Una mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de Santander
ilustraciones, diagramas, fotografías a color, mapas
- Autores:
-
Mogollón Jerez, Inés Beatriz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84475
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
370 - Educación
060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos)
700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::708 - Galerías, museos, colecciones privadas de bellas artes y de artes decorativas
Derechos culturales
Identidad cultural
Etnicidad
Cultural rights
Cultural identity
Ethnicity
Patrimonio y museos locales
Museografía crítica
Activación Patrimonial
Pamplona-Norte de Santander
Heritage
Critical museology
Local museums
Heritage activation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1fa0ddab255313b17198f9eacd6cc7e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84475 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de Santander |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
A look of local museums through the critical museology for heritage activation in Pamplona-Norte de Santander |
title |
Una mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de Santander |
spellingShingle |
Una mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de Santander 300 - Ciencias sociales 370 - Educación 060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos) 700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::708 - Galerías, museos, colecciones privadas de bellas artes y de artes decorativas Derechos culturales Identidad cultural Etnicidad Cultural rights Cultural identity Ethnicity Patrimonio y museos locales Museografía crítica Activación Patrimonial Pamplona-Norte de Santander Heritage Critical museology Local museums Heritage activation |
title_short |
Una mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de Santander |
title_full |
Una mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de Santander |
title_fullStr |
Una mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Una mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de Santander |
title_sort |
Una mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Mogollón Jerez, Inés Beatriz |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castell Ginovart, Edmon |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mogollón Jerez, Inés Beatriz |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales 370 - Educación 060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos) 700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::708 - Galerías, museos, colecciones privadas de bellas artes y de artes decorativas |
topic |
300 - Ciencias sociales 370 - Educación 060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos) 700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::708 - Galerías, museos, colecciones privadas de bellas artes y de artes decorativas Derechos culturales Identidad cultural Etnicidad Cultural rights Cultural identity Ethnicity Patrimonio y museos locales Museografía crítica Activación Patrimonial Pamplona-Norte de Santander Heritage Critical museology Local museums Heritage activation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derechos culturales Identidad cultural Etnicidad |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Cultural rights Cultural identity Ethnicity |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Patrimonio y museos locales Museografía crítica Activación Patrimonial Pamplona-Norte de Santander |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Heritage Critical museology Local museums Heritage activation |
description |
ilustraciones, diagramas, fotografías a color, mapas |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-08T14:33:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-08T14:33:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-08-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84475 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84475 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta Mohalem, Monseñor José. Historia de la iglesia en Pamplona siglos XVI,XVII y XVIII. Universidad de Pamplona. 1999. Alderoqui, Silvia y Pompi Penchansky. Ciudad y ciudadanos. Aportes para la enseñanza del mundo urbano. Paidós. México. 2002. Alianza Colombiana de Museos. Manifiesto ¿Cómo nos vamos a soñar? Soraya Bayuelo Castellar. Montes de María. 2020. https://alianzacolombianademuseos.co/assets/docs/Manifiesto_ACdM.pdf Ballart, Josep. El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona. Editorial Ariel. 