Derrida: conciencia de unidad y metafísica de la presencia
En lo siguiente propondremos una lectura de los problemas que plantea Derrida sobre la filosofía y, en especial, sobre la fenomenología en tanto que metafísica de la presencia. Analizamos la noción de ‘presencia’, que puede ser sólo justificada como un acto ficticio de expresión en términos de la ‘u...
- Autores:
-
Vélez, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29093
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29093
http://bdigital.unal.edu.co/19141/
- Palabra clave:
- conciencia
temporalidad
presencia
fenomenología
voz
diferencia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En lo siguiente propondremos una lectura de los problemas que plantea Derrida sobre la filosofía y, en especial, sobre la fenomenología en tanto que metafísica de la presencia. Analizamos la noción de ‘presencia’, que puede ser sólo justificada como un acto ficticio de expresión en términos de la ‘unidad’ y la ‘identidad’, términos que esta noción dirige a sí misma. La unidad, empero, es inherente al concepto de conciencia y halla su complexión en la función originaria del percibirse la conciencia en la intuición interna o inmanente, según Husserl, dando la irreductibilidad y originariedad del cogito. Analizaremos primero las categorías de ‘unidad’ e ‘identidad’ desde el planteamiento de Heidegger y, posteriormente, dedicaremos el análisis al concepto fenomenológico de conciencia para mostrar cómo la metafísica continúa la presencia. Y, por último, será necesario aludir a la concepción husserliana sobre el lenguaje en la que Derrida se sitúa para desarrollar su crítica a la fenomenología de la ‘subjetividad’, penetrando analíticamente en el concepto de ‘discurso interior’ del cual, se verá, depende enteramente aquélla. |
---|