Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe Colombiano
RESUMEN En esta contribución se presentan los resultados sobre el estudio de la vegetación estuarina y la vegetación acuática de la región Caribe de Colombia. El capítulo 1, se presentan los resultados sobre los manglares y la vegetación estuarina de la regió Caribe de Colombia. En total se registra...
- Autores:
-
Cortés Castillo, Denisse Viviana
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59487
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59487
http://bdigital.unal.edu.co/56999/
- Palabra clave:
- 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Vegetación estuarina
Vegetación acuática
Enfoque fitosociológico
Mangroves
Aquatic vegetation
Colombian Caribbean
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1f0fb8154c2fa82a28d8a95ee9863627 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59487 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe Colombiano |
title |
Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe Colombiano |
spellingShingle |
Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe Colombiano 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants Vegetación estuarina Vegetación acuática Enfoque fitosociológico Mangroves Aquatic vegetation Colombian Caribbean |
title_short |
Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe Colombiano |
title_full |
Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe Colombiano |
title_fullStr |
Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe Colombiano |
title_full_unstemmed |
Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe Colombiano |
title_sort |
Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Castillo, Denisse Viviana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés Castillo, Denisse Viviana |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Rangel Churio, Jesús Orlando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants |
topic |
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants Vegetación estuarina Vegetación acuática Enfoque fitosociológico Mangroves Aquatic vegetation Colombian Caribbean |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Vegetación estuarina Vegetación acuática Enfoque fitosociológico Mangroves Aquatic vegetation Colombian Caribbean |
description |
RESUMEN En esta contribución se presentan los resultados sobre el estudio de la vegetación estuarina y la vegetación acuática de la región Caribe de Colombia. El capítulo 1, se presentan los resultados sobre los manglares y la vegetación estuarina de la regió Caribe de Colombia. En total se registraron 51 especies de 49 géneros y 28 familias distribuidas en dos formaciones vegetales que incluyen bosques de manglar y bosques estuarinos (pantanosos); se caracterizaron tres (3) alianzas y nueve (9) asociaciones adscritas a un orden y una clase. Los manglares del Caribe colombiano presentaron todos los tipos fisionómicos, con bosques de ribera representados por la asociación Pelliciero rhizophorae-Rhizophoretum manglis, manglares de cuenca caracterizados por la asociación Lagunculario racemosae-Avicennietum germinantis y manglares de borde donde se destaca la asociación Rhizophoretum manglis. También, se encontraron los manglares enanos representados por tres levantamientos de la asociación Avicennio germinantis-Rhizophoretum manglis. Se encontraron similitudes entre las unidades descritas y formaciones similares reseñadas para Cuba, Venezuela Costa Rica, Haití, Puerto Rico, baja California, Republica Dominicana. Para las asociaciones que caracterizan los bosques pantanosos, se encontró afinidad con unidades similares descritas en Cuba, Costa Rica y Surinam. Se encontró además, una relación entre la composición florística y las condiciones ambientales por ejemplo, los bosques monoespecíficos de R. mangle y bosques pantanosos se establecen sobre suelos arcillo limosos, en el caso de R. mangle, es una especie que presenta raíces zanconas que le permiten fijarse en sustratos muy inestables. La asociación de Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus, se desarrolla en zonas de playa con sustratos arenosos; C. erectus es una especie que no tolera altas concentraciones de sal y en este sentido el sustrato arenoso favorece su desarrollo debido a que tiene poca retención de iones y nutrientes. Sin embargo, esta misma condición limita el desarrollo estructural de este tipo de bosques. Valores altos de conductividad se presentaron en las asociaciones de la alianza de Avicennia germinans con Rhizophora mangle debido a que, A. germinans presenta mayor tolerancia a altas concentraciones de sal. En el capítulo 2, se presentan los resultados sobre la composición florística de la vegetación acuática. En total se encontraron 172 especies, de 116 géneros y 56 familias. El departamento que presentó la mayor riqueza de especies fue Córdoba con 126 especies, seguido por Cesar, Sucre y Magdalena; la mayor riqueza encontrada en este departamento, puede estar relacionada con factores como la transparencia del agua, que permite el establecimiento de especies sumergidas además, las ciénagas presentan un mayor número de afluentes, como los ríos Sinú y San Jorge. El análisis de riqueza por formas de crecimiento mostró los mayores valores para las plantas emergentes, seguida de las flotantes enraizadas; los valores más bajos se registraron en las plantas sumergidas. La representación de especies arbóreas fue muy baja en los departamentos de Sucre y Magdalena, debido a la ganadería extensiva, una de las actividades económicas más importantes de la región y que ha ocasionado la sustitución del bosque por sabanas para pastoreo. En la variación de la riqueza de especies entre los hidroperiodos, se encontró una mayor riqueza durante el periodo de lluvias en las ciénagas de Córdoba y Sucre; por el contrario, en las ciénagas del sur del departamento del Cesar y Zapatosa la mayor riqueza se presentó durante el periodo seco; relacionada con la formación de extensos playones que son colonizados por especies de herbáceas propias del playón y de acuáticas en sus ecófenos de fase seca. El capítulo 3, presenta los resultados sobre la caracterización fitosociológica de la vegetación acuática de las ciénagas del Caribe colombiano. El arreglo sintaxonómico presentó seis (6) clases, siete (7) ordenes, once (11) alianzas, 25 asociaciones y, se describen 19 comunidades, que no se pudieron adscribir a ninguna categoría superior razón por la cual se dejan a nivel de comunidad. Se proponen como novedades sintaxonómicas la alianza Heliotropio indici-Solanion campechiense y las asociaciones Heliotropio indici - Alternantheretum paronychioides, Solano campechiense - Ambrosietum peruvianae y Heliotropio indici -Tarenayetum spinosae características del ambiente de playón y registrados principalmente en la época seca. Par la vegetación sumergida se propone la asociación Ceratophyllo demersi - Najadetum argutae ass.nov., característica de la época de lluvias en sectores profundos y con pH básico. Finalmente, para ala vegetación acuática enraizada se proponen las asociaciones Neptunio oleraceaeLudwigietum helminthorrhizae, Ludwigio helminthorrhizae - Nymphoidetum indicae, Ludwigio sedoidis -Marsileetum minutae y Ludwigio erectae - Oxycaryetum cubensis. La vegetación acuática sumergida, flotante libre y emergente presentó alto dinamismo a la estacionalidad pluvial. Se registraron asociaiones exclusivas de la época de lluvias y otras exclusivas de la época seca. En los casos donde la asociación se registraba a lo largo del ciclo de llenado y vaciado de las ciénagas, se presentó una alternancia en la dominancia de las espeices características de cada unidad como fue el caso de Neptunio oleraceaeLudwigietum helminthorrhizae o en el ambiente que ocupaban como ocurrió con Ludwigio helminthorrhizae - Nymphoidetum indicae. Finalmente, para los bosques de la llanura aluvial, se encontraron dos asociaciones y una comunidad que agrupan los bosques circundantes a los complejos cenagosos y que se encuentran sujetos a los ciclos de inundación propios de estos sistemas. En algunos sectores del departamento de Magdalena, se observó el reemplazo de las comunidades del bosque de la llanura aluvial por comunidades dominadas casi exclusivamente por M. pigra, situación que evidencia una alta intervención antrópica generada por el desarrollo de actividades ganaderas. En el capítulo 4 se presenta el estado de conservación de los manglares, los bosques estuarinos y la vegetación acuática del Caribe colombiano. Se seleccionaron como objetos de conservación las diferentes asociaciones/alianzas descritas para los manglares, bosques estuarinos y vegetación acuática. Para los manglares y bosques de pantano se utilizó la información de los atributos estructurales como base para definir los indicadores y los límites de variación aceptables de cada indicador; en el caso de la vegetación acuática se utilizó la información referente a la composición florística de las comunidades descritas para las ciénagas estudiadas. La valoración del estado de conservación mostró que tanto manglares (-bosque de pantano) como los sistemas cenagosos presentaron distintos grados de conservación y en todos las localidades, se identificaron diferentes tensores y grados de intervención que van en detrimento de la condición de estos tipos de ambientes, siendo el más común la explotación del recurso maderable (en manglares y bosques estuarinos) y el uso de tierras para la ganadería en la vegetación acuática (ambientes cenagosos). Finalmente, se presenta una síntesis general sobre la vegetación de manglar, bosques estuarinos, de pantano y la vegetación acuática de ambientes cenagosos de la región Caribe de Colombia y las conclusiones generales. Adicionalmente se encuentra el catálogo floróstico de las especies de plantas recoletadas durante el trabajo de campo tato para la vegetación estuarina como para la acuática. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:10:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:10:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59487 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/56999/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59487 http://bdigital.unal.edu.co/56999/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología Departamento de Biología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cortés Castillo, Denisse Viviana (2017) Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe Colombiano. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59487/1/DenisseV.Cort%c3%a9s-Castillo.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59487/2/DenisseV.Cort%c3%a9s-Castillo.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e92db28769aac21142df05718b25348c 0d086fba71911d27dcd54dd5c893cdf7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089644212486144 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rangel Churio, Jesús OrlandoCortés Castillo, Denisse Viviana055ac7ee-f2f5-429a-966d-61d868cb49eb3002019-07-02T16:10:50Z2019-07-02T16:10:50Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59487http://bdigital.unal.edu.co/56999/RESUMEN En esta contribución se presentan los resultados sobre el estudio de la vegetación estuarina y la vegetación acuática de la región Caribe de Colombia. El capítulo 1, se presentan los resultados sobre los manglares y la vegetación estuarina de la regió Caribe de Colombia. En total se registraron 51 especies de 49 géneros y 28 familias distribuidas en dos formaciones vegetales que incluyen bosques de manglar y bosques estuarinos (pantanosos); se caracterizaron tres (3) alianzas y nueve (9) asociaciones adscritas a un orden y una clase. Los manglares del Caribe colombiano presentaron todos los tipos fisionómicos, con bosques de ribera representados por la asociación Pelliciero rhizophorae-Rhizophoretum manglis, manglares de cuenca caracterizados por la asociación Lagunculario racemosae-Avicennietum germinantis y manglares de borde donde se destaca la asociación Rhizophoretum manglis. También, se encontraron los manglares enanos representados por tres levantamientos de la asociación Avicennio germinantis-Rhizophoretum manglis. Se encontraron similitudes entre las unidades descritas y formaciones similares reseñadas para Cuba, Venezuela Costa Rica, Haití, Puerto Rico, baja California, Republica Dominicana. Para las asociaciones que caracterizan los bosques pantanosos, se encontró afinidad con unidades similares descritas en Cuba, Costa Rica y Surinam. Se encontró además, una relación entre la composición florística y las condiciones ambientales por ejemplo, los bosques monoespecíficos de R. mangle y bosques pantanosos se establecen sobre suelos arcillo limosos, en el caso de R. mangle, es una especie que presenta raíces zanconas que le permiten fijarse en sustratos muy inestables. La asociación de Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus, se desarrolla en zonas de playa con sustratos arenosos; C. erectus es una especie que no tolera altas concentraciones de sal y en este sentido el sustrato arenoso favorece su desarrollo debido a que tiene poca retención de iones y nutrientes. Sin embargo, esta misma condición limita el desarrollo estructural de este tipo de bosques. Valores altos de conductividad se presentaron en las asociaciones de la alianza de Avicennia germinans con Rhizophora mangle debido a que, A. germinans presenta mayor tolerancia a altas concentraciones de sal. En el capítulo 2, se presentan los resultados sobre la composición florística de la vegetación acuática. En total se encontraron 172 especies, de 116 géneros y 56 familias. El departamento que presentó la mayor riqueza de especies fue Córdoba con 126 especies, seguido por Cesar, Sucre y Magdalena; la mayor riqueza encontrada en este departamento, puede estar relacionada con factores como la transparencia del agua, que permite el establecimiento de especies sumergidas además, las ciénagas presentan un mayor número de afluentes, como los ríos Sinú y San Jorge. El análisis de riqueza por formas de crecimiento mostró los mayores valores para las plantas emergentes, seguida de las flotantes enraizadas; los valores más bajos se registraron en las plantas sumergidas. La representación de especies arbóreas fue muy baja en los departamentos de Sucre y Magdalena, debido a la ganadería extensiva, una de las actividades económicas más importantes de la región y que ha ocasionado la sustitución del bosque por sabanas para pastoreo. En la variación de la riqueza de especies entre los hidroperiodos, se encontró una mayor riqueza durante el periodo de lluvias en las ciénagas de Córdoba y Sucre; por el contrario, en las ciénagas del sur del departamento del Cesar y Zapatosa la mayor riqueza se presentó durante el periodo seco; relacionada con la formación de extensos playones que son colonizados por especies de herbáceas propias del playón y de acuáticas en sus ecófenos de fase seca. El capítulo 3, presenta los resultados sobre la caracterización fitosociológica de la vegetación acuática de las ciénagas del Caribe colombiano. El arreglo sintaxonómico presentó seis (6) clases, siete (7) ordenes, once (11) alianzas, 25 asociaciones y, se describen 19 comunidades, que no se pudieron adscribir a ninguna categoría superior razón por la cual se dejan a nivel de comunidad. Se proponen como novedades sintaxonómicas la alianza Heliotropio indici-Solanion campechiense y las asociaciones Heliotropio indici - Alternantheretum paronychioides, Solano campechiense - Ambrosietum peruvianae y Heliotropio indici -Tarenayetum spinosae características del ambiente de playón y registrados principalmente en la época seca. Par la vegetación sumergida se propone la asociación Ceratophyllo demersi - Najadetum argutae ass.nov., característica de la época de lluvias en sectores profundos y con pH básico. Finalmente, para ala vegetación acuática enraizada se proponen las asociaciones Neptunio oleraceaeLudwigietum helminthorrhizae, Ludwigio helminthorrhizae - Nymphoidetum indicae, Ludwigio sedoidis -Marsileetum minutae y Ludwigio erectae - Oxycaryetum cubensis. La vegetación acuática sumergida, flotante libre y emergente presentó alto dinamismo a la estacionalidad pluvial. Se registraron asociaiones exclusivas de la época de lluvias y otras exclusivas de la época seca. En los casos donde la asociación se registraba a lo largo del ciclo de llenado y vaciado de las ciénagas, se presentó una alternancia en la dominancia de las espeices características de cada unidad como fue el caso de Neptunio oleraceaeLudwigietum helminthorrhizae o en el ambiente que ocupaban como ocurrió con Ludwigio helminthorrhizae - Nymphoidetum indicae. Finalmente, para los bosques de la llanura aluvial, se encontraron dos asociaciones y una comunidad que agrupan los bosques circundantes a los complejos cenagosos y que se encuentran sujetos a los ciclos de inundación propios de estos sistemas. En algunos sectores del departamento de Magdalena, se observó el reemplazo de las comunidades del bosque de la llanura aluvial por comunidades dominadas casi exclusivamente por M. pigra, situación que evidencia una alta intervención antrópica generada por el desarrollo de actividades ganaderas. En el capítulo 4 se presenta el estado de conservación de los manglares, los bosques estuarinos y la vegetación acuática del Caribe colombiano. Se seleccionaron como objetos de conservación las diferentes asociaciones/alianzas descritas para los manglares, bosques estuarinos y vegetación acuática. Para los manglares y bosques de pantano se utilizó la información de los atributos estructurales como base para definir los indicadores y los límites de variación aceptables de cada indicador; en el caso de la vegetación acuática se utilizó la información referente a la composición florística de las comunidades descritas para las ciénagas estudiadas. La valoración del estado de conservación mostró que tanto manglares (-bosque de pantano) como los sistemas cenagosos presentaron distintos grados de conservación y en todos las localidades, se identificaron diferentes tensores y grados de intervención que van en detrimento de la condición de estos tipos de ambientes, siendo el más común la explotación del recurso maderable (en manglares y bosques estuarinos) y el uso de tierras para la ganadería en la vegetación acuática (ambientes cenagosos). Finalmente, se presenta una síntesis general sobre la vegetación de manglar, bosques estuarinos, de pantano y la vegetación acuática de ambientes cenagosos de la región Caribe de Colombia y las conclusiones generales. Adicionalmente se encuentra el catálogo floróstico de las especies de plantas recoletadas durante el trabajo de campo tato para la vegetación estuarina como para la acuática.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de BiologíaDepartamento de BiologíaCortés Castillo, Denisse Viviana (2017) Vegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe Colombiano. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / PlantsVegetación estuarinaVegetación acuáticaEnfoque fitosociológicoMangrovesAquatic vegetationColombian CaribbeanVegetación estuarina y vegetación acuática de complejos cenagosos del Caribe ColombianoTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINALDenisseV.Cortés-Castillo.2017.pdfapplication/pdf6363485https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59487/1/DenisseV.Cort%c3%a9s-Castillo.2017.pdfe92db28769aac21142df05718b25348cMD51THUMBNAILDenisseV.Cortés-Castillo.2017.pdf.jpgDenisseV.Cortés-Castillo.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3851https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59487/2/DenisseV.Cort%c3%a9s-Castillo.2017.pdf.jpg0d086fba71911d27dcd54dd5c893cdf7MD52unal/59487oai:repositorio.unal.edu.co:unal/594872024-04-08 23:14:10.356Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |