Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae)
Bajo condiciones semicontroladas en casa de malla, se determinó el ciclo de vida de la polilla guatemalteca Tecia solanivora (Povolny) y su relación con la etapa crítica en el desarrollo fenológico de la papa criolla Solanum phureja variedad ‘Criolla Colombia’, en la que el cultivo fue más vulnerabl...
- Autores:
-
Sánchez, Jaiver Danilo
López, Aristóbulo
Rodríguez, Luis Ernesto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33121
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33121
http://bdigital.unal.edu.co/23201/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1f8fa226c029add44f985cc69e66aa76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33121 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez, Jaiver Danilo4cb6ee2f-061e-4cc8-b5b2-e366a29f04d3300López, Aristóbulof960f276-ba77-4084-941a-fd718309bafa300Rodríguez, Luis Ernesto49c619c1-c077-42cb-a28d-31a0550e26823002019-06-27T22:53:29Z2019-06-27T22:53:29Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33121http://bdigital.unal.edu.co/23201/Bajo condiciones semicontroladas en casa de malla, se determinó el ciclo de vida de la polilla guatemalteca Tecia solanivora (Povolny) y su relación con la etapa crítica en el desarrollo fenológico de la papa criolla Solanum phureja variedad ‘Criolla Colombia’, en la que el cultivo fue más vulnerable al ataque de la plaga. De acuerdo al desarrollo fenológico del cultivo, se establecieron cuatro etapas: crecimiento vegetativo, floración, fructificación y madurez; cada etapa correspondió a un tratamiento en el que se realizaron cuatro liberaciones de 60 parejas de T. solanivora (una por semana). El tratamiento testigo se mantuvo sin plaga durante todo el ciclo de desarrollo. La evaluación se realizó bajo el diseño completamente al azar con cinco tratamientos y dos repeticiones. Las variables evaluadas en la cosecha fueron: peso y número de tubérculos por categoría, e incidencia y severidad de daño en los tubérculos afectados por la polilla guatemalteca. Los resultados ostraron que la duración del ciclo de la plaga fue de aproximadamente 66-68 d, y la etapa fenológica en que el cultivo fue más vulnerable al ataque de la plaga estuvo entre la madurez y la senescencia, presentando el mayor peso de tubérculos afectados, aunque la plaga ocasionó daños desde el inicio de la tuberización. Los tubérculos afectados no presentaron diferencias en la severidad de daño, lo que demuestra que ésta no depende de la etapa en la que se presenta la plaga en el cultivo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19964Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 230-238 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 230-238 2357-3732 0120-9965Sánchez, Jaiver Danilo and López, Aristóbulo and Rodríguez, Luis Ernesto (2005) Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae). Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 230-238 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 230-238 2357-3732 0120-9965 .Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL19964-66674-1-PB.pdfapplication/pdf112812https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33121/1/19964-66674-1-PB.pdf19418a272ded89416cd23c135512bfc8MD51THUMBNAIL19964-66674-1-PB.pdf.jpg19964-66674-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9298https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33121/2/19964-66674-1-PB.pdf.jpg6c36e9b6f9945a8e181b109f3435f28eMD52unal/33121oai:repositorio.unal.edu.co:unal/331212023-12-20 23:07:07.893Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae) |
title |
Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae) |
spellingShingle |
Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae) |
title_short |
Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae) |
title_full |
Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae) |
title_fullStr |
Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae) |
title_full_unstemmed |
Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae) |
title_sort |
Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae) |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez, Jaiver Danilo López, Aristóbulo Rodríguez, Luis Ernesto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez, Jaiver Danilo López, Aristóbulo Rodríguez, Luis Ernesto |
description |
Bajo condiciones semicontroladas en casa de malla, se determinó el ciclo de vida de la polilla guatemalteca Tecia solanivora (Povolny) y su relación con la etapa crítica en el desarrollo fenológico de la papa criolla Solanum phureja variedad ‘Criolla Colombia’, en la que el cultivo fue más vulnerable al ataque de la plaga. De acuerdo al desarrollo fenológico del cultivo, se establecieron cuatro etapas: crecimiento vegetativo, floración, fructificación y madurez; cada etapa correspondió a un tratamiento en el que se realizaron cuatro liberaciones de 60 parejas de T. solanivora (una por semana). El tratamiento testigo se mantuvo sin plaga durante todo el ciclo de desarrollo. La evaluación se realizó bajo el diseño completamente al azar con cinco tratamientos y dos repeticiones. Las variables evaluadas en la cosecha fueron: peso y número de tubérculos por categoría, e incidencia y severidad de daño en los tubérculos afectados por la polilla guatemalteca. Los resultados ostraron que la duración del ciclo de la plaga fue de aproximadamente 66-68 d, y la etapa fenológica en que el cultivo fue más vulnerable al ataque de la plaga estuvo entre la madurez y la senescencia, presentando el mayor peso de tubérculos afectados, aunque la plaga ocasionó daños desde el inicio de la tuberización. Los tubérculos afectados no presentaron diferencias en la severidad de daño, lo que demuestra que ésta no depende de la etapa en la que se presenta la plaga en el cultivo. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T22:53:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T22:53:29Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33121 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/23201/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33121 http://bdigital.unal.edu.co/23201/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19964 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 230-238 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 230-238 2357-3732 0120-9965 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Sánchez, Jaiver Danilo and López, Aristóbulo and Rodríguez, Luis Ernesto (2005) Determinación de las etapas críticas en el desarrollo fenológico del cultivo de la papa solanum phureja, frente al ataque de la polilla guatemalteca tecia solanivora (lepidóptera: gelechiidae). Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 230-238 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 2 (2005); 230-238 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33121/1/19964-66674-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33121/2/19964-66674-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19418a272ded89416cd23c135512bfc8 6c36e9b6f9945a8e181b109f3435f28e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089225352511488 |