Discursos e intervenciones en torno al espacio público. experiencias en viena y buenos aires a principios de siglo xxi.

En esta contribución indagamos en torno a políticas públicas para el espacio público que se desarrollan en el seno de los gobiernos de Viena y Buenos Aires. Específicamente, pretendemos: a) describir los discursos vigentes sobre el espacio público, focalizándonos en relación a la noción de integraci...

Full description

Autores:
Schwab, Eva
Garcia, Ariel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52496
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52496
http://bdigital.unal.edu.co/46841/
Palabra clave:
Contextos territoriales
política pública
inclusión social.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En esta contribución indagamos en torno a políticas públicas para el espacio público que se desarrollan en el seno de los gobiernos de Viena y Buenos Aires. Específicamente, pretendemos: a) describir los discursos vigentes sobre el espacio público, focalizándonos en relación a la noción de integración, y b) analizar diversas intervenciones estatales en el espacio público orientadas -al menos explícitamente- a generar ciudades más inclusivas e integradas. A partir de un análisis sustentado fundamentalmente en fuentes secundarias, entendemos que a pesar de discursos en apariencia similares, se debería considerar que Viena y Buenos Aires inscriben su historia y devenir en contextos territoriales disímiles. Sin embargo, el proceso de globalización implica -entre otras cuestiones- una homogenización de los discursos a la vez que una relativa subestimación de los condicionantes locales. Estimar los mismos resulta indispensable para entender las implicaciones de esos discursos en la implementación de políticas públicas con efecto directo en el espacio público y sus usos. Una evaluación de las diferencias de las condiciones locales enriquece el análisis en torno a las intervenciones en el espacio público por parte de los gobiernos de ambas ciudades, permitiéndonos comprender la ambigüedad de las nociones y el riesgo de pérdida/cuestionamiento de derechos que implica esa ambigüedad -especialmente para los sectores sociales más vulnerables de la sociedad-.