Moravia resiliente. Una mirada desde las emergencias de resistencia comunal desviadas en estrategias de renovación urbana. Medellín, Colombia

El presente artículo de manera sucinta pone en contexto el modelo neoliberal de ordenamiento territorial que organiza y transforma las ciudades en la actualidad; en el caso de Medellín se identifican los instrumentos de gestión del suelo y la figura de Macroproyectos de interés social nacional cómo...

Full description

Autores:
Londoño Torres, Gloria Esperanza
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66995
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66995
http://bdigital.unal.edu.co/68023/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Medellín
territorio ocupado
Gobierno
Comunidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente artículo de manera sucinta pone en contexto el modelo neoliberal de ordenamiento territorial que organiza y transforma las ciudades en la actualidad; en el caso de Medellín se identifican los instrumentos de gestión del suelo y la figura de Macroproyectos de interés social nacional cómo constructores y reproductores  de la fragmentación social. Por ello, explica a través de un ejercicio de observador participante algunos procesos de resistencia comunitaria que durante años han permanecido en el barrio Moravia, comuna 4, de la ciudad de Medellín, frente al plan parcial Macroproyecto de mejoramiento integral adoptado en el año 2005 por el municipio y su plan de reasentamiento. En un segundo momento se pone en escena el concepto de resiliencia, desde la mirada y apropiación de las dinámicas de resistencia de las comunidades, hasta la adaptación e inversión del concepto asumido por las instituciones estatales en apropio de las estrategias de comunicación y marketing de ciudad, que a partir de la ciudad innovadora promulga la comercialización de la ciudad paisaje y promueve los principios de derecho a la ciudad: Igualdad, diversidad y equidad en la planeación del espacio. AbstractThe present article in a succinct way puts the neoliberal model of territorial law that organizes and transforms the cities at present in context; in the case of Medellín the instruments of management of the ground and the figure of Macro-projects of national partnership are identified how builders and reproducers of the social fragmentation. Because of that, it explains some processes of community resistance that during several years has remained in this neighborhood of the city of Medellín, in the face of the partial plan Macroproject of integral improvement adopted in the year 2005 for the municipality and their plan of resettlement, through an exercise of participating. a second moment the concept of resiliency, from the look and appropriation of the dynamics of resistance of the communities, is staged up to the adaptation and inversion of the concept assumed by the state institutions in appropriate of the communication strategies and city marketing, who from the innovative city proclaims the commercialization of the landscape city and promotes the beginnings of right to the city: Equality, diversity and equity in the planning of the space.