Aspectos ecológicos y etológicos de primates con énfasis en alouatta seniculus (cebidae), de la región de coloso, serranía de san jacinto (sucre), costa norte de colombia
Mediante observaciones practicadas entre febrero de 1981 y marzo de 1983 en un sector de Colosó (Sucre), Serranía de San Jacinto (200-300 msnm ), se recopilaron datos ecológicos de los bosques aledaños así como el comportamiento y estado de las poblaciones de primates allí existentes. Se reconocier...
- Autores:
-
Cuervo Díaz, Alicia
Barbosa C., César E.
Ossa V., Jaime de la
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44681
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44681
http://bdigital.unal.edu.co/34780/
- Palabra clave:
- botánica
zoología
ecología
biodiversidad
conservación
arqueología
ciencias naturales
historia natural
paleobotánica
paleozoología
ornitología
Primates
Ecología forestal
Alouatta seniculus
Cebus caoucinus
Saguinus oedipus
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Mediante observaciones practicadas entre febrero de 1981 y marzo de 1983 en un sector de Colosó (Sucre), Serranía de San Jacinto (200-300 msnm ), se recopilaron datos ecológicos de los bosques aledaños así como el comportamiento y estado de las poblaciones de primates allí existentes. Se reconocieron dos tipos de bosque primario: el higrotropofítico de ladera y el freatófito o ripícola ; de ellos se presenta una caracterización complementada con registros fenológicos de algunos árboles que son alimento de primates. En los dos tipos de bosque se tuvo contacto con poblaciones de Alouatta seniculus seniculus, Cebus capucinus anpucinus, Saguinus oedipus oedipus, así como evidencias de la presencia de Aotus lemurinus qriseimembra y Ateles paniscus rufiventris. Para Alouatta seniculus, se anota la composición de las manadas localizadas, ritmos de actividad y algunos aspectos de la dieta alimenticia. |
---|