Presencia de la ética en la toma de decisiones financieras en las empresas pertenecientes al sector solidario en la ciudad de Manizales

El presente documento pretende determinar si existe o no presencia de ética en la toma de decisiones financieras que realizan los directivos de las organizaciones del sector solidario ubicadas en la ciudad de Manizales. Para ello se realizó inicialmente una aproximación teórica respecto al sector so...

Full description

Autores:
Cuervo Valencia, Jorge Iván
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8156
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8156
http://bdigital.unal.edu.co/4704/
Palabra clave:
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Ética, Finanzas, Comportamientos éticos, Sector solidario, Directivos, Ethics, Finances, Ethical behaviors, Solidarity sector, Executives.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente documento pretende determinar si existe o no presencia de ética en la toma de decisiones financieras que realizan los directivos de las organizaciones del sector solidario ubicadas en la ciudad de Manizales. Para ello se realizó inicialmente una aproximación teórica respecto al sector solidario en el mundo, su surgimiento, desarrollo y actualidad. Al mismo tiempo se citaron diversos autores con el fin de tener cierta claridad en lo que al tema de ética se refiere y su aplicabilidad en el mundo organizacional. En busca de cumplir el objetivo de la presente investigación se recopiló bibliografía en lo que a normas, decretos y leyes se refiere, respecto al tema del sector solidario en Colombia, para que de esta forma se pudiera detectar que tipos de comportamientos alejados de estas leyes, normas, obligaciones, deberes y principios que rigen al sector solidario colombiano, pueden ser considerados faltos de ética. Teniendo estos parámetros se buscó a través de fuentes informativas primarias y secundarias, elementos para responder la pregunta de investigación referenciada en el presente documento. Fue así como se indagó a usuarios de estas entidades solidarias y a algunos de sus directivos, se consultaron medios noticiosos locales y nacionales y se examinaron las entidades encargadas de controlar y supervisar las empresas adscritas al sector solidario colombiano. Recopilando y analizando la información obtenida se pudo concluir que los directivos de las entidades pertenecientes al sector solidario en la ciudad de Manizales, sí manejan ética para tomar sus decisiones financieras (Texto tomado de la fuente)