La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos

¿Qué es la inflación? Esta es la primera pregunta planteada por los estudios teóricos que abordan el problema. La respuesta, aunque no siempre desligada de la concepción que tienen a priori las diversas escuelas, presenta algunos elementos comunes a los distintos enfoques teóricos. Un primer aspecto...

Full description

Autores:
Martínez, Astrid
Ramírez, Clara
Zarta, Alvaro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1981
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32389
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32389
http://bdigital.unal.edu.co/22469/
Palabra clave:
La inflación
incremento de precios
teoría monetarista
oferta
demanda
Keynes
equilibrio de mercados
salarios
dinero
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1ea3a40af2a7153461177b998c62fa5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32389
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez, Astrid56454660-8276-4fbd-a778-5ead8e781127300Ramírez, Clara6e121905-3ef8-4566-8e55-3acbec1099c7300Zarta, Alvaro5962931a-a0f4-4033-842b-16f48ccd6c3f3002019-06-26T15:19:14Z2019-06-26T15:19:14Z1981https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32389http://bdigital.unal.edu.co/22469/¿Qué es la inflación? Esta es la primera pregunta planteada por los estudios teóricos que abordan el problema. La respuesta, aunque no siempre desligada de la concepción que tienen a priori las diversas escuelas, presenta algunos elementos comunes a los distintos enfoques teóricos. Un primer aspecto acerca del cual hay consenso es el de que la inflación es un incremento sostenido en el nivel general de precios. El segundo elemento implícito en el acuerdo general es la aceptación de una consecuencia derivable, lógica e inmediata de la anterior proposición. Todo crecimiento sostenido del nivel general de precios, se traduce en cambios en el sistema de precios relativos. Los precios monetarios no aumentan, cualquiera sea la causa atribuida a dicha alteración, al mismo tiempo y en la misma magnitud.El tercer elemento de acuerdo es la importancia asignada al estudio de las causas del proceso inflacionario en vista de la acción que ejerce -vía alteración de los precios relativos- sobre la estructura económica, a fin de establecer directrices a la acción estatal con el objetivo de controlar y minimizar sus efectos.application/pdfspaFacultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/19086Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de EconomíaCuadernos de EconomíaCuadernos de Economía; Vol. 1, núm. 3-4 (1981); 175-231 2248-4337 0121-4772Martínez, Astrid and Ramírez, Clara and Zarta, Alvaro (1981) La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos. Cuadernos de Economía; Vol. 1, núm. 3-4 (1981); 175-231 2248-4337 0121-4772 .La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTLa inflaciónincremento de preciosteoría monetaristaofertademandaKeynesequilibrio de mercadossalariosdineroORIGINAL19086-62522-1-PB.pdfapplication/pdf3402945https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32389/1/19086-62522-1-PB.pdf35847c3491623c45f5ea84083a5d645aMD51THUMBNAIL19086-62522-1-PB.pdf.jpg19086-62522-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7029https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32389/2/19086-62522-1-PB.pdf.jpg0a772fa231e5665eed1820a09cf1e7e0MD52unal/32389oai:repositorio.unal.edu.co:unal/323892023-12-06 23:10:48.046Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos
title La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos
spellingShingle La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos
La inflación
incremento de precios
teoría monetarista
oferta
demanda
Keynes
equilibrio de mercados
salarios
dinero
title_short La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos
title_full La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos
title_fullStr La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos
title_full_unstemmed La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos
title_sort La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos
dc.creator.fl_str_mv Martínez, Astrid
Ramírez, Clara
Zarta, Alvaro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martínez, Astrid
Ramírez, Clara
Zarta, Alvaro
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv La inflación
incremento de precios
teoría monetarista
oferta
demanda
Keynes
equilibrio de mercados
salarios
dinero
topic La inflación
incremento de precios
teoría monetarista
oferta
demanda
Keynes
equilibrio de mercados
salarios
dinero
description ¿Qué es la inflación? Esta es la primera pregunta planteada por los estudios teóricos que abordan el problema. La respuesta, aunque no siempre desligada de la concepción que tienen a priori las diversas escuelas, presenta algunos elementos comunes a los distintos enfoques teóricos. Un primer aspecto acerca del cual hay consenso es el de que la inflación es un incremento sostenido en el nivel general de precios. El segundo elemento implícito en el acuerdo general es la aceptación de una consecuencia derivable, lógica e inmediata de la anterior proposición. Todo crecimiento sostenido del nivel general de precios, se traduce en cambios en el sistema de precios relativos. Los precios monetarios no aumentan, cualquiera sea la causa atribuida a dicha alteración, al mismo tiempo y en la misma magnitud.El tercer elemento de acuerdo es la importancia asignada al estudio de las causas del proceso inflacionario en vista de la acción que ejerce -vía alteración de los precios relativos- sobre la estructura económica, a fin de establecer directrices a la acción estatal con el objetivo de controlar y minimizar sus efectos.
publishDate 1981
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1981
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T15:19:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T15:19:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32389
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/22469/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32389
http://bdigital.unal.edu.co/22469/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/19086
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Economía
Cuadernos de Economía
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Cuadernos de Economía; Vol. 1, núm. 3-4 (1981); 175-231 2248-4337 0121-4772
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Martínez, Astrid and Ramírez, Clara and Zarta, Alvaro (1981) La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos. Cuadernos de Economía; Vol. 1, núm. 3-4 (1981); 175-231 2248-4337 0121-4772 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32389/1/19086-62522-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32389/2/19086-62522-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 35847c3491623c45f5ea84083a5d645a
0a772fa231e5665eed1820a09cf1e7e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089235187105792