1997. Barbiere, Nicolas. Adiana Partal y Eva Merino. Nuevas políticas, nuevas miradas y metodologías de evaluación ¿Cómo evaluar el retorno social de las políticas culturales? Universidad Autónoma de Barcelona. 2011. Bourdieu, Pierre. El sentido práctico. Siglo veintiuno editores. Argentina. 2007 Bordieu, Pierre. El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Siglo XXI editores. Argentina. 2010. Canclini, Néstor. Políticas culturales en América Latina. Ed Grijalbo. México. 1987. 218. Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos: el capital humano de las Organizaciones. McGraw-Hill. http://www.ebooks7- 24.com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/?il=5207. Colmenares, German. Encomienda y población en la Provincia de Pamplona. 1549- 1650. Universidad de Pamplona. 1999. Departamento Nacional de planeación. Informe anual de avance de ODS Colombia 2021. 2021. https://ods.dnp.gov.co/es/departamentos/norte-de-santander Escobar Wilson-White, Alberto (2007): “En búsqueda de sede para el Museo Nacional”, en Bellido Gant, María Luisa, Aprendiendo de Latinoamérica. El museo como protagonista. Gijón, Trea. Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. Fuentes documentales para la historia colonial pamplonesa. Universidad de Pamplona. 1999. Gil, Carlos José.(comp) Pamplona ciudad educadora. Universidad de Pamplona. 1999. Hernández Hernández, Francisca. Planteamientos teóricos de la Museología. Edición seminario Economía y Cultura. Bogotá, mayo de 2000. Hernandez Hernandez, Francisca. El museo como espacio de comunicación. TREA. Gijón. 1998. Hobsbawm, Erick y Terence Ranger (eds) La invención de la tradición. Critica. Barcelona. 1983 IFOBAE. Doble crisis en los museos: del Covid 19 a la definición misma de què son y representan. 2021. https://www.infobae.com/cultura/2021/09/13/doble-crisis-en- los-museos-del-covid-19-a-la-definicion-misma-de-que-son-y-representan/ ICOM. Definición de Museo 2022. https://icom.museum/es/recursos/normas-y- directrices/definicion-del-museo/ ICOM. Resumen de las encuestas realizadas para la definición actualizada de museo 2022. file:///C:/Users/USUARIO/AppData/Local/Temp/Rar$DIa17440.43389/ICOM%20De fine%20Consultation%202%20Results%20Report%20abbreviated%20ESPA%C3 %91OL%20v180821OK.pdf Longhi-Heredia, S. A. Morillas-Alcázar, J. M. y Hernando-Gómez, A. (2022). Prensa cultural en España. Los usos del Patrimonio Cultural. Doxa Comunicación, 35. https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1631 Instituto Colombiano de Cultura. La ciudad como patrimonio. Bogotá. Colcultura. 1994. Instituto Colombiano de cultura. La ciudad como bien cultural. Bogotá. Colcultura. 1994. López Rosas, William Alfonso. Museos en tiempos de conflicto: memoria y ciudadanía en Colombia. En. Cuadernos de Museología. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Dirección de Museos y patrimonio cultural. Colombia. Bogotá. 2013. Llorens Prats. Antropología y Patrimonio. Ariel antropología. Barcelona. 1997. Martínez, Carreño Aida. Colombia desde el descubrimiento hasta la guerra de los mil días. 1492-1902. Norma. 2010. Melo, Jorge Orlando. Economía, cultura y mecenazgo. Publicada en: “Economía y cultura: La tercera cara de la moneda”, Convenio Andrés Bello, Bogotá, 2001.ones TREA. 2006. Ministerio de Cultura. Dirección de patrimonio. Acercamiento a la valoración y protección del patrimonio cultural mueble. Memorias de los cursos 2000- 2002. Bogotá. 2003. Ministerio de Cultura. Políticas para la protección del Patrimonio cultural mueble. Bogotá. 2013. Mogollón Pérez, María Cristina y Silvano Pabón. (comp) Poblamiento regional, etnohistoria y etnografía en Pamplona. I simposio de Historia regional. Pamplona 450 años. Tomo I. Pamplona. 1994. British Council México. Museología Crítica: temas selectos. Reflexiones desde la cátedra William Bullock. Cátedra Extraordinaria de Museología Crítica “William Bullock”, una iniciativa del British Council México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Muac, Museo Universitario Arte Contemporáneo. Unam, Universidad Nacional Autónoma de México. México. Primera edición 2019. Organización de Estados Iberoamericanos. Declaración de Ciudad de Salvador, Bahía, 2007. Primer Encuentro Iberoamericano de museos. Disponible en: http://www.oei.es/ibermuseos/declaracion_salvador.pdf. Núñez, Angelica. El museo como espacio de mediación: el lenguaje de la exposición museal. Universitas humanitarias. Pontificia Universidad Javeriana. Pag 81-199. 2007. Pabón, Silvano. Los chitareros: prehispánicos habitantes de la antigua provincia de Pamplona en sierras nevadas. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Historia. Bucaramanga. 1992. Peralta, Alberto. La ciudad de Ursua. Universidad de Pamplona. Colombia. 1999. Peralta, Alberto. Constitución de Pamplona. Universidad de Pamplona. Colombia.1999 Pineda Camacho, Roberto (1997): “La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia” en Alteridades, nº. 14, vol. 1, julio-agosto, México D. F. Red Nacional de Museos (2009): Política nacional de museos. Versión 3.1/Octubre de 2009, Bogotá, Ministerio de Cultura Ramos, Aristides. Luis E. Rodríguez y Guillermo Sosa. Norte de Santander aspectos de Historia colonial. Universidad de Pamplona. Colombia. 1999. Renán Silva, República Liberal: intelectuales y política cultural, Medellín, La Carreta, 2005. Rocheraux, Padre J.B. Descripción, tradiciones y leyendas. Historia. Universidad de Pamplona. Colombia. 1999. Rowan, Jaron. La cultura como problema: ni Arnold ni Florida. Reflexiones acerca del devenir de las políticas culturales tras la crisis. Observatorio cultural. Barcelona. 2015. Segura, Marta (1995): Itinerario del Museo Nacional de Colombia 1823 - 1994, Bogotá, Instituto Colombia de Cultura - Museo Nacional de Colombia Rey, German. La cultura. La actualización del futuro. Bogotá. 2022 Sen, Amartya. Desarrollo y libertad. Planeta. 2000. P 356. Sen, Amartya. La idea de justicia. Taurus. 2010. P488 Sewell, William. Teoría social y transformación social, 2005. Torres del Río, Cesar y Saul Rodríguez. De milicias reales a militares contrainsurgentes. La institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2008. Torres del Río, Cesar. Colombia desde la guerra de los mil días hasta la elección de Alvaro Uribe Velez. Siglo XX. Norma. 2010. Universidad de Pamplona. Universidad de Pamplona, una universidad para una sociedad inteligente e interconectada. 45 años. Pamplona. 2005. Uribe Mallarino. Consuelo. Un modelo para armar. Teorías y conceptos de desarrollo. Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. 2008. Villamizar Garzón, Oscar Eduardo. Guía del Patrimonio. Arquitectónico y urbano del Centro histórico de Pamplona. Trabajo de grado de la especialización de gestión y conservación del patrimonio inmueble de la Universidad Jorge Tadeo Lozano sede Cartagena. Primera edición 2022. Yudice, George. El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Editorial Gedisa, Barcelona.2002. Zamora, Acosta Elías. "PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 9(1). Sobre patrimonio y desarrollo. Aproximación al concepto de patrimonio cultural y su utilización en procesos de desarrollo territorial. 2011 Proyecto educativo La escuela en el Museo. Experiencia significativa. Institución Colegio Águeda Gallardo de Villamizar. Pamplona. Docente Inés Beatriz Mogollón Jerez. 2022. Proyecto educativo La historia en las voces de los niños. Experiencia significativa. Institución educativa Simón Bolívar. San José de Cúcuta. Docente Inés Beatriz Mogollón Jerez. 2019. Ministerio de Cultura de Colombia. Cultura para la protección de la diversidad de la vida y el territorio. Plan Nacional de cultura. 2022-2032. Bogotá. Colombia. 2022. Proyecto educativo La escuela en el Museo. Experiencia significativa. Institución Colegio Águeda Gallardo de Villamizar. Pamplona. Docente Inés Beatriz Mogollón Jerez. 2022. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
203 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.none.fl_str_mv |
Norte de Santander. |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.region.none.fl_str_mv |
Pamplona |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84475/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84475/2/60265624.2023.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84475/3/60265624.2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 4d28ecaf61157e5d9bbac1a82b6dbd1a da7565b5b06949bfc9d35cd19ed55d43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089909027209216 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castell Ginovart, Edmon8682a66c307a6dce5baaeadecc873536Mogollón Jerez, Inés Beatriz3c35ddf1a2c08eefc459e4c6e9fa03b42023-08-08T14:33:34Z2023-08-08T14:33:34Z2023-08-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84475Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, fotografías a color, mapasEste trabajo analizó los espacios museales de la ciudad de Pamplona en Norte de Santander, a través de la Museología crítica, una de las corrientes teóricas contemporáneas, que renueva las funciones de estos espacios en una sociedad, pensándolos como articulados a las realidades y necesidades de la población en donde se encuentran insertos. Como espacios, de disfrute de los derechos culturales de los ciudadanos, de debate y de transformación social. La mirada, en este trabajo, se centra en los espacios museales locales en Colombia, a través de la experiencia de ellos, en una ciudad intermedia como Pamplona; percatándonos de las realidades administrativas, financieras, políticas y teóricas que atraviesan este tipo de museos. Teniendo en cuenta el contexto de las Políticas culturales, así como las miradas que se les dan desde la administración pública del orden nacional y local. El interés primordial, es disponer de soportes reales que contribuyan a tener un panorama argumentado sobre la importancia del patrimonio que existe en estos espacios, los cuales están en riesgo, así como de la necesidad de tomar medidas suficientes a nivel nacional, departamental y local para activarlo y permitir que a través de este patrimonio, se garantice lo correspondiente al disfrute de los derechos culturales de los ciudadanos. Inspirado en los trabajos previos, de Estancia, Trabajo colaborativo y Práctica que se realizan en el marco de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia. Así mismo, en las experiencias de visitas a diversos tipos de Museos en Colombia, como visitante y como docente a cargo de experiencias con grupos de estudiantes de los Colegios San Martín, de San José de Cúcuta, Cambridge School y Agueda Gallardo de Villamizar de la ciudad de Pamplona, así como con grupos de la Universidad de Pamplona. (Texto tomado de la fuente)This work analyzed the museum spaces of the city of Pamplona in Norte de Santander, through critical museology, one of the contemporary theoretical currents, which renews the function of these spaces in a society, thinking of them as articulated to the realities and needs of the population where they are immersed. As spaces of enjoyment of the citizen´s cultural rights, of debate and social transformation. This work focuses on local museum spaces in Colombia through their experience in an intermediate city such as Pamplona, perceiving the administrative, financial, political, and theoretical realities that this type of museums go through. Taking into account the context of cultural policies as well as the views that are given by the national and local public administration. The principal interest is to have real groundwork that contributes to have a reasoned overview on the importance of the heritage that exists within these spaces, which are at risk, as well as the need to take enough measures at national, departmental and local level to activate it and allow, through this heritage, to grant the enjoyment of the cultural rights of citizens. This repository is inspired by the prior Internship, Collaborative, and Practice work developed in the Master's Degree in Museology and Heritage Management framework at the National University of Colombia. Projects conducted in the Colonial Museum of Bogota and Pamplona's Colonial House Museum, allowed me to contrast and determine reference points to the present approach. Likewise, in the involvement of different visits to diverse types of museums in Colombia, as a visitor and as a teacher in charge of experiences with groups of students from the San Martín School in San José de Cúcuta, Cambridge School, and Agueda Gallardo de Villamizar School in the city of Pamplona, as well as with groups from the University of Pamplona.MaestríaMagister en Museología y gestión del patrimonioMuseología crítica y Patrimonio local203 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del PatrimonioFacultad de ArtesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales370 - Educación060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos)700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::708 - Galerías, museos, colecciones privadas de bellas artes y de artes decorativasDerechos culturalesIdentidad culturalEtnicidadCultural rightsCultural identityEthnicityPatrimonio y museos localesMuseografía críticaActivación PatrimonialPamplona-Norte de SantanderHeritageCritical museologyLocal museumsHeritage activationUna mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de SantanderA look of local museums through the critical museology for heritage activation in Pamplona-Norte de SantanderTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMNorte de Santander.ColombiaPamplonaAcosta Mohalem, Monseñor José. Historia de la iglesia en Pamplona siglos XVI,XVII y XVIII. Universidad de Pamplona. 