Influencia del constitucionalismo francés en Colombia legislación agraria en Colombia 1930 – 1945 en cifras

La tesis tiene como objetivo la aplicación de un método bibliométrico a una investigación cuantitativa, esto es, pone en cifras la legislación agraria en Colombia entre los años 1930 y 1945. Aparejado con éste propósito se ausculta la influencia de preceptos constitucionales y legales, con la preten...

Full description

Autores:
Romero Rodríguez, Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/75311
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75311
http://bdigital.unal.edu.co/39892/
Palabra clave:
020 - Bibliotecología y ciencias de la información
300 - Ciencias sociales
330 - Economía
340 - Derecho
Reforma agraria
Legislación agraria
Política agraria
Tenencia de la tierra
Estado bienestar
Función social de la propiedad
Interés general
Land reform
Agrarian legislation
Agricultural policy
Land tenure
Welfare state
Social function of property
General interest
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La tesis tiene como objetivo la aplicación de un método bibliométrico a una investigación cuantitativa, esto es, pone en cifras la legislación agraria en Colombia entre los años 1930 y 1945. Aparejado con éste propósito se ausculta la influencia de preceptos constitucionales y legales, con la pretensión primordial de medir la influencia del constitucionalismo francés. Para tales fines se implementa una ficha de recolección de fuentes primarias que explora, examina y sistematiza los periódicos del Congreso de la República de Colombia (Anales), para luego validar sus datos en cuatro grandes componentes: documentos, autores, textos y preceptos; precedidos de una „Reseña Histórica‟ que los contextualiza en la época. La parametrización de los datos ofrece un rico „menú‟ de información establecido en gráficas, tablas y textos que dan cuenta, de manera pormenorizada, de frecuencias y porcentajes que establecen ítems significativos y concluyentes que pueden ser utilizados en investigaciones cualitativas o doctorales. (texto tomado de la fuente)