Potencial simbiótico y efectividad de hongos micorrizo arbusculares de tres suelos sometidos a diferentes usos.
Se realizó un experimento bajo condiciones de invernadero para evaluar el potencial simbiótico y la efectividad de hongos micorrizo-arbusculares (HMA) en tres suelos de Colombia sometidos a diferentes usos (plantación de palma de aceite con altos insumos, bosque secundario de reforestación y suelo d...
- Autores:
-
Jaramillo Padilla, Sandra Patricia
Silva Benjumea, Jhon Mauricio
orio Vega, Nelson Os Walter
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36482
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36482
http://bdigital.unal.edu.co/26566/
- Palabra clave:
- Efectividad micorrizal
Micorriza arbuscular
Leucaena leucocephala
Glomus aggreggatum.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se realizó un experimento bajo condiciones de invernadero para evaluar el potencial simbiótico y la efectividad de hongos micorrizo-arbusculares (HMA) en tres suelos de Colombia sometidos a diferentes usos (plantación de palma de aceite con altos insumos, bosque secundario de reforestación y suelo degradado por minería de aluvión). Tal efectividad se refiere al potencial que tienen los HMA nativos de un suelo para desarrollar la simbiosis micorrizal e incrementar el crecimiento y la concentración de P en los tejidos del hospedero. Semillas germinadas de Leucaena leucocephala se sembraron en macetas que contenían una mezcla de suelo y cuarzo como sustrato de crecimiento. El sustrato fue inoculado con alícuotas de cada suelo y un HMA de reconocida efectividad (Glomus aggregatum). Las plantas crecieron durante 49 días. La efectividad simbiótica micorrizal de los suelos se evaluó a través de mediciones frecuentes del contenido foliar de fósforo (P), y al final del período de crecimiento se determinó la masa seca aérea, el contenido total de P en la parte aérea y la colonización micorrizal. La inoculación con G. aggregatum incrementó significativamente el crecimiento de las plantas y la absorción de P con respecto a las plantas inoculadas con alícuotas de los suelos y aquellas no inoculadas. Así mismo, la colonización micorrizal fue muy alta en las raíces inoculadas con G. aggregatum y ausente en los otros tratamientos. Esto significa que en los suelos estudiados hay una muy baja efectividad micorrizal de los HMA y/o bajo contenido de propágulos micorrizales infectivos, lo cual fue corroborado con la técnica del número más probable y el conteo de esporas. |
---|