Estudio epidemiológico del cáncer bucal en Colombia 1989-2008
Antecedentes. El incremento del tabaquismo, considerado como un factor de riesgo en la carcinogénesis bucal, ha impedido la disminución de la incidencia del cáncer y precáncer bucal en las últimas décadas.Objetivo. Estudiar la incidencia del cáncer bucal por demanda de atención en Colombia entre los...
- Autores:
-
Bernal-Baláez, Ángel Emilio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65257
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65257
http://bdigital.unal.edu.co/66280/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Medicina oral
Estomatología
Cáncer oral
Neoplasias Bucales
Diagnóstico precoz.
Oral Medicine
Stomatology
Oral Cancer
Mouth Neoplasms
Early Diagnosis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes. El incremento del tabaquismo, considerado como un factor de riesgo en la carcinogénesis bucal, ha impedido la disminución de la incidencia del cáncer y precáncer bucal en las últimas décadas.Objetivo. Estudiar la incidencia del cáncer bucal por demanda de atención en Colombia entre los años 1989 y 2008.Materiales y métodos. Estudio descriptivo-retrospectivo que compila los datos de incidencia por demanda de atención en el registro epidemiológico del Instituto Nacional de Cancerología. Se categorizó la información referente a cáncer bucal de acuerdo al género.Resultados. En el año 1999 hubo un notable incremento de cáncer bucal, alcanzando 3.05% en ambos sexos. El sexo masculino resultó el más afectado.Conclusión. Se requiere un mayor compromiso de los odontólogos en el diagnóstico precoz de lesiones a través de un minucioso examen físico. |
---|