the role of citizen participation in this political system. In particular, social control is a way in which citizens can contribute to the protection and growth of public management. Social control, as a form of citizen participation, requires some inputs for its development, specifically public information as a fundamental factor for the process. This research analyzes how access to public information is provided in the process of social control of public management. This is carried out for citizen oversight bodies in Colombia between 2018 and 2022. This work reviews and articulates the theoretical frameworks of citizen participation, social control and access to public information. It tracks public policy and legislation related to citizenship rights. It also analyzes the influence of the COVID-19 pandemic on this issue. Finally, it describes the dimensions that determine access to public information as inputs for social control in the country.Incluye anexosMaestríaMagíster en Estudios PolíticosTeoría políticaxv, 215 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios PolíticosFacultad de Ciencias EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembros320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticosAcceso a la información públicaControl socialParticipación ciudadanaVeedurías ciudadanasAccess to public informationSocial controlCitizenship participationCitizen oversight groupsDesarrollo participativoLibre circulación de la informaciónParticipación políticaParticipatory developmentFree flow of informationPolitical participationAcceso a la información pública en procesos de control social por parte de veedurías ciudadanas en Colombia de 2018 a 2022Access to public information in social control processes by citizen oversight bodies in Colombia from 2018 to 2022Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAckerman, J., & Sandoval, I. E. (2008). Leyes de acceso a la información en el mundo. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5301Alianza Regional. (2016). Saber más VIII: Una década de acceso a la información en las américas. Alianza Regional por la Libre Expresión e Información.Alianza regional. (2020). Acceso a la información en contexto de emergencia sanitaria. Alianza Regional por la Libre Expresión e Información.Alianza Regional. (2020a). Acceso a la información y la transparencia activa: Grupos vulnerables en la pandemia del COVID-19. Alianza Regional por la Libre Expresión e Información. https://www.alianzaregional.net/wp-content/uploads/2020/09/FINAL-Informe-transparencia-activa-COVID-19.pdfAlianza Regional. (2020b). Saber mas XI: El impacto de COVID-19 sobre el derecho de acceso a la información en la región (p. 65). Alianza Regional por la Libre Expresión e Información. https://www.alianzaregional.net/saber-mas-xi-el-impacto-de-la-pandemia-de-covid-19-sobre-el-daip-en-la-region/Alianza Regional. (2021). SABER MÁS XII: El acceso a la información: ¿una víctima más de la pandemia? https://www.alianzaregional.net/saber-mas-xii-el-acceso-a-la-informacion-una-victima-mas-de-la-pandemia/Baños, J. (2006b). Teorías de la democracia: Debates actuales. Revista de Investigación Social, 2, 35-58.BECERRA, J., VELANDIA, J., & LEÓN, I. (2018). Un modelo para la implementación de la Ley de Transparencia en Colombia: El Software Transparenci@. Utopía y Praxis Latinoamericana, 23(especial 2), 99-112. https://doi.org/10.5281/zenodo.1799996Bermúdez Soto, J., & Mirosevic Verdugo, C. (2008a). El acceso a la información pública como base para el control social y la protección del patrimonio público. Revista de derecho (Valparaíso), 31, 439-468. https://doi.org/10.4067/S0718-68512008000200012Bermúdez Soto, J., & Mirosevic Verdugo, C. (2008b). El acceso a la información pública como base para el control social y la protección del patrimonio público. Revista de derecho (Valparaíso), 31, 439-468. https://doi.org/10.4067/S0718-68512008000200012Bobbio, N. (1984). Democracia representativa y democracia directa. En El futuro de la democracia. Fondo de Cultura económica.Calderón, J. R. L. R. (2007). Acceso a la información pública: Una incógnita para especialistas en rendición de cuentas en las democracias. Iberoamericana (2001-), 7(26), 183-189.Contreras, P., & Montecinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Revista de ciencias sociales, 25(2), 178-191.Cunill, N. (2000). Responsabilización por el Control Social. En La responsabilización en la nueva gestión pública Latinoamericana (pp. 269-327).Delpiazzo, C. E. (2008). Acerca del control social de la gestión pública. Revista do Direito, 29, 116-128. https://doi.org/10.17058/rdunisc.v0i29.672Duque, I. (2018, mayo). Entre espacios invitados y espacios inventados: Hacia una democracia participativa de alta intensidad. XV coloquio internacional de geocrítica, Barcelona, España.Esquivel, L. (2021). Acceso a la Información en el Siglo XXI: Estado de situación y lecciones aprendidas en Latinoamérica (p. 33). Alianza Regional por la Libre Expresión e Información.Farioli, M. I. (2015). La transparencia y el derecho de acceso a la información pública en Argentina. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/handle/11185/711FUNDAPI. (2021). Acceso a la información pública en Lationamérica. FUNDAPI.Held, D. (2008). Modelos de democracia. Alianza.Herrera, L., Murgueitio, J., & Ortiz, S. (2019). Las TIC y la Sociedad Digital. Doce años después de la ley. (Universidad Externado de Colombia).Hurtado, A., & Hinestroza, L. (2016). La participación democrática en Colombia: Un derecho en evolución. Justicia Juris, 12, 59-76.Kalitenko, O., Anikinar, G., Spasova, E., & Shahaka, O. (2021). The restrictions of the freedom of information during the Covid-19 pandemic. Cuestiones Políticas, 39(70), 426-445. https://doi.org/10.46398/cuestpol.3970.26López, J. (2007). Acceso a la información pública: Una incógnita para especialistas en rendición de cuentas en las democracias. Iberoamericana, 26, 183-189.Massal, j. (2012). Constitutional change ¿factor democratization? Análisis político, 25(75), 29-45.Mendo, C., Ramos, L. F., Arquero, R., Valle-Gastaminza, F. D., Botezán, I., Sánchez, R., Tejada, C., Peón, J. L., Cobo, S., & Sala, A. (2013). Del acceso a la reutilización, del dato al documento: Una visión conceptual de la información pública. Revista Española de Documentación Científica, 36(3), Art. 3. https://doi.org/10.3989/redc.2013.3.957Min TIC. (s. f.). La participación ciudadana y su relación con el acceso a la información pública | páez álvarez | Ra Ximhai. Recuperado 3 de octubre de 2021, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/6894Alcántara, M., & Marenghi, P. (2007). Los mecanismos de la democracia directa: argumentos a favor y en contra desde la teoría de la democracia. Revista derecho electoral, 1-26.Baños, J. (2006a). Teorías de la democracia: debates actuales. Andamios, Revista de Investigación Social, 2(4), 35. https://doi.org/10.29092/uacm.v2i4.505Becerra, J., Velandia, J., & León, i. (2018). Un modelo para la implementación de la ley de transparencia en colombia: el software transparenci@. Utopía y praxis latinoamericana, 23(especial 2), 99-112. Https://doi.org/10.5281/zenodo.1799996Montecinos, E. (2009). El Presupuesto Participativo en América Latina. ¿Complemento o subordinación a la democracia representativa? Revista del CLAD Reforma y Democracia, 44, 145-1174.Montecinos, E., & Contreras, P. (2019). Participación ciudadana en la gestión pública: Una revisión sobre el estado actual. Revista Venezolana de Gerencia, 24, 341-356.Montero, I., Carneiro, M., Cordero, C., & Cordero, J. (2021). Transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales ante la COVID-19 (N.o 46). EUROsocial+.Orme, B. (2017). Acceso a la información: Lecciones de la América Latina (p. 26). UNESCO.Pateman, C. (1970). Participation and democracy theory. Cambridge University Press.Red de transparencia legislativa. (2014). El Enfoque de Transparencia y Acceso a la Información en América Latina. Red Latinoaméricana por la transparencia legislativa. http://ella.practicalaction.org/wp-content/uploads/2012/05/120424_GOV_TraAccInf_GUIDE_Esp.pdfRodríguez Pico, C. R. (2020). Ganó el No perdió Colombia: La refrendación de la paz cuatro años después. (Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) Universidad Nacional de Colombia).Romero, L. F. (2020). Transparencia y Gobernanza en la Gestión de la Crisis de COVID-19. Cuestiones Políticas, 39(68), 23-50.Sabbagh, P. (2015). Condiciones institucionales y prácticas de apertura informativa en 28 municipios de Colombia. Universidad de los Andes.Sanhueza, A. (2004). Participación ciudadana en la gestión pública. Coorporación participa.Santos, B. de S., & Avritzer, L. (2004). Introducción: Para ampliar el canon democrático. En Democratizar la democracia los caminos de la democracia participativa (pp. 35-74). Fondo de Cultura económica.Serdült, U., & Welp, Y. (2012). Direct Democracy Upside Down. Taiwan Journal of Democracy, 8, 69-92.Toquero, M. A. M. (2014). Los límites del derecho de acceso a la información pública. Revista jurídica de Castilla y León, 33, 5-24.Transparencia por Colombia. (2004). El control social a la administración pública en Colombia—Aproximaciones- (p. 74).Transparencia por Colombia. (2021). Avances y Debilidades para la garantía del derecho de Acceso a la Información en Colombia (p. 36). Transparencia por Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/2021/09/28/avances-y-debilidades-para-la-garantia-del-derecho-de-acceso-a-la-informacion-en-colombia/Urrego, Á. (2016). Estado del arte del Control Social—Ciudadano a la Gestión Pública.Velásquez C., F. (2020). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? (Vol. 1-3). Fundación Foro Nacional por Colombia.Velásquez, F. E. (2011). La institucionalización de la participación en Colombia: Notas para su interpretación. Política & Sociedade, 10(18), 155-186. https://doi.org/10.5007/2175-7984.2011v10n18p155Velásquez, F., González, E., Martínez´, M., Peña, J., Arévalo, J., & Vargas, J. (2020). ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia? (Vol. 2). Azoma Criterio.Welp, Y. (2018). Todo lo que necesitas saber sobre la democracia del siglo XXI. Paidos.Constitución Política de Colombia [Constitución]. Art. 20 – 23 - 74. 7 de julio de 1991 (Colombia).Ley estatutaria 1712 de 2014. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones.6 de marzo de 2014. D.O. No. 49.084Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011. D.O. No. 47.956Ley estatutaria 1755 de 2015. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 30 de junio de 2015. D.O. No. 49.4559Decreto 1081 de 2015 [Presidencia de la República]. Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República. 26 de mayo de 2015.Resolución 1519 de 2020 [Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones] Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos en materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos. 24 de agosto de 2020.InvestigadoresLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84042/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1070975615.2023.pdf1070975615.2023.pdfTesis de Maestría en Estudios Políticosapplication/pdf3814329https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84042/2/1070975615.2023.pdf8b78c82df9a8ed55522c4c75d1a483afMD52THUMBNAIL1070975615.2023.pdf.jpg1070975615.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5392https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84042/3/1070975615.2023.pdf.jpg1ed90dbd7fd4b8922a4854bd5e257ea3MD53unal/84042oai:repositorio.unal.edu.co:unal/840422023-08-09 23:04:45.578Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |