Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina.
Este artículo se centra en la locución latina respice polum, creada por el estadista colombiano Marco Fidel Suárez en 1914. El objetivo es determinar los agentes, circunstancias, modalidades y motivaciones de su utilización en Colombia en el siglo XX. La metodología empleada es el análisis sistemáti...
- Autores:
-
Camacho Arango, Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35982
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35982
http://bdigital.unal.edu.co/26066/
- Palabra clave:
- Historia
Ciencias Humanas
Colombia
Estados Unidos
Relaciones internacionales
Latín
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1c3cb539a3966743751cea1f9b0a99fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35982 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Camacho Arango, Carlosb3b18cf0-7c43-49cf-a607-29130ab56f743002019-06-28T01:13:38Z2019-06-28T01:13:38Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35982http://bdigital.unal.edu.co/26066/Este artículo se centra en la locución latina respice polum, creada por el estadista colombiano Marco Fidel Suárez en 1914. El objetivo es determinar los agentes, circunstancias, modalidades y motivaciones de su utilización en Colombia en el siglo XX. La metodología empleada es el análisis sistemático de los documentos sobre relaciones internacionales en que aparece la locución. Los resultados de la investigación revelan diferentes usos de respice polum: doctrina, invectiva, justificación histórica y herramienta de análisis de las relaciones con Estados Unidos. Se recomienda continuar el análisis histórico, desechando la locución como herramienta de este análisis.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23599Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y SociedadHistoria y SociedadHistoria y Sociedad; núm. 19 (2010); 175-201 Historia y Sociedad; núm. 19 (2010); 175-201 2357-4720 0121-8417Camacho Arango, Carlos (2010) Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina. Historia y Sociedad; núm. 19 (2010); 175-201 Historia y Sociedad; núm. 19 (2010); 175-201 2357-4720 0121-8417 .Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTHistoriaCiencias HumanasColombiaEstados UnidosRelaciones internacionalesLatínORIGINAL23599-82364-1-PB.pdfapplication/pdf888836https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35982/1/23599-82364-1-PB.pdf1796bafd5e946e7d6bfcb75a9ba46b55MD51THUMBNAIL23599-82364-1-PB.pdf.jpg23599-82364-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6138https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35982/2/23599-82364-1-PB.pdf.jpg4ed861ef85e1c80c17c0bd509aca6dfbMD52unal/35982oai:repositorio.unal.edu.co:unal/359822023-01-08 23:01:48.129Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina. |
title |
Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina. |
spellingShingle |
Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina. Historia Ciencias Humanas Colombia Estados Unidos Relaciones internacionales Latín |
title_short |
Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina. |
title_full |
Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina. |
title_fullStr |
Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina. |
title_full_unstemmed |
Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina. |
title_sort |
Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina. |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Arango, Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camacho Arango, Carlos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Historia Ciencias Humanas Colombia Estados Unidos Relaciones internacionales Latín |
topic |
Historia Ciencias Humanas Colombia Estados Unidos Relaciones internacionales Latín |
description |
Este artículo se centra en la locución latina respice polum, creada por el estadista colombiano Marco Fidel Suárez en 1914. El objetivo es determinar los agentes, circunstancias, modalidades y motivaciones de su utilización en Colombia en el siglo XX. La metodología empleada es el análisis sistemático de los documentos sobre relaciones internacionales en que aparece la locución. Los resultados de la investigación revelan diferentes usos de respice polum: doctrina, invectiva, justificación histórica y herramienta de análisis de las relaciones con Estados Unidos. Se recomienda continuar el análisis histórico, desechando la locución como herramienta de este análisis. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:13:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T01:13:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35982 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/26066/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35982 http://bdigital.unal.edu.co/26066/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/23599 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Historia y Sociedad Historia y Sociedad |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Historia y Sociedad; núm. 19 (2010); 175-201 Historia y Sociedad; núm. 19 (2010); 175-201 2357-4720 0121-8417 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Camacho Arango, Carlos (2010) Respice polum: las relaciones entre colombia y estados unidos en el siglo xx y los usos (y abusos) de una locución latina. Historia y Sociedad; núm. 19 (2010); 175-201 Historia y Sociedad; núm. 19 (2010); 175-201 2357-4720 0121-8417 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35982/1/23599-82364-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35982/2/23599-82364-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1796bafd5e946e7d6bfcb75a9ba46b55 4ed861ef85e1c80c17c0bd509aca6dfb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089847451680768 |