Modelo de gestión de conocimiento aplicado a las pruebas de software
Las pruebas de software son una actividad intensiva en conocimiento y relevante para asegurar la calidad del producto de software. Por otro lado, la gestión de conocimiento es una disciplina transversal en las organizaciones que contribuye al aprendizaje organizacional y a la mejora continua de los...
- Autores:
-
Soto Duran, Dario Enrique
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63864
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63864
http://bdigital.unal.edu.co/64461/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
Pruebas de software
Gestión de Conocimiento
Software testing
Individual Learning
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Las pruebas de software son una actividad intensiva en conocimiento y relevante para asegurar la calidad del producto de software. Por otro lado, la gestión de conocimiento es una disciplina transversal en las organizaciones que contribuye al aprendizaje organizacional y a la mejora continua de los procesos. A nivel académico y empresarial, existen varias iniciativas para articular la gestión del conocimiento a las pruebas de software, siendo la adopción de estas prácticas costosas y con largos periodos de implementación, y en algunos casos, el esfuerzo invertido resulta infructuoso. Partiendo que el individuo es el principal dinamizador de cualquier estrategia para gestionar el conocimiento, las organizaciones intensivas en conocimiento deben ser analizadas como un sistema multicapa que integran tres niveles individual, grupal y organizacional. En consecuencia, en esta tesis se presenta un modelo de gestión de conocimiento que articula las prácticas y actividades de las pruebas de software desde una estrategia individual basada en los principios de mejora continua y aprendizaje organizacional. El modelo se soporta en la definición de un proceso de prueba personal basado en conocimiento (PTPk) que instancia la estructura e intencionalidad del proceso de software personal (PSP) e integra prácticas de calidad a través del aprendizaje basado en experiencias que inciden en la cultura y la conducta del profesional de pruebas de software. |
---|