Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal
El propósito del estudio fue describir el SIGNIFICADO DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO CULTURAL QUE REALIZAN LAS GESTANTES CON ELLAS MISMAS Y SUS HIJOS POR NACER EN EL CONTROL PRENATAL, a partir de sus creencias, experiencias y prácticas basados en la teoría de enfermería: “Teoría de la diversidad y univ...
- Autores:
-
Rendón, Blanca Jeannette
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11472
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11472
http://bdigital.unal.edu.co/8904/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Maternidades
Trabajo del Cuidado
Prácticas de Cuidado
Roles de Género
Procesos de Socialización
Salud de la Mujer
Salud Pública
Factores de Riesgo
Etnoenfermería
Care Practices
Meaning of Care
Etnoinfirmary
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2012dac571862e55419d18e725073c81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11472 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal |
title |
Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal |
spellingShingle |
Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Maternidades Trabajo del Cuidado Prácticas de Cuidado Roles de Género Procesos de Socialización Salud de la Mujer Salud Pública Factores de Riesgo Etnoenfermería Care Practices Meaning of Care Etnoinfirmary |
title_short |
Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal |
title_full |
Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal |
title_fullStr |
Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal |
title_full_unstemmed |
Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal |
title_sort |
Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal |
dc.creator.fl_str_mv |
Rendón, Blanca Jeannette |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rendón, Blanca Jeannette |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Maternidades Trabajo del Cuidado Prácticas de Cuidado Roles de Género Procesos de Socialización Salud de la Mujer Salud Pública Factores de Riesgo Etnoenfermería Care Practices Meaning of Care Etnoinfirmary |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maternidades Trabajo del Cuidado Prácticas de Cuidado Roles de Género Procesos de Socialización Salud de la Mujer Salud Pública Factores de Riesgo Etnoenfermería Care Practices Meaning of Care Etnoinfirmary |
description |
El propósito del estudio fue describir el SIGNIFICADO DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO CULTURAL QUE REALIZAN LAS GESTANTES CON ELLAS MISMAS Y SUS HIJOS POR NACER EN EL CONTROL PRENATAL, a partir de sus creencias, experiencias y prácticas basados en la teoría de enfermería: “Teoría de la diversidad y universalidad del cuidado cultural” y el método de Etnoenfermería, construida por la doctora Madeleine Leininger mediante enfoque cualitativo de tipo etnográfico. En dicho estudio participaron 10 gestantes, (informantes claves) que asistieron a control prenatal al hospital San Antonio de Villamaría – Caldas y enfermeras que realizan controles prenatales (informantes generales). El estudio se realizó mediante la observación y entrevistas a profundidad, y se utilizó la guía de análisis de datos de las fases de la Etnoenfermería. De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo establecer que las gestantes de este estudio el significado de sus prácticas de cuidado cultural están enmarcadas en cuatro temas principales que son: cuidarse de manera diferente, protección de su hijo por nacer, espiritualidad como apoyo, y preocupación por su cuidado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:00:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T00:00:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11472 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/8904/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11472 http://bdigital.unal.edu.co/8904/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades Biopolítica y sexualidades Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familia Estudios de familia Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidades Subjetividades e identidades Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rendón, Blanca Jeannette (2012) Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11472/1/Blancajeannetterendon.2012.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11472/2/Blancajeannetterendon.2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb0cc43cfc16970661daa9b2229774ae d8f4098f2379d2b5352e61fed2e45add |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090038791634944 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ruiz de Cárdenas, Carmen HelenaRendón, Blanca Jeannette6335ec78-6a73-4238-b411-865a86eab28b3002019-06-25T00:00:21Z2019-06-25T00:00:21Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11472http://bdigital.unal.edu.co/8904/El propósito del estudio fue describir el SIGNIFICADO DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO CULTURAL QUE REALIZAN LAS GESTANTES CON ELLAS MISMAS Y SUS HIJOS POR NACER EN EL CONTROL PRENATAL, a partir de sus creencias, experiencias y prácticas basados en la teoría de enfermería: “Teoría de la diversidad y universalidad del cuidado cultural” y el método de Etnoenfermería, construida por la doctora Madeleine Leininger mediante enfoque cualitativo de tipo etnográfico. En dicho estudio participaron 10 gestantes, (informantes claves) que asistieron a control prenatal al hospital San Antonio de Villamaría – Caldas y enfermeras que realizan controles prenatales (informantes generales). El estudio se realizó mediante la observación y entrevistas a profundidad, y se utilizó la guía de análisis de datos de las fases de la Etnoenfermería. De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo establecer que las gestantes de este estudio el significado de sus prácticas de cuidado cultural están enmarcadas en cuatro temas principales que son: cuidarse de manera diferente, protección de su hijo por nacer, espiritualidad como apoyo, y preocupación por su cuidado.Abstract: The purpose of the study was to describe the meaning of care practices CULTURAL PERFORMING pregnant women about themselves and their unborn children in the prenatal control, based on their beliefs, experiences and practices based on nursing theory: "Theory diversity and universality of cultural care "and Ethnonursing method, built by Dr. Madeleine Leininger through qualitative ethnographic approach. The study involved 10 pregnant women (key informants) who attended antenatal care at the hospital of San Antonio Villamaría - Caldas and nurses who perform prenatal (general informants). The study was conducted through observation and in-depth interviews, and was used to guide data analysis phases of Ethnonursing. According to the results, it was found that pregnant women in this study the significance of cultural care practices are framed on four main themes are: caring differently, protecting her unborn child, spirituality and support, and concern for their care.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familiaEstudios de familiaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesSubjetividades e identidadesUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaRendón, Blanca Jeannette (2012) Significado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatal. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesMaternidadesTrabajo del CuidadoPrácticas de CuidadoRoles de GéneroProcesos de SocializaciónSalud de la MujerSalud PúblicaFactores de RiesgoEtnoenfermeríaCare PracticesMeaning of CareEtnoinfirmarySignificado de las prácticas de cuidado cultural que realizan las gestantes consigo mismas y sus hijos por nacer en el control prenatalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALBlancajeannetterendon.2012.pdfapplication/pdf1877956https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11472/1/Blancajeannetterendon.2012.pdfbb0cc43cfc16970661daa9b2229774aeMD51THUMBNAILBlancajeannetterendon.2012.pdf.jpgBlancajeannetterendon.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5736https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11472/2/Blancajeannetterendon.2012.pdf.jpgd8f4098f2379d2b5352e61fed2e45addMD52unal/11472oai:repositorio.unal.edu.co:unal/114722022-09-27 23:01:29.986Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |