Evaluación de la citotoxicidad y genotoxicidad del material químico en filtros PM2.5 de las estaciones de monitoreo de la red de calidad del aire del Valle de Aburrá

El aumento de la contaminación del aire y sus efectos adversos han generado preocupación acerca de las políticas de regulación y ha fomentado el desarrollo de nuevas normas sobre calidad del aire (Coronas et al., 2009). Los compuestos tóxicos ambientales pueden ejercer varios efectos desde la irrita...

Full description

Autores:
Betancur Sánchez, Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56265
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56265
http://bdigital.unal.edu.co/51942/
Palabra clave:
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Material particulado
Viabilidad celular
Daño en el ADN
Particulate contaminant
Cell viability
DNA damage
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El aumento de la contaminación del aire y sus efectos adversos han generado preocupación acerca de las políticas de regulación y ha fomentado el desarrollo de nuevas normas sobre calidad del aire (Coronas et al., 2009). Los compuestos tóxicos ambientales pueden ejercer varios efectos desde la irritación hasta la muerte de células y tejidos, sin embargo, algunos genotóxicos producen alteraciones en el material genético o en sus componentes asociados, lo que provoca mutaciones o interfieren con algunos procesos de reparación o polimerización involucrados en la segregación cromosómica (Du Four, Van Larebeke, and Janssen, 2004). El objetivo de este estudio, fue evaluar el efecto sobre la viabilidad celular y el potencial genotóxico sobre las líneas celulares CHO-K1 y Jurkat y sobre linfocitos T de sangre periférica del material particulado PM 2.5 obtenido de filtros colectados de tres estaciones de monitoreo de la red de calidad del aire del Valle de Aburrá. Las pruebas realizadas, reducción de MTT, azul de tripano, captación de rojo neutro, ensayo cometa, intercambio de cromátidas hermanas (ICH) y aberraciones cromosómicas permitieron evidenciar reducción en la viabilidad celular en las líneas celulares CHO-K1 y Jurkat y daño sobre el ADN de la línea celular CHO-K1, sin embargo, no se observaron efectos significativos en el número de ICHs y de aberraciones cromosómicas. Los resultados sugieren que el material PM2.5 tiene potencial genotóxico y puede inducir desarrollo de cáncer, tal como se ha sugerido en otros estudios.