Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo

Esta investigación aborda un campo técnico de la biotecnología aplicada a la construcción civil con el objetivo de mejorar el comportamiento físico-mecánico y/o hidráulico de suelos tropicales albo de obras de ingeniería en general. El proceso de mejoría de suelos desarrollado, se distingue de los m...

Full description

Autores:
Valencia González, Yamile
Camapum de Carvalho, José
Lara Valencia, Luis Augusto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35262
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35262
http://bdigital.unal.edu.co/25342/
Palabra clave:
Biotecnología
Solo tropical
Carbonato de calcio
Construcciones civiles
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1c70dcab75fe6efe686f55d63737ff1a
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35262
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valencia González, Yamile7933d86c-16c2-43d6-bcf4-2b79a3ccec6b300Camapum de Carvalho, José0d2c429a-6357-4717-93c5-d35900eba5b0300Lara Valencia, Luis Augustof2182b2e-fac6-422f-ae33-4a64dc7ac8f93002019-06-28T00:05:11Z2019-06-28T00:05:11Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35262http://bdigital.unal.edu.co/25342/Esta investigación aborda un campo técnico de la biotecnología aplicada a la construcción civil con el objetivo de mejorar el comportamiento físico-mecánico y/o hidráulico de suelos tropicales albo de obras de ingeniería en general. El proceso de mejoría de suelos desarrollado, se distingue de los métodos normalmente utilizados donde se incorporan determinados microorganismos al suelo o conjuntamente microorganismos específicos y medios nutrientes. La técnica corresponde a un método ambientalmente limpio, en el cual se toma provecho de las bacterias nativas presentes en el suelo, apenas se promueve la adición en el macizo de un nutriente B4 (15g de acetato de calcio, 4g de extracto de levadura y 5g de glucosa, para 1 litro de agua destilada, pH 8,0). Este nutriente induce la biomineralización o precipitación de minerales de carbonato de calcio, por medio de las bacterias nativas existentes en el suelo en estado natural o compactado. La mejoría del comportamiento mecánico y/o hidráulico ocurre en su gran mayoría en un intervalo de quince días después de la adición del nutriente, verificándose por medio de ensayos compatibles con la aplicación del suelo, tales como resistencia al corte, consolidación, permeabilidad, erodibilidad etc. El efecto de estas alteraciones de comportamiento se ve reflejado en la mayor estabilidad estructural del suelo. Este resultado es bastante favorable a las actividades de ingeniería civil, ligadas a la construcción, conservación, mantenimiento y prevención de las obras en general. Ella puede aún ser analizada como una técnica de estabilización de laderas y taludes en general.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/22690Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN DynaDynaDyna; Vol. 79, núm. 173 (2012); 56-65 DYNA; Vol. 79, núm. 173 (2012); 56-65 2346-2183 0012-7353Valencia González, Yamile and Camapum de Carvalho, José and Lara Valencia, Luis Augusto (2012) Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo. Dyna; Vol. 79, núm. 173 (2012); 56-65 DYNA; Vol. 79, núm. 173 (2012); 56-65 2346-2183 0012-7353 .Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTBiotecnologíaSolo tropicalCarbonato de calcioConstrucciones civilesORIGINAL22690-111334-1-PB.pdfapplication/pdf3539101https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35262/1/22690-111334-1-PB.pdf064d82f076fc9b46881bc8c823823ae3MD5122690-156933-1-PB.htmltext/html44368https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35262/2/22690-156933-1-PB.html9668050af6fa32d8d77ba8e7398eb6b7MD52THUMBNAIL22690-111334-1-PB.pdf.jpg22690-111334-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9531https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35262/3/22690-111334-1-PB.pdf.jpga17ccfd2929bebe96ad0e625410e13d9MD53unal/35262oai:repositorio.unal.edu.co:unal/352622023-12-30 23:06:06.097Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo
title Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo
spellingShingle Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo
Biotecnología
Solo tropical
Carbonato de calcio
Construcciones civiles
title_short Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo
title_full Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo
title_fullStr Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo
title_full_unstemmed Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo
title_sort Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo
dc.creator.fl_str_mv Valencia González, Yamile
Camapum de Carvalho, José
Lara Valencia, Luis Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valencia González, Yamile
Camapum de Carvalho, José
Lara Valencia, Luis Augusto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Biotecnología
Solo tropical
Carbonato de calcio
Construcciones civiles
topic Biotecnología
Solo tropical
Carbonato de calcio
Construcciones civiles
description Esta investigación aborda un campo técnico de la biotecnología aplicada a la construcción civil con el objetivo de mejorar el comportamiento físico-mecánico y/o hidráulico de suelos tropicales albo de obras de ingeniería en general. El proceso de mejoría de suelos desarrollado, se distingue de los métodos normalmente utilizados donde se incorporan determinados microorganismos al suelo o conjuntamente microorganismos específicos y medios nutrientes. La técnica corresponde a un método ambientalmente limpio, en el cual se toma provecho de las bacterias nativas presentes en el suelo, apenas se promueve la adición en el macizo de un nutriente B4 (15g de acetato de calcio, 4g de extracto de levadura y 5g de glucosa, para 1 litro de agua destilada, pH 8,0). Este nutriente induce la biomineralización o precipitación de minerales de carbonato de calcio, por medio de las bacterias nativas existentes en el suelo en estado natural o compactado. La mejoría del comportamiento mecánico y/o hidráulico ocurre en su gran mayoría en un intervalo de quince días después de la adición del nutriente, verificándose por medio de ensayos compatibles con la aplicación del suelo, tales como resistencia al corte, consolidación, permeabilidad, erodibilidad etc. El efecto de estas alteraciones de comportamiento se ve reflejado en la mayor estabilidad estructural del suelo. Este resultado es bastante favorable a las actividades de ingeniería civil, ligadas a la construcción, conservación, mantenimiento y prevención de las obras en general. Ella puede aún ser analizada como una técnica de estabilización de laderas y taludes en general.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T00:05:11Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T00:05:11Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35262
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/25342/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35262
http://bdigital.unal.edu.co/25342/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/22690
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna
Dyna
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Dyna; Vol. 79, núm. 173 (2012); 56-65 DYNA; Vol. 79, núm. 173 (2012); 56-65 2346-2183 0012-7353
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Valencia González, Yamile and Camapum de Carvalho, José and Lara Valencia, Luis Augusto (2012) Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo. Dyna; Vol. 79, núm. 173 (2012); 56-65 DYNA; Vol. 79, núm. 173 (2012); 56-65 2346-2183 0012-7353 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35262/1/22690-111334-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35262/2/22690-156933-1-PB.html
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35262/3/22690-111334-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 064d82f076fc9b46881bc8c823823ae3
9668050af6fa32d8d77ba8e7398eb6b7
a17ccfd2929bebe96ad0e625410e13d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089575993180160