200 años desde las orillas: otras voces en la con-memoración de la independencia en colombia
En el 2010, hemos tenido una sobrecarga de actividades conmemorativas en distintos ámbitos. No se trata solamente, como podría sospecharse, de consabidos rituales a la bandera, desfiles militares y ciclos de conferencias, sino también de calculados y masivos dispositivos de celebración en distintos...
- Autores:
-
Saade Granados, Marta
Mora Calderón, Pablo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35311
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35311
http://bdigital.unal.edu.co/25391/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el 2010, hemos tenido una sobrecarga de actividades conmemorativas en distintos ámbitos. No se trata solamente, como podría sospecharse, de consabidos rituales a la bandera, desfiles militares y ciclos de conferencias, sino también de calculados y masivos dispositivos de celebración en distintos lugares de la geografía nacional, series radiales y televisivas —incluidos varios dramatizados—, coleccionestemáticas en revistas y periódicos para el gran público, declaratorias, exposiciones, encuentros locales, regionales, nacionales y binacionales, conversatorios disciplinares, gremiales y de género, y un interminable etcétera que proviene por igual de los despachos ministeriales, los grandesmedios de comunicación y los centros académicos del país.Doscientos años después, estos rituales canalizan viejos y nuevos sentidos, lo cual crea otras motivaciones e intenta restaurar simbólicamente un conjunto de significaciones acerca del ethos de la nación. |
---|