Estudio descriptivo correlacional entre ira y personalidad a la luz de la teoría de hans eysenck
Este trabajo presenta una cuidadosa revisión teórica sobre el tema de la ira, su evaluación e intervención, relacionada muy directamente con la agresividad y teorías importantes de la personalidad, enfocándose principalmente a la teoría de H. Eysenck. Se aplicaron dos instrumentos, uno para medir ir...
- Autores:
-
Montaña de Barragán, Clemencia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22598
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22598
http://bdigital.unal.edu.co/13633/
- Palabra clave:
- Extroversión
Introversión
Conducta Antisocial
Neuroticismo
Psicoticismo
Personalidad
Agresividad
Hostilidad
Ira.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo presenta una cuidadosa revisión teórica sobre el tema de la ira, su evaluación e intervención, relacionada muy directamente con la agresividad y teorías importantes de la personalidad, enfocándose principalmente a la teoría de H. Eysenck. Se aplicaron dos instrumentos, uno para medir ira (escala MAG de Ira) y otro para medir dimensiones de personalidad Extroversión – Neuroticismo – Psicoticismo (EPQ-J), a 200 niños de ambos sexos, con edades comprendidas entre 9 y 11 años, en tres colegios de Santafé de Bogotá. Se realizó una aplicación piloto y validación por jueces para la Escala MAG de ira con el objetivo de verificar su efectividad, mostrando unos buenos resultados mediante una consistencia interna de 0.8236. Al relacionar esta dos pruebas se encontró que hay niveles muy significativos de correlación entre personalidad e ira, a la vez que hay buenas intercorrelaciones entre las dimensiones del EPQ-J. Se encontraron correlaciones significativas entre ira y conducta antisocial. El aporte del trabajo es la presentación de la escala MAG para aplicarla en población infantil. |
---|