La teoría neoclásica: reflexiones

El presente ensayo se compone de cuatro partes: la primera parte esta dedicada a algunas características de la teoría neoclásica. La segunda parte incluye el aspecto crítico. Se desarrollan las tres críticas más importantes que ha tenido la teoría neoclásica en el presente siglo y que constituyen lo...

Full description

Autores:
Maya Muñoz , Guillermo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1993
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8850
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8850
http://bdigital.unal.edu.co/5555/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
Teoría neoclásica
Críticas
Microeconomía
Este asiático
Socialismo
Equilibrio / Neoclassical theory,
Criticism
Microeconomics
East Asia
Socialism
Balance
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente ensayo se compone de cuatro partes: la primera parte esta dedicada a algunas características de la teoría neoclásica. La segunda parte incluye el aspecto crítico. Se desarrollan las tres críticas más importantes que ha tenido la teoría neoclásica en el presente siglo y que constituyen los tres pilares básicos de lo que se conoce como economía pos keynesiana. En la tercera parte, se hacen unas consideraciones adicionales de tipo histórico, que surgen, por un lado, del éxito económico de los países del este asiático, y por otro lado del fracaso económico de los países del "socialismo real", y lo que esto puede significar para la teoría neoclásica. Y la última y cuarta parte, contiene una conclusión general y un epilogo./Abstract. This essay EI consists of four parts: the first part is devoted to some features of the neoclassical theory. The second part includes the critical aspect. Develop the three most important criticisms of neoclassical theory has had in this century and which are the three pillars of what is known as post-Keynesian economics. In the third part, we ask some additional considerations of a historical nature, which arise on the one hand, the economic success of East Asian countries, on the other side of the economic failure of the countries of "real socialism", and what this may mean for neoclassical theory. And the last and fourth part contains a general conclusion and an epilogue