1999.Alderoqui, Silvia y Pompi Penchansky. Ciudad y ciudadanos. Aportes para la enseñanza del mundo urbano. Paidós. México. 2002.Alianza Colombiana de Museos. Manifiesto ¿Cómo nos vamos a soñar? Soraya Bayuelo Castellar. Montes de María. 2020. https://alianzacolombianademuseos.co/assets/docs/Manifiesto_ACdM.pdfBallart, Josep. El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona. Editorial Ariel. 1997.Barbiere, Nicolas. Adiana Partal y Eva Merino. Nuevas políticas, nuevas miradas y metodologías de evaluación ¿Cómo evaluar el retorno social de las políticas culturales? Universidad Autónoma de Barcelona. 2011.Bourdieu, Pierre. El sentido práctico. Siglo veintiuno editores. Argentina. 2007Bordieu, Pierre. El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Siglo XXI editores. Argentina. 2010.Canclini, Néstor. Políticas culturales en América Latina. Ed Grijalbo. México. 1987. 218.Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos: el capital humano de las Organizaciones. McGraw-Hill. http://www.ebooks7- 24.com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/?il=5207.Colmenares, German. Encomienda y población en la Provincia de Pamplona. 1549- 1650. Universidad de Pamplona. 1999.Departamento Nacional de planeación. Informe anual de avance de ODS Colombia 2021. 2021. https://ods.dnp.gov.co/es/departamentos/norte-de-santanderEscobar Wilson-White, Alberto (2007): “En búsqueda de sede para el Museo Nacional”, en Bellido Gant, María Luisa, Aprendiendo de Latinoamérica. El museo como protagonista. Gijón, Trea.Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. Fuentes documentales para la historia colonial pamplonesa. Universidad de Pamplona. 1999.Gil, Carlos José.(comp) Pamplona ciudad educadora. Universidad de Pamplona. 1999.Hernández Hernández, Francisca. Planteamientos teóricos de la Museología. Edición seminario Economía y Cultura. Bogotá, mayo de 2000.Hernandez Hernandez, Francisca. El museo como espacio de comunicación. TREA. Gijón. 1998.Hobsbawm, Erick y Terence Ranger (eds) La invención de la tradición. Critica. Barcelona. 1983IFOBAE. Doble crisis en los museos: del Covid 19 a la definición misma de què son y representan. 2021. https://www.infobae.com/cultura/2021/09/13/doble-crisis-en- los-museos-del-covid-19-a-la-definicion-misma-de-que-son-y-representan/ICOM. Definición de Museo 2022. https://icom.museum/es/recursos/normas-y- directrices/definicion-del-museo/ICOM. Resumen de las encuestas realizadas para la definición actualizada de museo 2022. file:///C:/Users/USUARIO/AppData/Local/Temp/Rar$DIa17440.43389/ICOM%20De fine%20Consultation%202%20Results%20Report%20abbreviated%20ESPA%C3 %91OL%20v180821OK.pdfLonghi-Heredia, S. A. Morillas-Alcázar, J. M. y Hernando-Gómez, A. (2022). Prensa cultural en España. Los usos del Patrimonio Cultural. Doxa Comunicación, 35. https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1631Instituto Colombiano de Cultura. La ciudad como patrimonio. Bogotá. Colcultura. 1994.Instituto Colombiano de cultura. La ciudad como bien cultural. Bogotá. Colcultura. 1994.López Rosas, William Alfonso. Museos en tiempos de conflicto: memoria y ciudadanía en Colombia. En. Cuadernos de Museología. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Dirección de Museos y patrimonio cultural. Colombia. Bogotá. 2013.Llorens Prats. Antropología y Patrimonio. Ariel antropología. Barcelona. 1997.Martínez, Carreño Aida. Colombia desde el descubrimiento hasta la guerra de los mil días. 1492-1902. Norma. 2010.Melo, Jorge Orlando. Economía, cultura y mecenazgo. Publicada en: “Economía y cultura: La tercera cara de la moneda”, Convenio Andrés Bello, Bogotá, 2001.ones TREA. 2006.Ministerio de Cultura. Dirección de patrimonio. Acercamiento a la valoración y protección del patrimonio cultural mueble. Memorias de los cursos 2000- 2002. Bogotá. 2003.Ministerio de Cultura. Políticas para la protección del Patrimonio cultural mueble. Bogotá. 2013.Mogollón Pérez, María Cristina y Silvano Pabón. (comp) Poblamiento regional, etnohistoria y etnografía en Pamplona. I simposio de Historia regional. Pamplona 450 años. Tomo I. Pamplona. 1994.British Council México. Museología Crítica: temas selectos. Reflexiones desde la cátedra William Bullock. Cátedra Extraordinaria de Museología Crítica “William Bullock”, una iniciativa del British Council México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Muac, Museo Universitario Arte Contemporáneo. Unam, Universidad Nacional Autónoma de México. México. Primera edición 2019. Organización de Estados Iberoamericanos. Declaración de Ciudad de Salvador, Bahía, 2007. Primer Encuentro Iberoamericano de museos. Disponible en: http://www.oei.es/ibermuseos/declaracion_salvador.pdf.Núñez, Angelica. El museo como espacio de mediación: el lenguaje de la exposición museal. Universitas humanitarias. Pontificia Universidad Javeriana. Pag 81-199. 2007.Pabón, Silvano. Los chitareros: prehispánicos habitantes de la antigua provincia de Pamplona en sierras nevadas. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Historia. Bucaramanga. 1992.Peralta, Alberto. La ciudad de Ursua. Universidad de Pamplona. Colombia. 1999.Peralta, Alberto. Constitución de Pamplona. Universidad de Pamplona. Colombia.1999Pineda Camacho, Roberto (1997): “La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia” en Alteridades, nº. 14, vol. 1, julio-agosto, México D. F.Red Nacional de Museos (2009): Política nacional de museos. Versión 3.1/Octubre de 2009, Bogotá, Ministerio de CulturaRamos, Aristides. Luis E. Rodríguez y Guillermo Sosa. Norte de Santander aspectos de Historia colonial. Universidad de Pamplona. Colombia. 1999.Renán Silva, República Liberal: intelectuales y política cultural, Medellín, La Carreta, 2005.Rocheraux, Padre J.B. Descripción, tradiciones y leyendas. Historia. Universidad de Pamplona. Colombia. 1999.Rowan, Jaron. La cultura como problema: ni Arnold ni Florida. Reflexiones acerca del devenir de las políticas culturales tras la crisis. Observatorio cultural. Barcelona. 2015.Segura, Marta (1995): Itinerario del Museo Nacional de Colombia 1823 - 1994, Bogotá, Instituto Colombia de Cultura - Museo Nacional de ColombiaRey, German. La cultura. La actualización del futuro. Bogotá. 2022Sen, Amartya. Desarrollo y libertad. Planeta. 2000. P 356.Sen, Amartya. La idea de justicia. Taurus. 2010. P488Sewell, William. Teoría social y transformación social, 2005.Torres del Río, Cesar y Saul Rodríguez. De milicias reales a militares contrainsurgentes. La institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2008. Torres del Río, Cesar. Colombia desde la guerra de los mil días hasta la elección de Alvaro Uribe Velez. Siglo XX. Norma. 2010.Universidad de Pamplona. Universidad de Pamplona, una universidad para una sociedad inteligente e interconectada. 45 años. Pamplona. 2005.Uribe Mallarino. Consuelo. Un modelo para armar. Teorías y conceptos de desarrollo. Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. 2008.Villamizar Garzón, Oscar Eduardo. Guía del Patrimonio. Arquitectónico y urbano del Centro histórico de Pamplona. Trabajo de grado de la especialización de gestión y conservación del patrimonio inmueble de la Universidad Jorge Tadeo Lozano sede Cartagena. Primera edición 2022.Yudice, George. El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Editorial Gedisa, Barcelona.2002.Zamora, Acosta Elías. "PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 9(1). Sobre patrimonio y desarrollo. Aproximación al concepto de patrimonio cultural y su utilización en procesos de desarrollo territorial. 2011Proyecto educativo La escuela en el Museo. Experiencia significativa. Institución Colegio Águeda Gallardo de Villamizar. Pamplona. Docente Inés Beatriz Mogollón Jerez. 2022.Proyecto educativo La historia en las voces de los niños. Experiencia significativa. Institución educativa Simón Bolívar. San José de Cúcuta. Docente Inés Beatriz Mogollón Jerez. 2019.Ministerio de Cultura de Colombia. Cultura para la protección de la diversidad de la vida y el territorio. Plan Nacional de cultura. 2022-2032. Bogotá. Colombia. 2022.Proyecto educativo La escuela en el Museo. Experiencia significativa. Institución Colegio Águeda Gallardo de Villamizar. Pamplona. Docente Inés Beatriz Mogollón Jerez. 2022.AdministradoresEstudiantesInvestigadoresMaestrosPúblico generalReceptores de fondos federales y solicitantesResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84475/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL60265624.2023.pdf60265624.2023.pdfTesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio.application/pdf5736397https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84475/2/60265624.2023.pdf4d28ecaf61157e5d9bbac1a82b6dbd1aMD52THUMBNAIL60265624.2023.pdf.jpg60265624.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8370https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84475/3/60265624.2023.pdf.jpgda7565b5b06949bfc9d35cd19ed55d43MD53unal/84475oai:repositorio.unal.edu.co:unal/844752023-08-08 23:03:19.705Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |