Elaboración de protocolo para el diagnóstico de la patología oclusal leve, moderada y severa en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia

Históricamente, ha sido amplia la discusión que alrededor del diagnóstico oclusal se ha formulado. Sin embargo, no es común encontrar en la literatura textos concluyentes respecto a la forma de realizar un adecuado diagnóstico oclusal. Esto en gran medida se debe a la cantidad tanto de autores como...

Full description

Autores:
Goyeneche Miranda, Johana Maricela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55481
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55481
http://bdigital.unal.edu.co/50901/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Oclusión dental
Patología oclusal
Diagnóstico oclusal
Dental occlusion
Occlusal patology
Occlusal diagnosis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Históricamente, ha sido amplia la discusión que alrededor del diagnóstico oclusal se ha formulado. Sin embargo, no es común encontrar en la literatura textos concluyentes respecto a la forma de realizar un adecuado diagnóstico oclusal. Esto en gran medida se debe a la cantidad tanto de autores como de escuelas que han escrito al respecto. Basado en dos tesis anteriores, en las que se realizó una completa revisión de la literatura con 79 artículos revisados, 10 textos y 7 páginas web, y se estudiaron en las historias clínicas de los pacientes inscritos en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia (FOUN), los diagnósticos oclusales realizados por los estudiantes de pregrado, que en su mayoría no corresponden a los encontrados en la literatura, el presente texto pretende determinar los parámetros clínicos y radiográficos para la elaboración de un protocolo de diagnóstico de la patología oclusal leve, moderada y severa, para la FOUN, en el que se unifiquen conceptos de diagnóstico oclusal y al que la comunidad académica pueda acceder para orientar éste proceso.