Nueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadores
Cuando se desea conocer el desempeño de un portafolio se piensa en diversas medidas que se exponen en el mercado. Éstas resultan muy útiles cuando se quiere analizar la administración que se le ha dado a las inversiones, teniendo en cuenta la eficiencia del mercado, además de ayudar al inversionista...
- Autores:
-
Castaño Arteaga, Ana Lucía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56668
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56668
http://bdigital.unal.edu.co/52541/
- Palabra clave:
- 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Desempeño de portafolios
Medidas de desempeño
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1f8f9cec6e88b2d08f2d44241527c33f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56668 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medina Hurtado, SantiagoCastaño Arteaga, Ana Lucíaffa1189c-ca80-4101-873a-81a3c2c6d1733002019-07-02T12:01:31Z2019-07-02T12:01:31Z2015-04-02https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56668http://bdigital.unal.edu.co/52541/Cuando se desea conocer el desempeño de un portafolio se piensa en diversas medidas que se exponen en el mercado. Éstas resultan muy útiles cuando se quiere analizar la administración que se le ha dado a las inversiones, teniendo en cuenta la eficiencia del mercado, además de ayudar al inversionista a identificar problemas con el costo de capital. Entre las más conocidas se encuentran el índice de Treynor (1965), el ratio de Sharpe (1966) y el alfa de Jensen (1968) arrojando buenos resultados. De acuerdo con Laporta y Rivero (2006), en muchas ocasiones los inversionistas se dejan guiar por la rentabilidad como única medida para comparar los portafolios, dejando de lado otros aspectos como el riesgo que se asumió para obtenerla. Por lo tanto, al no contemplar esta información, puede valorarse en forma errónea la administración de la cartera, siendo las medidas de evaluación de portafolio una solución frente a este problema, ya que incluyen variables importantes para su análisis. A pesar de resultar favorables estas medidas tradicionales de desempeño de portafolios, diversos estudios han dado cuenta de su poca capacidad de capturar e incorporar características del portafolio (su rentabilidad, diversificación, nivel de riesgo, entre otros) en forma eficiente dentro de su resultado, por lo que algunos académicos han propuesto medidas más avanzadas mediante la combinación de estos ratios o la incorporación de nuevas variables (Prigent, 2007). De no tener en cuenta la información que no es procesada por estos índices, la medida resultante no sería lo suficientemente confiable. De acuerdo con Marín y Rubio (2001), se podrían presentar problemas relacionados con que las medidas no tienen en cuenta el cambio en la composición de los activos de un portafolio, puesto que suponen rendimientos provenientes de una distribución de probabilidad estacionarias; además, de no tener en cuenta la posición de la cartera, es decir la relación de media-varianza que tiene frente a otras de su misma clasificación, ni la persistencia en los resultados con el mismo portafolio a través del tiempo.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la OrganizaciónEscuela de Ingeniería de la OrganizaciónCastaño Arteaga, Ana Lucía (2015) Nueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadores. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsDesempeño de portafoliosMedidas de desempeñoNueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadoresTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1128274154.2015.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativaapplication/pdf4240570https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56668/1/1128274154.2015.pdff74f438c5bc209153be0aaff585857d3MD51THUMBNAIL1128274154.2015.pdf.jpg1128274154.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4348https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56668/2/1128274154.2015.pdf.jpg7eb8c5a2d767bb562694fc2e7c9f1bf5MD52unal/56668oai:repositorio.unal.edu.co:unal/566682024-03-24 23:07:39.947Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadores |
title |
Nueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadores |
spellingShingle |
Nueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadores 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Desempeño de portafolios Medidas de desempeño |
title_short |
Nueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadores |
title_full |
Nueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadores |
title_fullStr |
Nueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadores |
title_full_unstemmed |
Nueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadores |
title_sort |
Nueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadores |
dc.creator.fl_str_mv |
Castaño Arteaga, Ana Lucía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castaño Arteaga, Ana Lucía |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Medina Hurtado, Santiago |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Desempeño de portafolios Medidas de desempeño |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desempeño de portafolios Medidas de desempeño |
description |
Cuando se desea conocer el desempeño de un portafolio se piensa en diversas medidas que se exponen en el mercado. Éstas resultan muy útiles cuando se quiere analizar la administración que se le ha dado a las inversiones, teniendo en cuenta la eficiencia del mercado, además de ayudar al inversionista a identificar problemas con el costo de capital. Entre las más conocidas se encuentran el índice de Treynor (1965), el ratio de Sharpe (1966) y el alfa de Jensen (1968) arrojando buenos resultados. De acuerdo con Laporta y Rivero (2006), en muchas ocasiones los inversionistas se dejan guiar por la rentabilidad como única medida para comparar los portafolios, dejando de lado otros aspectos como el riesgo que se asumió para obtenerla. Por lo tanto, al no contemplar esta información, puede valorarse en forma errónea la administración de la cartera, siendo las medidas de evaluación de portafolio una solución frente a este problema, ya que incluyen variables importantes para su análisis. A pesar de resultar favorables estas medidas tradicionales de desempeño de portafolios, diversos estudios han dado cuenta de su poca capacidad de capturar e incorporar características del portafolio (su rentabilidad, diversificación, nivel de riesgo, entre otros) en forma eficiente dentro de su resultado, por lo que algunos académicos han propuesto medidas más avanzadas mediante la combinación de estos ratios o la incorporación de nuevas variables (Prigent, 2007). De no tener en cuenta la información que no es procesada por estos índices, la medida resultante no sería lo suficientemente confiable. De acuerdo con Marín y Rubio (2001), se podrían presentar problemas relacionados con que las medidas no tienen en cuenta el cambio en la composición de los activos de un portafolio, puesto que suponen rendimientos provenientes de una distribución de probabilidad estacionarias; además, de no tener en cuenta la posición de la cartera, es decir la relación de media-varianza que tiene frente a otras de su misma clasificación, ni la persistencia en los resultados con el mismo portafolio a través del tiempo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-04-02 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:01:31Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:01:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56668 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/52541/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56668 http://bdigital.unal.edu.co/52541/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Escuela de Ingeniería de la Organización |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castaño Arteaga, Ana Lucía (2015) Nueva medida de desempeño de portafolios sofisticada que integra las mejores variables de otros indicadores. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56668/1/1128274154.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56668/2/1128274154.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f74f438c5bc209153be0aaff585857d3 7eb8c5a2d767bb562694fc2e7c9f1bf5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089916723757056 |