Relación del consumo de productos para bajar de peso con el sobrepeso y la obesidad en profesores universitarios de Puebla, México
Antecedentes. Las tendencias de obesidad y sobrepeso en México muestran un significativo incremento en las últimas encuestas nacionales. Esto se ve reflejado en el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, además de un mayor consumo de agentes para pérdida de peso.Objetivo. Encontrar...
- Autores:
-
Ceja-Ramirez, Laura Guadalupe
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65363
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65363
http://bdigital.unal.edu.co/66386/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
índice de masa corporal
sobrepeso
obesidad
productos para bajar de peso
percepción
Body Mass Index
Overweight
Obesity
Antiobesity drugs
Self-Perception
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Antecedentes. Las tendencias de obesidad y sobrepeso en México muestran un significativo incremento en las últimas encuestas nacionales. Esto se ve reflejado en el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, además de un mayor consumo de agentes para pérdida de peso.Objetivo. Encontrar la relación entre el consumo de productos adelgazantes, el sobrepeso y la obesidad en profesores de una universidad privada de Puebla, México.Materiales y métodos. Se realizó un diseño no experimental, transversal descriptivo, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple, en el que participaron 100 profesionistas; 27 hombres y 73 mujeres. Se aplicó un cuestionario para conocer los hábitos, el consumo de agentes para pérdida de peso, además de mostrárseles modelos anatómicos que determinaron la percepción de la persona con su cuerpo. Finalmente se realizó la medición antropométrica y se obtuvo el cálculo de su índice de masa corporal (IMC).Resultados. El 45% de las personas involucradas presentan sobrepeso y obesidad.38% consumen productos para bajar de peso; de estos, 84,2% eran mujeres. Entre mayor índice de masa corporal (IMC) mayor consumo de productos para bajar de peso (p0.05). Se observa una relación inversa entre mayor obesidad y menor número de comidas al día, a la par con un menor número de horas de ejercicio. Finalmente, la mayoría de las personas con sobrepeso se perciben con un IMC mayor.Conclusión. El consumo de agentes para pérdida de peso se relaciona con el incremento del sobrepeso y la obesidad en los profesionistas. |
---|