Caracterización de los Suicidios en adultos mayores de 60 años: Bogotá 2003-2007
La presente investigación buscó identificar, establecer y describir las principales características epidemiológicas del suicidio en adultos mayores de 60 años que cometieron dicho acto en la ciudad de Bogotá, en el periodo comprendido entre 2003 y 2007, y a quienes se les practicó necropsia medicole...
- Autores:
-
Ordóñez Monak, Ivonne Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21545
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21545
http://bdigital.unal.edu.co/12451/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Suicidio
Adulto mayor
Vejez
Conducta Suicida
Violencia
Suicide
Elderly
Old Age
Suicidal Behavior
Violence
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación buscó identificar, establecer y describir las principales características epidemiológicas del suicidio en adultos mayores de 60 años que cometieron dicho acto en la ciudad de Bogotá, en el periodo comprendido entre 2003 y 2007, y a quienes se les practicó necropsia medicolegal en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. El estudio es de carácter descriptivo retrospectivo, que buscó determinar la magnitud, caracterizar y tipificar este fenómeno en la población anteriormente mencionada (104 casos). Para tal fin se recolectó la información pertinente al grupo poblacional referente a los objetivos del estudio, en un instrumento de recolección de datos que incluyó las variables epidemiológicas de interés para la investigación, el cual se aplicó a los Informes Periciales de necropsia Médico Legal del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Regional Bogotá relacionados al periodo de tiempo y población foco de la investigación. Dichas variables están incluidas dentro de las siguientes categorías: datos de la víctima, datos del hecho (lugar, tiempo y mecanismo) y móviles del hecho. Como último paso la información se sistematizó a través del programa Epi-Info 6.04. y los datos fueron analizados mediante tablas de contingencia. Se calcularon los estadísticos que aporta la estadística descriptiva. |
---|