Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia)
Se realizó una documentación sobre el conocimiento tradicional respecto al uso de lasplantas, que poseen comunidades campesinas ubicadas en la franja tropical del ParqueNacional Natural Paramillo. El área de estudio correspondiente a bosque húmedotropical, incluyó dos localidades dentro del parque y...
- Autores:
-
Estupiñan, Ana Cristina
Jiménez, Nestor David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71300
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71300
http://bdigital.unal.edu.co/35770/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1dd74f0a165e5701bbfbf42f35221cc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71300 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estupiñan, Ana Cristinab0715050-a1b7-41c2-b96f-4e1a5ad2b7b3300Jiménez, Nestor David92970c00-4cc2-4253-91db-8d730f90a5cc3002019-07-03T14:22:21Z2019-07-03T14:22:21Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71300http://bdigital.unal.edu.co/35770/Se realizó una documentación sobre el conocimiento tradicional respecto al uso de lasplantas, que poseen comunidades campesinas ubicadas en la franja tropical del ParqueNacional Natural Paramillo. El área de estudio correspondiente a bosque húmedotropical, incluyó dos localidades dentro del parque y dos en su zona amortiguadora.Se registraron 178 especies útiles asociadas a 216 nombres comunes. Las familias conmayor número de especies útiles fueron las Leguminosas (22 especies), Arecáceas(15), Anonáceas (11), Rubiáceas (10) y Bombacáceas (7). Se encontraron 39 usosque fueron incluidos en once categorías, siendo la categoría de Construcción la quepresenta mayor número de especies 109 (61%), seguido de Medicinales 40 (22%),Comestibles 37 (15%), Tecnológicas 34 (19%) y Leñas 22 (12%). En orden deimportancia, el abarco (Cariniana pyriformis), el almendro (Dipteryx oleifera) y losguamos (Inga spp.), son las especies más reconocidas por la comunidad. La palmamilpesos (Oenocarpus bataua) fue la planta con mayor número de usos reportadoscon un total de siete. Con base en la información recopilada, se proponen especiespotenciales para su incorporación en renglones productivos novedosos que ofrezcanalternativas de uso y manejo de los bosques nativos en la zona amortiguadora delParque. Finalizamos discutiendo las implicaciones culturales y de conservación queel conocimiento y uso tradicional de los bosques tiene para el desarrollo sosteniblede la zona en donde se ubican las comunidades rurales y propone la incorporación deestudios similares en otros sectores del Parque Nacional Natural Paramillo.application/pdfspaCaldasiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36192Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN CaldasiaCaldasiaCaldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) 2357-3759 0366-5232Estupiñan, Ana Cristina and Jiménez, Nestor David (2010) Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia). Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) 2357-3759 0366-5232 .Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL36192-150216-1-PB.htmtext/html44620https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71300/1/36192-150216-1-PB.htm88aa07d7a63b94b70009055603086cb3MD5136192-150215-1-PB.pdfapplication/pdf518879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71300/2/36192-150215-1-PB.pdf5cf92ffdd9044a8482a0940cfd9bf259MD52THUMBNAIL36192-150215-1-PB.pdf.jpg36192-150215-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8003https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71300/3/36192-150215-1-PB.pdf.jpgb2ab8508fa3edc600d4087c3646c9bc6MD53unal/71300oai:repositorio.unal.edu.co:unal/713002023-06-18 23:02:57.769Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia) |
title |
Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia) |
spellingShingle |
Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia) |
title_short |
Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia) |
title_full |
Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia) |
title_fullStr |
Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia) |
title_full_unstemmed |
Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia) |
title_sort |
Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Estupiñan, Ana Cristina Jiménez, Nestor David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Estupiñan, Ana Cristina Jiménez, Nestor David |
description |
Se realizó una documentación sobre el conocimiento tradicional respecto al uso de lasplantas, que poseen comunidades campesinas ubicadas en la franja tropical del ParqueNacional Natural Paramillo. El área de estudio correspondiente a bosque húmedotropical, incluyó dos localidades dentro del parque y dos en su zona amortiguadora.Se registraron 178 especies útiles asociadas a 216 nombres comunes. Las familias conmayor número de especies útiles fueron las Leguminosas (22 especies), Arecáceas(15), Anonáceas (11), Rubiáceas (10) y Bombacáceas (7). Se encontraron 39 usosque fueron incluidos en once categorías, siendo la categoría de Construcción la quepresenta mayor número de especies 109 (61%), seguido de Medicinales 40 (22%),Comestibles 37 (15%), Tecnológicas 34 (19%) y Leñas 22 (12%). En orden deimportancia, el abarco (Cariniana pyriformis), el almendro (Dipteryx oleifera) y losguamos (Inga spp.), son las especies más reconocidas por la comunidad. La palmamilpesos (Oenocarpus bataua) fue la planta con mayor número de usos reportadoscon un total de siete. Con base en la información recopilada, se proponen especiespotenciales para su incorporación en renglones productivos novedosos que ofrezcanalternativas de uso y manejo de los bosques nativos en la zona amortiguadora delParque. Finalizamos discutiendo las implicaciones culturales y de conservación queel conocimiento y uso tradicional de los bosques tiene para el desarrollo sosteniblede la zona en donde se ubican las comunidades rurales y propone la incorporación deestudios similares en otros sectores del Parque Nacional Natural Paramillo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:22:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:22:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71300 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35770/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71300 http://bdigital.unal.edu.co/35770/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36192 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia Caldasia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) 2357-3759 0366-5232 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Estupiñan, Ana Cristina and Jiménez, Nestor David (2010) Uso de las plantas por grupos campesinos en la franja tropical del parque nacional natural paramillo (córdoba, colombia). Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 1 (2010) 2357-3759 0366-5232 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Caldasia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71300/1/36192-150216-1-PB.htm https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71300/2/36192-150215-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71300/3/36192-150215-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88aa07d7a63b94b70009055603086cb3 5cf92ffdd9044a8482a0940cfd9bf259 b2ab8508fa3edc600d4087c3646c9bc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089361994547200 |