Medición del impacto de las competencias laborales en la productividad de los procesos: caso de una empresa manufacturera
El propósito del artículo es contribuir al conocimiento sobre la medición de la relaciónentre variables como la productividad, y aquellas relacionadas con el conocimiento ydominio del puesto de trabajo, para el caso de una empresa del sector manufacturero textildel departamento de Antioquia. El estu...
- Autores:
-
Pineda-Zapata, Uriel
Pérez-Ortega, Giovanni
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71381
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71381
http://bdigital.unal.edu.co/35851/
- Palabra clave:
- competencia tecnológica
rendimiento de los procesos
aprendizaje en el puesto de trabajo.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El propósito del artículo es contribuir al conocimiento sobre la medición de la relaciónentre variables como la productividad, y aquellas relacionadas con el conocimiento ydominio del puesto de trabajo, para el caso de una empresa del sector manufacturero textildel departamento de Antioquia. El estudio corresponde a un diseño de investigación correlacionalexplicativo, en el cual, a través de heurísticas derivadas de la teoría estadística para laregresión múltiple, se construyó un modelo que explica la relación en un proceso de hilatura, dela productividad del trabajador con diferentes variables explicativas, tales como: su competenciatecnológica, la experiencia, las horas de capacitación, entre otras. El modelo ajustado de asociaciónexplica el 63% de la variabilidad de la productividad, y se concluye que la competenciatecnológica evaluada (tal como se define en el modelo de competencias desarrollado en EstadosUnidos por la Secretary of Labor’s Commission en 1992) incide en la variación de la productividadentre los trabajadores, a través de su componente “Reparación de la Tecnología”. Igual, seevidencia el aporte de la experiencia a la productividad, fundamentalmente en los primeros añosde trabajo. Queda por establecerse cómo inciden factores organizacionales y de comportamientodel individuo en la variabilidad del rendimiento. |
---|