Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habana

Antecedentes. Las señales aterogénicas tempranas (SAT),están presentes desde las etapas más tempranas de la vida ypueden persistir hasta la edad adulta si no se toman medidasefectivas.Materiales y métodos. Se realizó un estudio trasversalen 119 niños de 3 a 5 años de edad. Se efectuó un examenantrop...

Full description

Autores:
Barreto Quinta, Helen María
Ferrer Arocha, Marlene
Fernández Brito Rodríguez, José Emilio
Sierra Ariza, Iván Dario
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49382
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49382
http://bdigital.unal.edu.co/42839/
http://bdigital.unal.edu.co/42839/2/
Palabra clave:
Ateroesclerosis
Estado Nutricional
Niño
Cuba
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_201f93419e90e6d4eab4804f861abaa2
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49382
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barreto Quinta, Helen Maríabb64bdf8-410d-416c-9c2c-376c0e350873300Ferrer Arocha, Marlene3e007183-ad06-4947-aca1-459b26378415300Fernández Brito Rodríguez, José Emilio36b3f7fe-4030-48bc-9649-5cf4c2768826300Sierra Ariza, Iván Dario7f8245f2-0166-4802-a015-14ef9a930ed33002019-06-29T08:39:06Z2019-06-29T08:39:06Z2014-09-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49382http://bdigital.unal.edu.co/42839/http://bdigital.unal.edu.co/42839/2/Antecedentes. Las señales aterogénicas tempranas (SAT),están presentes desde las etapas más tempranas de la vida ypueden persistir hasta la edad adulta si no se toman medidasefectivas.Materiales y métodos. Se realizó un estudio trasversalen 119 niños de 3 a 5 años de edad. Se efectuó un examenantropométrico (peso, talla, índice de masa corporal (IMC)), serecogieron los antecedentes familiares de riesgo ateroscleróticoy se realizaron tres tomas de tensión arterial, registrando elpromedio de ellas. El estado nutricional fue evaluado por lastablas cubanas de IMC y la tensión arterial por las tablas delcuarto reporte de hipertensión.Resultados. Se obtuvo como resultado que el IMC seincrementó con la edad, con una mayor frecuencia deobesidad a los 5 años (41,1%). El 6,7% de los niñospresentaron prehipertensión/hipertensión. Los antecedentesfamiliares de riesgo aterosclerótico estuvieron presentes enel 59,7%, prevaleciendo el tabaquismo y la hipertensión.Los niños que tuvieron un peso al nacimiento entre 2.500 y3.000 gramos presentaron mayores valores medios de IMCy tensión arterial.Conclusiones. El presente estudio demostró la presenciade SAT en niños de edad preescolar, algunos de ellos conmás de una señal. La presencia de mayores valores de IMCy tensión arterial en los que tuvieron un peso al nacer entre2.500 y 3.000 gramos constituye una alerta en su seguimientoy la necesidad de orientar medidas preventivas desde edadestempranas.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/45327Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 2 (2014); 187-191 2357-3848 0120-0011Barreto Quinta, Helen María and Ferrer Arocha, Marlene and Fernández Brito Rodríguez, José Emilio and Sierra Ariza, Iván Dario (2014) Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habana. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 2 (2014); 187-191 2357-3848 0120-0011 .Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habanaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTAteroesclerosisEstado NutricionalNiñoCubaORIGINAL45327-217933-1-PB.pdfapplication/pdf1788632https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49382/1/45327-217933-1-PB.pdfe1c51538bdeac571b8260445f49f9ba1MD51THUMBNAIL45327-217933-1-PB.pdf.jpg45327-217933-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9381https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49382/2/45327-217933-1-PB.pdf.jpg65c561769dffde690e8d18da3b0d3a40MD52unal/49382oai:repositorio.unal.edu.co:unal/493822022-12-15 23:04:54.505Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habana
title Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habana
spellingShingle Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habana
Ateroesclerosis
Estado Nutricional
Niño
Cuba
title_short Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habana
title_full Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habana
title_fullStr Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habana
title_full_unstemmed Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habana
title_sort Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habana
dc.creator.fl_str_mv Barreto Quinta, Helen María
Ferrer Arocha, Marlene
Fernández Brito Rodríguez, José Emilio
Sierra Ariza, Iván Dario
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Barreto Quinta, Helen María
Ferrer Arocha, Marlene
Fernández Brito Rodríguez, José Emilio
Sierra Ariza, Iván Dario
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ateroesclerosis
Estado Nutricional
Niño
Cuba
topic Ateroesclerosis
Estado Nutricional
Niño
Cuba
description Antecedentes. Las señales aterogénicas tempranas (SAT),están presentes desde las etapas más tempranas de la vida ypueden persistir hasta la edad adulta si no se toman medidasefectivas.Materiales y métodos. Se realizó un estudio trasversalen 119 niños de 3 a 5 años de edad. Se efectuó un examenantropométrico (peso, talla, índice de masa corporal (IMC)), serecogieron los antecedentes familiares de riesgo ateroscleróticoy se realizaron tres tomas de tensión arterial, registrando elpromedio de ellas. El estado nutricional fue evaluado por lastablas cubanas de IMC y la tensión arterial por las tablas delcuarto reporte de hipertensión.Resultados. Se obtuvo como resultado que el IMC seincrementó con la edad, con una mayor frecuencia deobesidad a los 5 años (41,1%). El 6,7% de los niñospresentaron prehipertensión/hipertensión. Los antecedentesfamiliares de riesgo aterosclerótico estuvieron presentes enel 59,7%, prevaleciendo el tabaquismo y la hipertensión.Los niños que tuvieron un peso al nacimiento entre 2.500 y3.000 gramos presentaron mayores valores medios de IMCy tensión arterial.Conclusiones. El presente estudio demostró la presenciade SAT en niños de edad preescolar, algunos de ellos conmás de una señal. La presencia de mayores valores de IMCy tensión arterial en los que tuvieron un peso al nacer entre2.500 y 3.000 gramos constituye una alerta en su seguimientoy la necesidad de orientar medidas preventivas desde edadestempranas.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-09-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:39:06Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:39:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49382
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/42839/
http://bdigital.unal.edu.co/42839/2/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49382
http://bdigital.unal.edu.co/42839/
http://bdigital.unal.edu.co/42839/2/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/45327
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 2 (2014); 187-191 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barreto Quinta, Helen María and Ferrer Arocha, Marlene and Fernández Brito Rodríguez, José Emilio and Sierra Ariza, Iván Dario (2014) Señales aterogénicas tempranas en niños entre 3 y 5 años de un círculo infantil de la habana. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 2 (2014); 187-191 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49382/1/45327-217933-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/49382/2/45327-217933-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c51538bdeac571b8260445f49f9ba1
65c561769dffde690e8d18da3b0d3a40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089377598406656