Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos
Introducción: La mezcla arteriovenosa pulmonar y la relación PaO2/FiO2 han sido tomadas tradicionalmente como indicadores de la función pulmonar. Dado que la SaO2 refleja en esencia lo mismo que la PaO2, es decir, el oxígeno aportado, es de esperarse que la relación PaO2/FiO2 pueda ser sustituida co...
- Autores:
-
Gómez Duque, Alonso
León, Luis Alejandro
Gómez Quintero, Carlos
Fernández, Gilberto
Quijano Cuellar, Marina
Quitián Ramírez, Diana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33022
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33022
http://bdigital.unal.edu.co/23102/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
enfermedades pulmonares
complicaciones
diagnóstico
análisis de los gases de la sangre
normas
métodos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1bfd4bbf2ae403ba3222fa29a25d95ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33022 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos |
title |
Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos |
spellingShingle |
Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health enfermedades pulmonares complicaciones diagnóstico análisis de los gases de la sangre normas métodos |
title_short |
Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos |
title_full |
Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos |
title_fullStr |
Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos |
title_full_unstemmed |
Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos |
title_sort |
Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Duque, Alonso León, Luis Alejandro Gómez Quintero, Carlos Fernández, Gilberto Quijano Cuellar, Marina Quitián Ramírez, Diana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Duque, Alonso León, Luis Alejandro Gómez Quintero, Carlos Fernández, Gilberto Quijano Cuellar, Marina Quitián Ramírez, Diana |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health enfermedades pulmonares complicaciones diagnóstico análisis de los gases de la sangre normas métodos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
enfermedades pulmonares complicaciones diagnóstico análisis de los gases de la sangre normas métodos |
description |
Introducción: La mezcla arteriovenosa pulmonar y la relación PaO2/FiO2 han sido tomadas tradicionalmente como indicadores de la función pulmonar. Dado que la SaO2 refleja en esencia lo mismo que la PaO2, es decir, el oxígeno aportado, es de esperarse que la relación PaO2/FiO2 pueda ser sustituida con la relación SaO2/FiO2. Objetivos: Establecer si existe una correlación confiable entre PaO2/FiO2 y SaO2/FiO2. Validar la correlación encontrada en un estudio anterior entre la estimación de la mezcla arteriovenosa por métodos "no invasivos" e "invasivos". Métodos: En una cohorte de 107 pacientes hospitalizados con diversas patologías en una Unidad de Cuidados Intensivos se recogieron un total de 507 muestras de gases arteriales, venosos centrales y SaO2 por oximetria de pulso. Los datos así medidos de PaO2/FiO2, SaO2/FiO2 y mezcla arteriovenosa de oxígeno por métodos invasivos y no invasivos, fueron correlacionados mediante análisis de regresión simple. Resultados: Se encontró una buena correlación entre PaO2/FiO2 y SaO2/FiO2. (R2--0.81, R=Ü.9). La correlación entre la mezcla arteriovenosa por métodos "invasivos" y "no invasivos" se confirmó (R2=0.75, R=Ü.86). Se establecieron cinco grupos de severidad de compromiso pulmonar según el nivel de SaO2/FiO2, a los cuales se les asignó un puntaje de 0 a 4, similares a los del índice de injuria pulmonar de Murray y de falla multisistémica de Marshall. Finalmente se sustituyeron los puntajes de PaO2/FiO2 por los de Sa en tales índices, y se compararon los resultados mediante análisis de regresión. Se encontró una buena correlación entre el LIS calculado con PaO2/FiO2 y con SaO2/FiO2 (R2=0.94, R=0.96) y entre el índice de Marshall calculado con PaO2/FiO2 y con SaO2/FiO2. (R2=0.85, R=0.92). La correlación se mantuvo aún cuando se hizo un análisis estratificado por severidad de la lesión. Conclusiones: La SaO2/FiO2 es un indicador útil de la función de oxigenación, equiparable a la PaO2/FiO2. Puede ser incorporado al cálculo de LIS y del Marshall sin alterar los resultados. Adicionalmente, se confirma la utilidad del cálculo de mezcla arteriovenosa por métodos no invasivos. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2002-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T22:52:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-27T22:52:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2357-3848 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33022 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/23102/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2357-3848 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33022 http://bdigital.unal.edu.co/23102/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19837 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gómez Duque, Alonso and León, Luis Alejandro and Gómez Quintero, Carlos and Fernández, Gilberto and Quijano Cuellar, Marina and Quitián Ramírez, Diana (2002) Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos. Revista de la Facultad de Medicina, 50 (1s). pp. 2-7. ISSN 2357-3848 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33022/1/19837-66129-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33022/2/19837-66129-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a07dfa50a1ae294e559a6d49e7c7299 e5caa5bd3baae395d5f29df521dc2863 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089379161833472 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez Duque, Alonso45bbd111-0dfe-41c5-add9-e13f2a36cc5c300León, Luis Alejandroccb2d0a0-4025-4fab-a186-88d3e8d94e91300Gómez