Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia
En lo siguiente propondremos una lectura de los problemas que plantea Derrida sobre la filosofía y, en especial, sobre la fenomenología en tanto que metafísica de la presencia. Analizamos la noción de ‘presencia’, que puede ser sólo justificada como un acto ficticio de expresión en términos de la ‘u...
- Autores:
-
Vélez, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29093
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29093
http://bdigital.unal.edu.co/19141/
- Palabra clave:
- conciencia
temporalidad
presencia
fenomenología
voz
diferencia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1c6dd683b1535f71eabf96a47c63a7e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29093 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vélez, Cristian Camilo3d412382-d26f-41a9-a9c7-e60cf6a5dbf53002019-06-26T13:36:45Z2019-06-26T13:36:45Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29093http://bdigital.unal.edu.co/19141/En lo siguiente propondremos una lectura de los problemas que plantea Derrida sobre la filosofía y, en especial, sobre la fenomenología en tanto que metafísica de la presencia. Analizamos la noción de ‘presencia’, que puede ser sólo justificada como un acto ficticio de expresión en términos de la ‘unidad’ y la ‘identidad’, términos que esta noción dirige a sí misma. La unidad, empero, es inherente al concepto de conciencia y halla su complexión en la función originaria del percibirse la conciencia en la intuición interna o inmanente, según Husserl, dando la irreductibilidad y originariedad del cogito. Analizaremos primero las categorías de ‘unidad’ e ‘identidad’ desde el planteamiento de Heidegger y, posteriormente, dedicaremos el análisis al concepto fenomenológico de conciencia para mostrar cómo la metafísica continúa la presencia. Y, por último, será necesario aludir a la concepción husserliana sobre el lenguaje en la que Derrida se sitúa para desarrollar su crítica a la fenomenología de la ‘subjetividad’, penetrando analíticamente en el concepto de ‘discurso interior’ del cual, se verá, depende enteramente aquélla.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/saga/article/view/15094Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de FilosofíaSaga - Revista de Estudiantes de FilosofíaSaga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 9, núm. 17 (2008) Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 9, núm. 17 (2008) 0124-8480Vélez, Cristian Camilo (2008) Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia. Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 9, núm. 17 (2008) Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 9, núm. 17 (2008) 0124-8480 .Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presenciaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTconcienciatemporalidadpresenciafenomenologíavozdiferencia.ORIGINAL15094-45654-1-PB.pdfapplication/pdf149191https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29093/1/15094-45654-1-PB.pdfaa44d169e34a5af9dede5c475fd5cd65MD51THUMBNAIL15094-45654-1-PB.pdf.jpg15094-45654-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6769https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29093/2/15094-45654-1-PB.pdf.jpg76de63d3ac1452f1b814534eae51fabdMD52unal/29093oai:repositorio.unal.edu.co:unal/290932022-11-19 23:03:20.794Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia |
title |
Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia |
spellingShingle |
Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia conciencia temporalidad presencia fenomenología voz diferencia. |
title_short |
Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia |
title_full |
Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia |
title_fullStr |
Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia |
title_full_unstemmed |
Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia |
title_sort |
Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia |
dc.creator.fl_str_mv |
Vélez, Cristian Camilo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vélez, Cristian Camilo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
conciencia temporalidad presencia fenomenología voz diferencia. |
topic |
conciencia temporalidad presencia fenomenología voz diferencia. |
description |
En lo siguiente propondremos una lectura de los problemas que plantea Derrida sobre la filosofía y, en especial, sobre la fenomenología en tanto que metafísica de la presencia. Analizamos la noción de ‘presencia’, que puede ser sólo justificada como un acto ficticio de expresión en términos de la ‘unidad’ y la ‘identidad’, términos que esta noción dirige a sí misma. La unidad, empero, es inherente al concepto de conciencia y halla su complexión en la función originaria del percibirse la conciencia en la intuición interna o inmanente, según Husserl, dando la irreductibilidad y originariedad del cogito. Analizaremos primero las categorías de ‘unidad’ e ‘identidad’ desde el planteamiento de Heidegger y, posteriormente, dedicaremos el análisis al concepto fenomenológico de conciencia para mostrar cómo la metafísica continúa la presencia. Y, por último, será necesario aludir a la concepción husserliana sobre el lenguaje en la que Derrida se sitúa para desarrollar su crítica a la fenomenología de la ‘subjetividad’, penetrando analíticamente en el concepto de ‘discurso interior’ del cual, se verá, depende enteramente aquélla. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:36:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:36:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29093 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/19141/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29093 http://bdigital.unal.edu.co/19141/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/saga/article/view/15094 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 9, núm. 17 (2008) Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 9, núm. 17 (2008) 0124-8480 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vélez, Cristian Camilo (2008) Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia. Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 9, núm. 17 (2008) Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 9, núm. 17 (2008) 0124-8480 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29093/1/15094-45654-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29093/2/15094-45654-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa44d169e34a5af9dede5c475fd5cd65 76de63d3ac1452f1b814534eae51fabd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089934941716480 |