Inversión extranjera directa en la industria manufacturera colombiana y spillovers de productividad

Un tema muy debatido en la literatura tanto teórica como empírica es el efecto de la Inversión Extranjera Directa (IED) sobre las economías domésticas. Estos efectos son conocidos como spillovers (derrames). La literatura considera dos tipos de spillovers: horizontales y verticales; es decir, spillo...

Full description

Autores:
Jiménez Giraldo , Dora Elena
Rendón Obando, Hernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39814
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39814
http://bdigital.unal.edu.co/29911/
Palabra clave:
Inversión Extrajera Directa
Spillovers
Spillovers horizontales
Spillovers verticales
Encadenamientos hacia atrás
Encadenamientos hacia delante.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Un tema muy debatido en la literatura tanto teórica como empírica es el efecto de la Inversión Extranjera Directa (IED) sobre las economías domésticas. Estos efectos son conocidos como spillovers (derrames). La literatura considera dos tipos de spillovers: horizontales y verticales; es decir, spillovers de la IED dentro de cada sector y los que resultan de las relaciones que la firmas multinacionales establecen con las firmas locales ya sea como vendedoras y/o compradoras de bienes y servicios. El objetivo del artículo es evaluar empíricamente, mediante un modelo de datos de panel, la existencia de tales spillovers para la industria colombiana. La estimación del modelo muestra spillovers horizontales negativos y verticales positivos.