Evaluación del manejo y saneamiento de vertimientos municipales basados en el marco del cumplimiento de la Resolución 631 del 17 de marzo de 2015 - estudio de caso- departamento del Tolima

Un panorama actualizado de la situación en que se encuentran los municipios en estudio, es un punto de partida que proporciona las pautas metodológicas para garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, además del mejoramiento de las fuentes hídricas que se han convertido en recep...

Full description

Autores:
Velásquez de los Ríos, Guillermo Alfonso
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58093
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58093
http://bdigital.unal.edu.co/54654/
Palabra clave:
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Cuenca hidrográfica
Plan de saneamiento y manejo de vertimientos
Tratamiento de aguas residuales
Carga contaminante
Límite Máximo Permisible
Tanque séptico
Filtro anaerobio de flujo ascendente
Humedal
Watershed
Sanitation and management plan shedding
Wastewater treatment
Pollutant load
Máximum permissible limit
Septic tank
Upflow Anaerobic Filter,
Wetland
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Un panorama actualizado de la situación en que se encuentran los municipios en estudio, es un punto de partida que proporciona las pautas metodológicas para garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente, además del mejoramiento de las fuentes hídricas que se han convertido en receptoras primarias de la gran mayoría de desechos generados por las comunidades que se encuentran aledañas a estas. Los análisis de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, sus avances y la información que se recopila de primera mano en campo, para cada uno de los municipios de la cuenca alta del Río Gualí, sumado a la estimación de las cargas contaminantes vertidas y por medio de caracterizaciones fisicoquímicas de las aguas residuales y las estimaciones de caudal vertido, dará la ruta metodológica para el planteamiento de un sistema de tratamiento, el cual cumpla con lo exigido por la normatividad ambiental vigente en cuanto a límites máximos permisibles. Dicho sistema será diseñado, teniendo como base las limitaciones existentes en cuanto a desarrollo tecnológico, personal capacitado y recursos para la operación y mantenimiento del mismo (Texto tomado de la fuente)