El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios
El presente trabajo constituye una investigación en torno al ejercicio de la participación institucional en salud desde la perspectiva de sus actores comunitarios. Como tal, la investigación pretende analizar el concepto y la percepción de un grupo de líderes frente al proceso de participación recon...
- Autores:
-
Castiblanco Torres, Bernardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47645
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47645
http://bdigital.unal.edu.co/40966/
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Participación en salud
Democracia
Autonomía
Instrumentalización
Lideres
Instituciones
Participation in health
Democracy
Autonomy
Manipulation
Leaders
Institutions
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1d22dc99c353d66cd1cc2c0498834f77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47645 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Molina Achury, NacyCastiblanco Torres, Bernardofdb191be-d510-414b-9530-91b284f9e9083002019-06-29T07:27:03Z2019-06-29T07:27:03Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47645http://bdigital.unal.edu.co/40966/El presente trabajo constituye una investigación en torno al ejercicio de la participación institucional en salud desde la perspectiva de sus actores comunitarios. Como tal, la investigación pretende analizar el concepto y la percepción de un grupo de líderes frente al proceso de participación reconociendo las principales estrategias a las que se vincularon durante el periodo 2008 - 2012. A partir de un paradigma histórico hermenéutico y un enfoque de investigación cualitativo, se realizo una entrevista grupal dirigida líderes comunitarios. Entre los resultados se encontró que la participación se concibe como un medio y como un fin siempre construido desde lo individual. El proceso de participación social en salud está determinado por la interacción con las instituciones y en esa medida es instrumentalizado por ellas. El desarrollo de la autonomía determina la legitimidad de los procesos participativos que no se favorecen en la practica y aunque la democracia y la participación van de la mano, es necesario analizar con más detenimiento esta última antes de asignarle un lugar salvador en la sociedad colombiana. Palabras Clave: participación en salud, democracia, autonomía, instrumentalización, lideres, instituciones.Abstract. This work is an investigation on the exercise of institutional participation in health from the perspective of their community actors. As such, the research aims to analyze the concept and perception of a group of leaders to the process of participation recognizing the main strategies that were linked during the period 2008 -. 2012 From a hermeneutical historical paradigm and a research approach qualitative group interview a targeted community leaders was held. Outcomes found that participation is conceived as a means and as an end always built from the individual. The process of social participation in health is determined by the interaction with the institutions and to that extent is instrumentalized by them. The development of autonomy determines the legitimacy of participatory processes that are not favored in practice and although democracy and participation go hand in hand, we need to analyze more closely the latter before assigning a savior place in Colombian society.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Salud PúblicaInstituto de Salud PúblicaCastiblanco Torres, Bernardo (2014) El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthParticipación en saludDemocraciaAutonomíaInstrumentalizaciónLideresInstitucionesParticipation in healthDemocracyAutonomyManipulationLeadersInstitutionsEl ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitariosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL597812.2014.pdfapplication/pdf1031288https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47645/1/597812.2014.pdf3b83a64cbcf132b16e35088e1e5a42c6MD51THUMBNAIL597812.2014.pdf.jpg597812.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4842https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47645/2/597812.2014.pdf.jpg70f52431a23c46c1bc02ebda6ba7eb24MD52unal/47645oai:repositorio.unal.edu.co:unal/476452023-10-30 23:17:09.306Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios |
title |
El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios |
spellingShingle |
El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Participación en salud Democracia Autonomía Instrumentalización Lideres Instituciones Participation in health Democracy Autonomy Manipulation Leaders Institutions |
title_short |
El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios |
title_full |
El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios |
title_fullStr |
El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios |
title_full_unstemmed |
El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios |
title_sort |
El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Castiblanco Torres, Bernardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castiblanco Torres, Bernardo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Molina Achury, Nacy |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Participación en salud Democracia Autonomía Instrumentalización Lideres Instituciones Participation in health Democracy Autonomy Manipulation Leaders Institutions |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Participación en salud Democracia Autonomía Instrumentalización Lideres Instituciones Participation in health Democracy Autonomy Manipulation Leaders Institutions |
description |
El presente trabajo constituye una investigación en torno al ejercicio de la participación institucional en salud desde la perspectiva de sus actores comunitarios. Como tal, la investigación pretende analizar el concepto y la percepción de un grupo de líderes frente al proceso de participación reconociendo las principales estrategias a las que se vincularon durante el periodo 2008 - 2012. A partir de un paradigma histórico hermenéutico y un enfoque de investigación cualitativo, se realizo una entrevista grupal dirigida líderes comunitarios. Entre los resultados se encontró que la participación se concibe como un medio y como un fin siempre construido desde lo individual. El proceso de participación social en salud está determinado por la interacción con las instituciones y en esa medida es instrumentalizado por ellas. El desarrollo de la autonomía determina la legitimidad de los procesos participativos que no se favorecen en la practica y aunque la democracia y la participación van de la mano, es necesario analizar con más detenimiento esta última antes de asignarle un lugar salvador en la sociedad colombiana. Palabras Clave: participación en salud, democracia, autonomía, instrumentalización, lideres, instituciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:27:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:27:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47645 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/40966/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47645 http://bdigital.unal.edu.co/40966/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Instituto de Salud Pública Instituto de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castiblanco Torres, Bernardo (2014) El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47645/1/597812.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47645/2/597812.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b83a64cbcf132b16e35088e1e5a42c6 70f52431a23c46c1bc02ebda6ba7eb24 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089654660497408 |