Quintero, Carlos4eb3bde0-4042-496d-b2a6-331535edabe1300Fernández, Gilberto18d92510-02c1-483e-9578-8077d85ef32e300Quijano Cuellar, Marinae638efdb-3203-4c3b-a4ae-568671415b42300Quitián Ramírez, Diana42375550-2e75-405a-a85f-adae06d199263002019-06-27T22:52:57Z2019-06-27T22:52:57Z2002-01-01ISSN: 2357-3848https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33022http://bdigital.unal.edu.co/23102/Introducción: La mezcla arteriovenosa pulmonar y la relación PaO2/FiO2 han sido tomadas tradicionalmente como indicadores de la función pulmonar. Dado que la SaO2 refleja en esencia lo mismo que la PaO2, es decir, el oxígeno aportado, es de esperarse que la relación PaO2/FiO2 pueda ser sustituida con la relación SaO2/FiO2. Objetivos: Establecer si existe una correlación confiable entre PaO2/FiO2 y SaO2/FiO2. Validar la correlación encontrada en un estudio anterior entre la estimación de la mezcla arteriovenosa por métodos "no invasivos" e "invasivos". Métodos: En una cohorte de 107 pacientes hospitalizados con diversas patologías en una Unidad de Cuidados Intensivos se recogieron un total de 507 muestras de gases arteriales, venosos centrales y SaO2 por oximetria de pulso. Los datos así medidos de PaO2/FiO2, SaO2/FiO2 y mezcla arteriovenosa de oxígeno por métodos invasivos y no invasivos, fueron correlacionados mediante análisis de regresión simple. Resultados: Se encontró una buena correlación entre PaO2/FiO2 y SaO2/FiO2. (R2--0.81, R=Ü.9). La correlación entre la mezcla arteriovenosa por métodos "invasivos" y "no invasivos" se confirmó (R2=0.75, R=Ü.86). Se establecieron cinco grupos de severidad de compromiso pulmonar según el nivel de SaO2/FiO2, a los cuales se les asignó un puntaje de 0 a 4, similares a los del índice de injuria pulmonar de Murray y de falla multisistémica de Marshall. Finalmente se sustituyeron los puntajes de PaO2/FiO2 por los de Sa en tales índices, y se compararon los resultados mediante análisis de regresión. Se encontró una buena correlación entre el LIS calculado con PaO2/FiO2 y con SaO2/FiO2 (R2=0.94, R=0.96) y entre el índice de Marshall calculado con PaO2/FiO2 y con SaO2/FiO2. (R2=0.85, R=0.92). La correlación se mantuvo aún cuando se hizo un análisis estratificado por severidad de la lesión. Conclusiones: La SaO2/FiO2 es un indicador útil de la función de oxigenación, equiparable a la PaO2/FiO2. Puede ser incorporado al cálculo de LIS y del Marshall sin alterar los resultados. Adicionalmente, se confirma la utilidad del cálculo de mezcla arteriovenosa por métodos no invasivos.Background: Arteriovenous admixture or intrapulmonary shunt and the relation between PaO2 and FI02 (PaO2/FiO2 ) have been advocated as the main indicators of pulmonary function. Because the Pa02 is a measure of the oxygen given to the tissues, as well as the Sa02, we could expect a close relationship between the Pa02IFI02 index and a new one, the SaO2/FiO2 index, Methods: We conducted a prospective study in a cohortofl07 patients with different pathologies in an Intensive Care Unit, collecting 507 samples of arterial and central venous gases and measuring the Sa02 by pulse oximeter at the same time. PaO2/FiO2 and Sa O2/FiO2, as well as intrapulmonary shunt using invasive and noninvasive methods, were caIculated. The Lung Injury Score (LIS) and the Multiple Organ Dysfunction score were calculated too. Results: We found a good correlation between Sa O2/FiO2 and PaO2/FiO2. (R2=0,81,R=0.9), and between the intrapulmonary shuntfraction calculated with invasive and noninvasive methods.(R2=0.75, R=0.86). The data were correlationed with a simple linear regression analysis. Five groups of SaO2/FiO2 were found and a punctuation from Oto 4 was established for them, in a similar approach to the one used by Murray in the Lung Injury Score (LIS) and Marshall in the Multiple Organ Dysfunction score. By using this punctuation, we replaced the PaO2/FiO2 by the SaO2/FiO2 in the scale and recalculated the LIS finding a good correlation between the score with PaO2/FiO2 and the one with SaO2/FiO2 (R2=0.94,R=0.96). The same was true for the correlation between the Marshall score with PaO2/FiO2 and the one with SaO2/FiO2. (R2=O.85, R=0.92). The correlation was mantained when a stratified analysis was made according to the degree of severity of the pulmonary injury. Conclusions: SaO2/FiO2 is an useful indicator of the oxygenation in a similar way as the PaO2/FiO2 índex, It could be incorporated into the LIS and Marshall score with similar results. The usefulness of the intrapulmonary shunt calculated by noninvasive methods is confirmed.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19837Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaGómez Duque, Alonso and León, Luis Alejandro and Gómez Quintero, Carlos and Fernández, Gilberto and Quijano Cuellar, Marina and Quitián Ramírez, Diana (2002) Utilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticos. Revista de la Facultad de Medicina, 50 (1s). pp. 2-7. ISSN 2357-384861 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthenfermedades pulmonarescomplicacionesdiagnósticoanálisis de los gases de la sangrenormasmétodosUtilidad de la relación Sao2/Fio2 en la evaluación del grado de compromiso pulmonar en pacientes críticosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL19837-66129-1-PB.pdfapplication/pdf1474579https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33022/1/19837-66129-1-PB.pdf2a07dfa50a1ae294e559a6d49e7c7299MD51THUMBNAIL19837-66129-1-PB.pdf.jpg19837-66129-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11212https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33022/2/19837-66129-1-PB.pdf.jpge5caa5bd3baae395d5f29df521dc2863MD52unal/33022oai:repositorio.unal.edu.co:unal/330222022-12-24 23:04:00.245Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |