La inflación: aproximación a un problema. aspectos metodológicos, teóricos y empíricos

¿Qué es la inflación? Esta es la primera pregunta planteada por los estudios teóricos que abordan el problema. La respuesta, aunque no siempre desligada de la concepción que tienen a priori las diversas escuelas, presenta algunos elementos comunes a los distintos enfoques teóricos. Un primer aspecto...

Full description

Autores:
Martínez, Astrid
Ramírez, Clara
Zarta, Alvaro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1981
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32389
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32389
http://bdigital.unal.edu.co/22469/
Palabra clave:
La inflación
incremento de precios
teoría monetarista
oferta
demanda
Keynes
equilibrio de mercados
salarios
dinero
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:¿Qué es la inflación? Esta es la primera pregunta planteada por los estudios teóricos que abordan el problema. La respuesta, aunque no siempre desligada de la concepción que tienen a priori las diversas escuelas, presenta algunos elementos comunes a los distintos enfoques teóricos. Un primer aspecto acerca del cual hay consenso es el de que la inflación es un incremento sostenido en el nivel general de precios. El segundo elemento implícito en el acuerdo general es la aceptación de una consecuencia derivable, lógica e inmediata de la anterior proposición. Todo crecimiento sostenido del nivel general de precios, se traduce en cambios en el sistema de precios relativos. Los precios monetarios no aumentan, cualquiera sea la causa atribuida a dicha alteración, al mismo tiempo y en la misma magnitud.El tercer elemento de acuerdo es la importancia asignada al estudio de las causas del proceso inflacionario en vista de la acción que ejerce -vía alteración de los precios relativos- sobre la estructura económica, a fin de establecer directrices a la acción estatal con el objetivo de controlar y minimizar sus efectos.