Estrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la Guacharaca
En este trabajo se presenta una estrategia didáctica para la enseñanza de algunos conceptos relacionados con las ondas sonoras, específicamente la frecuencia del sonido emitido por el instrumento típico de la música vallenata como lo es la Guacharaca. Esto se hace a través del diseño, aplicación y v...
- Autores:
-
Mejía Reales, José Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57743
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57743
http://bdigital.unal.edu.co/54136/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
53 Física / Physics
78 Música / Music
Estrategia didáctica
Metodologia de aprendizaje activo
Frecuencia de ondas sonoras de la guacharaca.
Estudio del sonido
Teaching strategy
Active Learning Methodology
Qualities of sound
Frequency of Guacharaca
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_202216fc28ec9da45b97b4ec10a7dc26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57743 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la Guacharaca |
title |
Estrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la Guacharaca |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la Guacharaca 37 Educación / Education 53 Física / Physics 78 Música / Music Estrategia didáctica Metodologia de aprendizaje activo Frecuencia de ondas sonoras de la guacharaca. Estudio del sonido Teaching strategy Active Learning Methodology Qualities of sound Frequency of Guacharaca |
title_short |
Estrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la Guacharaca |
title_full |
Estrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la Guacharaca |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la Guacharaca |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la Guacharaca |
title_sort |
Estrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la Guacharaca |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía Reales, José Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mejía Reales, José Manuel |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Monroy Ramírez, Freddy Alberto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education 53 Física / Physics 78 Música / Music |
topic |
37 Educación / Education 53 Física / Physics 78 Música / Music Estrategia didáctica Metodologia de aprendizaje activo Frecuencia de ondas sonoras de la guacharaca. Estudio del sonido Teaching strategy Active Learning Methodology Qualities of sound Frequency of Guacharaca |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica Metodologia de aprendizaje activo Frecuencia de ondas sonoras de la guacharaca. Estudio del sonido Teaching strategy Active Learning Methodology Qualities of sound Frequency of Guacharaca |
description |
En este trabajo se presenta una estrategia didáctica para la enseñanza de algunos conceptos relacionados con las ondas sonoras, específicamente la frecuencia del sonido emitido por el instrumento típico de la música vallenata como lo es la Guacharaca. Esto se hace a través del diseño, aplicación y validación de una estrategia didáctica basada en la Metodología de Aprendizaje Activo, en donde se encaminaron las prácticas hacia la descripción matemática de la variación de la frecuencia del sonido emitido por la guacharaca con relación al tipo de material, la separación de las ranuras y el diámetro del cual está construido este instrumento; igualmente se direccionaron las prácticas para describir matemáticamente la relación entre la frecuencia del sonido y el número de hilos en el trinche. Esta estrategia fue desarrollada con 30 estudiantes del grado undécimo de la I.E. CASD Simón Bolívar de Valledupar. La eficiencia de la estrategia implementada se midió utilizando la ganancia de Hake, comparando los resultados de la prueba diagnóstica con los de la prueba de salida, donde se evidenció el progreso y apropiación por parte de los estudiantes de los temas estudiados. Palabras clave: Estrategia didáctica, aprendizaje activo, cualidades del sonido, frecuencia de la guacharaca. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-11-07 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:11:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T13:11:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57743 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/54136/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57743 http://bdigital.unal.edu.co/54136/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mejía Reales, José Manuel (2016) Estrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la Guacharaca. Maestría thesis, Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57743/1/ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20LA%20FRECUENCIA%20DE%20LAS%20ONDAS%20SONORAS%20EMITIDAS%20POR%20UN%20INSTRUMENTO%20T%c3%8dPICO%20DE%20LA%20M%c3%9aSICA%20VALLENATA%20%28%20LA%20GUACHARACA%29%20_MEJIA%20REALES%20JOSE%20MANUEL.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57743/2/ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20LA%20FRECUENCIA%20DE%20LAS%20ONDAS%20SONORAS%20EMITIDAS%20POR%20UN%20INSTRUMENTO%20T%c3%8dPICO%20DE%20LA%20M%c3%9aSICA%20VALLENATA%20%28%20LA%20GUACHARACA%29%20_MEJIA%20REALES%20JOSE%20MANUEL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
229524f2473d338a48e982b06eedca39 09dc5539133bb606a6e21e1457828792 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090243516661760 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Monroy Ramírez, Freddy AlbertoMejía Reales, José Manuelc273f14b-e87c-45a0-840d-3c3428ac1c023002019-07-02T13:11:09Z2019-07-02T13:11:09Z2016-11-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57743http://bdigital.unal.edu.co/54136/En este trabajo se presenta una estrategia didáctica para la enseñanza de algunos conceptos relacionados con las ondas sonoras, específicamente la frecuencia del sonido emitido por el instrumento típico de la música vallenata como lo es la Guacharaca. Esto se hace a través del diseño, aplicación y validación de una estrategia didáctica basada en la Metodología de Aprendizaje Activo, en donde se encaminaron las prácticas hacia la descripción matemática de la variación de la frecuencia del sonido emitido por la guacharaca con relación al tipo de material, la separación de las ranuras y el diámetro del cual está construido este instrumento; igualmente se direccionaron las prácticas para describir matemáticamente la relación entre la frecuencia del sonido y el número de hilos en el trinche. Esta estrategia fue desarrollada con 30 estudiantes del grado undécimo de la I.E. CASD Simón Bolívar de Valledupar. La eficiencia de la estrategia implementada se midió utilizando la ganancia de Hake, comparando los resultados de la prueba diagnóstica con los de la prueba de salida, donde se evidenció el progreso y apropiación por parte de los estudiantes de los temas estudiados. Palabras clave: Estrategia didáctica, aprendizaje activo, cualidades del sonido, frecuencia de la guacharaca.Abstract: With this paper it is presented an advisory strategy to teach some concepts related to sound waves, specifically the frequency of the sound emitted by the instrument known as Guacharaca which is the main instrument from popular folk music of Colombia known as Vallenato. This is done through the design, implementation and demonstration of a teaching strategy based on the Active Learning Methodology, where practices where on track to describe the mathematical variation in the frequency of the sound emitted by the Guacharaca regarding the type of material of the tube, slots allocation and the diameter of which this instrument is built; likewise practices were headed to describe mathematically the relationship between the sound frequency and the number of hard wires fixed on the fork. This strategy was developed with 30 students from eleventh grade at the S.I. CASD Simon Bolivar in Valledupar. The efficiency of the teaching sequence was validated through the Hake gain methodology, by comparing the final test results with the results of the diagnostic test, where progress and appropriation of the subject matters advised was evidenced by the students Keywords: Teaching strategy, Active Learning Methodology, qualities of sound, frequency of Guacharaca.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Área curricular de Formación en Ciencias Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMejía Reales, José Manuel (2016) Estrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la Guacharaca. Maestría thesis, Universidad Nacional De Colombia - Sede Bogotá.37 Educación / Education53 Física / Physics78 Música / MusicEstrategia didácticaMetodologia de aprendizaje activoFrecuencia de ondas sonoras de la guacharaca.Estudio del sonidoTeaching strategyActive Learning MethodologyQualities of soundFrequency of GuacharacaEstrategia didáctica para el estudio de la frecuencia de las ondas sonoras emitidas por un instrumento típico de la música vallenata: la GuacharacaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA FRECUENCIA DE LAS ONDAS SONORAS EMITIDAS POR UN INSTRUMENTO TÍPICO DE LA MÚSICA VALLENATA ( LA GUACHARACA) _MEJIA REALES JOSE MANUEL.pdfapplication/pdf3721902https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57743/1/ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20LA%20FRECUENCIA%20DE%20LAS%20ONDAS%20SONORAS%20EMITIDAS%20POR%20UN%20INSTRUMENTO%20T%c3%8dPICO%20DE%20LA%20M%c3%9aSICA%20VALLENATA%20%28%20LA%20GUACHARACA%29%20_MEJIA%20REALES%20JOSE%20MANUEL.pdf229524f2473d338a48e982b06eedca39MD51THUMBNAILESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA FRECUENCIA DE LAS ONDAS SONORAS EMITIDAS POR UN INSTRUMENTO TÍPICO DE LA MÚSICA VALLENATA ( LA GUACHARACA) _MEJIA REALES JOSE MANUEL.pdf.jpgESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DE LA FRECUENCIA DE LAS ONDAS SONORAS EMITIDAS POR UN INSTRUMENTO TÍPICO DE LA MÚSICA VALLENATA ( LA GUACHARACA) _MEJIA REALES JOSE MANUEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4840https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57743/2/ESTRATEGIA%20DID%c3%81CTICA%20PARA%20EL%20ESTUDIO%20DE%20LA%20FRECUENCIA%20DE%20LAS%20ONDAS%20SONORAS%20EMITIDAS%20POR%20UN%20INSTRUMENTO%20T%c3%8dPICO%20DE%20LA%20M%c3%9aSICA%20VALLENATA%20%28%20LA%20GUACHARACA%29%20_MEJIA%20REALES%20JOSE%20MANUEL.pdf.jpg09dc5539133bb606a6e21e1457828792MD52unal/57743oai:repositorio.unal.edu.co:unal/577432023-03-24 23:05:39.086Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |