Determinación de la exposición a plomo suspendido en el aire en ambientes escolares de niños entre 6-12 años en zonas de riesgo definidas en Bogotá D.C

Resumen en español: El plomo es un metal presente en el ambiente ya sea de forma natural o generado por actividades antropogénicas. La exposición a éste metal causa múltiples efectos en la salud afectando principalmente a los niños. En el presente estudio de tipo transversal se identificó la exposic...

Full description

Autores:
Medina Palacios, Edna Katalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62844
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62844
http://bdigital.unal.edu.co/62087/
Palabra clave:
37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Riesgo
Plomo
Dosis potencial de exposición
Contaminación del aire
Risk
Lead
Exposuredose
Air pollution
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen en español: El plomo es un metal presente en el ambiente ya sea de forma natural o generado por actividades antropogénicas. La exposición a éste metal causa múltiples efectos en la salud afectando principalmente a los niños. En el presente estudio de tipo transversal se identificó la exposición a partículas suspendidas totales (PST) y plomo (Pb)en ambientes escolares de población infantil entre 6 y 12 años en diferentes zonas de riesgo definidas en Bogotá D.C. A través de la herramienta de evaluación acumulada de riesgo (EAR) se logró determinar que en el sur de la ciudad (localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Tunjuelito, Kennedy, Puente Aranda y Bosa),el 64% de las zonas resultaron ser de alto riesgo por contaminación del aire debido a material particulado y plomo, en contraste con el norte de la ciudad, en donde solo el 27% de las zonas fueron definidas como de bajo riesgo. Esto es consistente con los resultados obtenidos en el muestreo de calidad del aire en ambientes escolares, donde se evidenciaron concentraciones más altas en el sur de Bogotá, especialmente en la localidad de Ciudad Bolívar con concentraciones de 378 μg/m3 para Partículas Suspendidas Totales (PST), y en las localidades de Bosa, Puente Aranda y Ciudad Bolívar con concentraciones por encima de 10 ng/m3 para el caso del Plomo (Pb). Lo que sugiere que las dosis potenciales de exposición (DPE) obtenidas para la población entre 6 a 12 años fueron dependientes de la concentración a la que estaban expuestos alcanzando hasta 5 ng/Kg/día para el grupo de 6-11 años y de 3 ng/Kg/día para el grupo de 11-16 años en donde las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Kennedy y San Cristóbal son las zonas donde se presenta mayores dosis potenciales de exposición al plomo (Pb).Al correlacionar las concentraciones medidas a nivel intramural y las concentraciones a nivel extramural obtenidas de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá conforme a las zonas de riesgo definidas se encuentra quela concentración de plomo (Pb) depende del comportamiento del material particulado es sus diferentes diámetros de partícula.