Editorial

Estimados lectores, En el mundo actual, es imperiosamente necesario el uso de la informática, la computación y los sistemas en el quehacer diario. Desde finales de los 60s hasta el presente, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia ha estado comprometida con los desarrollos de est...

Full description

Autores:
Jiménez Builes, Jovani Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33435
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33435
http://bdigital.unal.edu.co/23515/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Estimados lectores, En el mundo actual, es imperiosamente necesario el uso de la informática, la computación y los sistemas en el quehacer diario. Desde finales de los 60s hasta el presente, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia ha estado comprometida con los desarrollos de estas tecnologías. Siendo decano el profesor Peter Santamaría Álvarez, adquirió para la facultad, el primer computador que tuvo la ciudad. Esta máquina que poseía dos megas y sus programas eran almacenados en tarjetas perforadas, marcaría el inicio de una facultad en evolución, muy interesada en incursionar en las dinámicas globales y en el desarrollo de las nuevas tecnologías. Su propósito principal era la enseñanza y el aprendizaje de la informática en la ingeniería. La incursión de este tipo de tecnología creó un desarrollo más exigente y vertiginoso que impactó a la mayoría de las áreas. Desde el presente se apunta a tener la información almacenada en diferentes sitios geográficos, con acceso a la misma sin importar el tiempo y los dispositivos; así mismo los servicios de comunicación. Esto se ha podido lograr gracias al uso de las redes. En nuestra ciudad estamos experimentando un cambio de una sociedad industrial a una nueva: la sociedad del conocimiento. Quizá uno de los aportes que motivo este cambio fue ese computador que se adquirió a finales de los 60s. En esta nueva sociedad, la informática, la computación y los sistemas son esenciales. El compromiso de la facultad también abarca el proceso de difusión del conocimiento. Es por eso que estamos aquí convocados. En este número de la revista Avances en Sistemas e Informática, tenemos el agrado de presentarles dieciocho artículos arbitrados, de investigaciones recientes. Los escritos se enmarcan dentro de las temáticas de: sistemas multi-agente, redes, razonamiento basado en casos, procesamiento de imágenes, robótica, algoritmos genéticos, redes neuronales, arquitecturas de software, protocolos de negociación, integración de aplicaciones, ontologías, aplicaciones para dispositivos móviles, iTV, elearning y formación en ingeniería; entre otras. Los autores de los artículos pertenecen a reconocidas universidades y centros de investigación de: España, Venezuela, Cuba y Colombia. Como es habitual, agradecemos a nuestros autores y árbitros. Su valorada labor hace posible que nuestros lectores disfruten de artículos altamente calificados. Para finalizar invito a los investigadores para que sigan sometiendo sus artículos de investigación científica y tecnológica, de reflexión sobre un problema o tópico particular, de revisión en el cual se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones sobre un dominio específico; así como, artículos cortos y reportes de casos. Todos estos inéditos, innovadores y enmarcados bajo la temática cubierta por la revista y preferiblemente en idioma inglés. Saludos cordiales, JOVANI ALBERTO JIMÉNEZ BUILES Director Diciembre de 2009