Indicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010

La seguridad del paciente es una preocupación mundial, en Colombia es liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de calidad en salud con el objetivo de prevenir la presencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente durante la atención, reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia...

Full description

Autores:
Garzón R., Martha
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11470
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11470
http://bdigital.unal.edu.co/8902/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Indicios de atención insegura
Error y Evento adverso / Signs of unsafe care
Mistake and Adverse Event
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1c54e7238e3c4064952be37cf452b34e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11470
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Indicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010
title Indicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010
spellingShingle Indicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Indicios de atención insegura
Error y Evento adverso / Signs of unsafe care
Mistake and Adverse Event
title_short Indicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010
title_full Indicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010
title_fullStr Indicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010
title_full_unstemmed Indicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010
title_sort Indicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010
dc.creator.fl_str_mv Garzón R., Martha
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Garzón R., Martha
dc.contributor.spa.fl_str_mv Vega Vega, Yolanda
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Indicios de atención insegura
Error y Evento adverso / Signs of unsafe care
Mistake and Adverse Event
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Indicios de atención insegura
Error y Evento adverso / Signs of unsafe care
Mistake and Adverse Event
description La seguridad del paciente es una preocupación mundial, en Colombia es liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de calidad en salud con el objetivo de prevenir la presencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente durante la atención, reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia de Eventos adversos para garantizar instituciones seguras y competitivas. Lo que se obtiene a través de los componentes obligatorios del sistema de garantía de la calidad, uno de ellos Auditoria para el Mejoramiento Continuo, cuyo objetivo es realizar seguimiento y control a todos los procesos, como una estrategia que garantice atenciones más seguras. Los informes de auditoría reflejan datos que son el resultado de la revisión y análisis integral de todas las atenciones realizadas, basan sus análisis en los atributos de calidad de la atención en salud, asume los lineamientos contractualmente definidos y acoge las normas vigentes frente a las atenciones en salud brindadas a las personas que las requieren. El Programa creado como una estrategia por el ministerio de la protección social involucra a todos los profesionales de salud y los compromete a asegurar la calidad del servicio en todos los ámbito; enfermería tiene a cargo la responsabilidad de brindar la atención directa, por lo tanto debe contribuir a la detección oportuna de atenciones inseguras y brindar cuidados oportunos, de calidad en lo posible libres de riesgo. Esta investigación se abordó como un estudio cuantitativo, retrospectivo de tipo descriptivo, para determinar la presencia de indicios de atención insegura, errores y eventos adversos que ocurrieron durante las atenciones realizadas en una IPS de II nivel de complejidad y que fueron presentados como atenciones no conformes en general en los informes de auditoría, para luego especificar cuáles de ellos son atribuidos específicamente a las acciones de enfermería. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento similar a los estudios realizados por la Organización Mundial y permiten a los directivos de las instituciones, definir estrategias de mejoramiento continuo y establecer una estrategia permanente de evaluación y control, que permita a los profesionales de enfermería implementarla como herramienta que garantice la calidad del cuidado durante la atención/ Abstract: Patient safety is a global concern, in Colombia is led by the Mandatory System of Quality Assurance in Health with the goal of preventing the occurrence of situations that affect patient safety during care, reduce and possibly eliminate the occurrence Adverse Event to ensure safe and competitive institutions. What we get through the mandatory components of system quality assurance, one auditing for continuous improvement, which aims to track and control all processes, as a strategy to ensure safer care. Audit reports show data that is the result of the comprehensive review and analysis of all patients attended, based their analysis on the quality attributes of health care, assumed contractually defined guidelines and welcomes the current rules about the attentions extended to health than those required. The program was created by the ministry of social protection, and involves all health professionals and make them promise to ensuring the quality of service in all aspects; nursing has in its shoulders the responsibility of providing direct care, therefore must contribute to the timely detection of unsafe care and provide timely care, with quality and free of any risk. The research was approached as a quantitative, descriptive, retrospective study, to determine the presence of signs of unsafe care, mistakes and adverse events that occurred during care attention in an IPS on level II of complexity that were presented as “nonconforming attentions” generally in the audit reports, and then specify which of them are specifically attributed to nursing actions. The results show a behavior similar to studies by the World Health Organization and allow managers of institutions, defining continuous improvement strategies and establish a permanent strategy evaluation and control, enabling nurses to implement it as a tool ensure the quality of care for attention.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T00:00:18Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T00:00:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11470
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/8902/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11470
http://bdigital.unal.edu.co/8902/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería
Facultad de Enfermería
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Garzón R., Martha (2012) Indicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11470/1/539454.2012.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11470/2/539454.2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7361684f9b09327323cb978e568e6ebf
f0bdf1151f05739bf2f4fa009029e279
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089676572590080
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vega Vega, YolandaGarzón R., Martha7ec7069b-53f7-44d8-9f6b-3459ea76facb3002019-06-25T00:00:18Z2019-06-25T00:00:18Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11470http://bdigital.unal.edu.co/8902/La seguridad del paciente es una preocupación mundial, en Colombia es liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de calidad en salud con el objetivo de prevenir la presencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente durante la atención, reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia de Eventos adversos para garantizar instituciones seguras y competitivas. Lo que se obtiene a través de los componentes obligatorios del sistema de garantía de la calidad, uno de ellos Auditoria para el Mejoramiento Continuo, cuyo objetivo es realizar seguimiento y control a todos los procesos, como una estrategia que garantice atenciones más seguras. Los informes de auditoría reflejan datos que son el resultado de la revisión y análisis integral de todas las atenciones realizadas, basan sus análisis en los atributos de calidad de la atención en salud, asume los lineamientos contractualmente definidos y acoge las normas vigentes frente a las atenciones en salud brindadas a las personas que las requieren. El Programa creado como una estrategia por el ministerio de la protección social involucra a todos los profesionales de salud y los compromete a asegurar la calidad del servicio en todos los ámbito; enfermería tiene a cargo la responsabilidad de brindar la atención directa, por lo tanto debe contribuir a la detección oportuna de atenciones inseguras y brindar cuidados oportunos, de calidad en lo posible libres de riesgo. Esta investigación se abordó como un estudio cuantitativo, retrospectivo de tipo descriptivo, para determinar la presencia de indicios de atención insegura, errores y eventos adversos que ocurrieron durante las atenciones realizadas en una IPS de II nivel de complejidad y que fueron presentados como atenciones no conformes en general en los informes de auditoría, para luego especificar cuáles de ellos son atribuidos específicamente a las acciones de enfermería. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento similar a los estudios realizados por la Organización Mundial y permiten a los directivos de las instituciones, definir estrategias de mejoramiento continuo y establecer una estrategia permanente de evaluación y control, que permita a los profesionales de enfermería implementarla como herramienta que garantice la calidad del cuidado durante la atención/ Abstract: Patient safety is a global concern, in Colombia is led by the Mandatory System of Quality Assurance in Health with the goal of preventing the occurrence of situations that affect patient safety during care, reduce and possibly eliminate the occurrence Adverse Event to ensure safe and competitive institutions. What we get through the mandatory components of system quality assurance, one auditing for continuous improvement, which aims to track and control all processes, as a strategy to ensure safer care. Audit reports show data that is the result of the comprehensive review and analysis of all patients attended, based their analysis on the quality attributes of health care, assumed contractually defined guidelines and welcomes the current rules about the attentions extended to health than those required. The program was created by the ministry of social protection, and involves all health professionals and make them promise to ensuring the quality of service in all aspects; nursing has in its shoulders the responsibility of providing direct care, therefore must contribute to the timely detection of unsafe care and provide timely care, with quality and free of any risk. The research was approached as a quantitative, descriptive, retrospective study, to determine the presence of signs of unsafe care, mistakes and adverse events that occurred during care attention in an IPS on level II of complexity that were presented as “nonconforming attentions” generally in the audit reports, and then specify which of them are specifically attributed to nursing actions. The results show a behavior similar to studies by the World Health Organization and allow managers of institutions, defining continuous improvement strategies and establish a permanent strategy evaluation and control, enabling nurses to implement it as a tool ensure the quality of care for attention.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaGarzón R., Martha (2012) Indicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesIndicios de atención inseguraError y Evento adverso / Signs of unsafe careMistake and Adverse EventIndicios de atención insegura, errores y eventos adversos ocurridos en el proceso de atención en salud y enfermería en una IPS de Bogotá en el periodo junio 2009-junio 2010Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL539454.2012.pdfapplication/pdf1245023https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11470/1/539454.2012.pdf7361684f9b09327323cb978e568e6ebfMD51THUMBNAIL539454.2012.pdf.jpg539454.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4579https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/11470/2/539454.2012.pdf.jpgf0bdf1151f05739bf2f4fa009029e279MD52unal/11470oai:repositorio.unal.edu.co:unal/114702022-11-10 15:45:23.353Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co