Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond

El presente estudio brinda un aporte para el abordaje a los cuidadores de personas que viven con VIH/SIDA. Se utilizó una metodología de tipo exploratorio, descriptivo, comparativo de abordaje cuanti-tativo; el universo fue constituido por los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/S...

Full description

Autores:
Álvarez Rodríguez, Berta Elizabeth
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72327
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72327
http://bdigital.unal.edu.co/36800/
Palabra clave:
cuidadores
síndrome de inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1c2ba81b3fc615fc83a9fbaced226d50
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72327
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond
title Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond
spellingShingle Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond
cuidadores
síndrome de inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA
title_short Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond
title_full Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond
title_fullStr Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond
title_full_unstemmed Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond
title_sort Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Rodríguez, Berta Elizabeth
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Álvarez Rodríguez, Berta Elizabeth
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv cuidadores
síndrome de inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA
topic cuidadores
síndrome de inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA
description El presente estudio brinda un aporte para el abordaje a los cuidadores de personas que viven con VIH/SIDA. Se utilizó una metodología de tipo exploratorio, descriptivo, comparativo de abordaje cuanti-tativo; el universo fue constituido por los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA y la población fueron cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA que reciben terapia antirretroviral (grupo A) y los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA que no reciben terapia antirretroviral (grupo B) del Instituto Nacional del Tórax y Hospital Mario Catarino Rivas, Honduras, junio-noviembre 2003.En esta investigación se consideraron los aspectos éticos necesarios en todo proceso investigativo con seres humanos de acuerdo con las recomendaciones nacionales e internacionales establecidas. Entre los principales principios éticos que se tuvieron en cuenta están: beneficencia y no maleficencia, veracidad y fidelidad, el derecho a la confidencialidad y privacidad, el derecho a la autodeterminación y el derecho a ser informados sobre la naturaleza de la investigación y los beneficios potenciales y molestias que puede representar el estudio para los participantes. Para garantizar el cumplimiento de estos principios se elaboró y aplicó un formato de consentimiento informado donde se detalla cada aspecto de la investigación, lo cual permitió que los cuidadores tomaran la libre decisión de participar o no en el estudio.Se entrevistaron 120(n) cuidadores familiares; 60 por grupo, seleccionados de manera intencionada. El análisis se basó en responder la pregunta, ¿cómo es la calidad de vida en los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA y reciben terapia antirretroviral en comparación con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA que no reciben terapia antirretroviral del Instituto Nacional del Tórax y Hospital Mario Catarino Rivas? Se aplicó el instrumento propuesto por Betty Ferrell y colaboradores: "Medición de la calidad de vida de un miembro familiar que brinda cuidados a un paciente".Los hallazgos permiten entender cómo las acciones de cuidado que realizan los cuidadores tienen impacto negativo en la calidad de vida, en especial en el bienestar físico, psicológico y en menor escala en el bienestar social. Pero los cuidadores del grupo B reportan un mayor deterioro en comparación con los del grupo A. Finalmente, en el bienestar espiritual ambos grupos de cuidadores reportan un nivel adecuado en la calidad.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013-04-19
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:05:41Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:05:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72327
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/36800/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72327
http://bdigital.unal.edu.co/36800/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/37849
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería
Avances en Enfermería
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Avances en Enfermería; Vol. 22, núm. 2; 6-18 23460261 01214500
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez Rodríguez, Berta Elizabeth (2013) Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond. Avances en Enfermería; Vol. 22, núm. 2; 6-18 23460261 01214500 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72327/1/37849-167793-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72327/2/37849-167793-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cf8c6a3cbe9d5139056db8bb6921c0c2
f3846f2d24c5ad6225081ff05564201f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089874805882880
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Álvarez Rodríguez, Berta Elizabetheb293ef8-b8cc-4806-9c0b-7dee8d6735cb3002019-07-03T15:05:41Z2019-07-03T15:05:41Z2013-04-19https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72327http://bdigital.unal.edu.co/36800/El presente estudio brinda un aporte para el abordaje a los cuidadores de personas que viven con VIH/SIDA. Se utilizó una metodología de tipo exploratorio, descriptivo, comparativo de abordaje cuanti-tativo; el universo fue constituido por los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA y la población fueron cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA que reciben terapia antirretroviral (grupo A) y los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA que no reciben terapia antirretroviral (grupo B) del Instituto Nacional del Tórax y Hospital Mario Catarino Rivas, Honduras, junio-noviembre 2003.En esta investigación se consideraron los aspectos éticos necesarios en todo proceso investigativo con seres humanos de acuerdo con las recomendaciones nacionales e internacionales establecidas. Entre los principales principios éticos que se tuvieron en cuenta están: beneficencia y no maleficencia, veracidad y fidelidad, el derecho a la confidencialidad y privacidad, el derecho a la autodeterminación y el derecho a ser informados sobre la naturaleza de la investigación y los beneficios potenciales y molestias que puede representar el estudio para los participantes. Para garantizar el cumplimiento de estos principios se elaboró y aplicó un formato de consentimiento informado donde se detalla cada aspecto de la investigación, lo cual permitió que los cuidadores tomaran la libre decisión de participar o no en el estudio.Se entrevistaron 120(n) cuidadores familiares; 60 por grupo, seleccionados de manera intencionada. El análisis se basó en responder la pregunta, ¿cómo es la calidad de vida en los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA y reciben terapia antirretroviral en comparación con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA que no reciben terapia antirretroviral del Instituto Nacional del Tórax y Hospital Mario Catarino Rivas? Se aplicó el instrumento propuesto por Betty Ferrell y colaboradores: "Medición de la calidad de vida de un miembro familiar que brinda cuidados a un paciente".Los hallazgos permiten entender cómo las acciones de cuidado que realizan los cuidadores tienen impacto negativo en la calidad de vida, en especial en el bienestar físico, psicológico y en menor escala en el bienestar social. Pero los cuidadores del grupo B reportan un mayor deterioro en comparación con los del grupo A. Finalmente, en el bienestar espiritual ambos grupos de cuidadores reportan un nivel adecuado en la calidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/37849Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 22, núm. 2; 6-18 23460261 01214500Álvarez Rodríguez, Berta Elizabeth (2013) Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hond. Avances en Enfermería; Vol. 22, núm. 2; 6-18 23460261 01214500 .Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el vih/sida y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con el vih/sida y no reciben terapia antirretroviral de hondArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTcuidadoressíndrome de inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDAORIGINAL37849-167793-1-PB.pdfapplication/pdf663831https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72327/1/37849-167793-1-PB.pdfcf8c6a3cbe9d5139056db8bb6921c0c2MD51THUMBNAIL37849-167793-1-PB.pdf.jpg37849-167793-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10398https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72327/2/37849-167793-1-PB.pdf.jpgf3846f2d24c5ad6225081ff05564201fMD52unal/72327oai:repositorio.unal.edu.co:unal/723272023-06-23 23:03:13.088Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co