Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democrática
El esquema de modernización del gobierno militar chileno fue una reacción a la crisis del modelo populista-desarrollista que imperó en Chile desde 1929. Hacia 1973, éste había llegado a una situación terminal que, en lo político, se expresaba en una situación de ingobernabilidad y, en lo económico,...
- Autores:
-
De Mattos, Carlos A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28425
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28425
http://bdigital.unal.edu.co/18473/
- Palabra clave:
- economics
global economics
Economía
economía mundial
Modernización
estructuración global
consolidación democrática
modelo populista-desarrollista
producto
déficit
libración económica
mercado
mercado laboral
descentralización
privatización
liberalización económica
mercados internacionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1ba387885ace0ff410f81e6dc39a99e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28425 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democrática |
title |
Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democrática |
spellingShingle |
Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democrática economics global economics Economía economía mundial Modernización estructuración global consolidación democrática modelo populista-desarrollista producto déficit libración económica mercado mercado laboral descentralización privatización liberalización económica mercados internacionales |
title_short |
Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democrática |
title_full |
Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democrática |
title_fullStr |
Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democrática |
title_full_unstemmed |
Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democrática |
title_sort |
Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democrática |
dc.creator.fl_str_mv |
De Mattos, Carlos A. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
De Mattos, Carlos A. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
economics global economics Economía economía mundial Modernización estructuración global consolidación democrática modelo populista-desarrollista producto déficit libración económica mercado mercado laboral descentralización privatización liberalización económica mercados internacionales |
topic |
economics global economics Economía economía mundial Modernización estructuración global consolidación democrática modelo populista-desarrollista producto déficit libración económica mercado mercado laboral descentralización privatización liberalización económica mercados internacionales |
description |
El esquema de modernización del gobierno militar chileno fue una reacción a la crisis del modelo populista-desarrollista que imperó en Chile desde 1929. Hacia 1973, éste había llegado a una situación terminal que, en lo político, se expresaba en una situación de ingobernabilidad y, en lo económico, se reflejaba en una continua caída del producto; un aumento del déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos; una paulatina aceleración de las tasas de inflación y el sostenido aumento de los conflictos sociales. La nueva estrategia buscaba reducir el papel económico del Estado y restablecer el libre juego de las fuerzas del mercado, mediante la descentralización, la privatización, la liberación económica, la reforma del mercado laboral y la apertura a los mercados internacionales. Independientemente de los métodos utilizados por el gobierno militar, su gestión creó un país totalmente diferente y dio lugar a un nuevo modelo de regulación, donde hay una creciente dependencia estructural de la sociedad con respecto al capital. Oponiéndose a las evaluaciones más optimistas de este proceso, el autor concluye que aún persisten algunos problemas fundamentales: la concentración del poder económico, la intensificación de las desigualdades sociales y el grave deterioro ecológico. Problemas a los que es más sensible el nuevo gobierno democrático. |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:19:06Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:19:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28425 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18473/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28425 http://bdigital.unal.edu.co/18473/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/14292 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Economía Cuadernos de Economía |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Economía; Vol. 14, núm. 20 (1994); 147-176 2248-4337 0121-4772 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
De Mattos, Carlos A. (1994) Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democrática. Cuadernos de Economía; Vol. 14, núm. 20 (1994); 147-176 2248-4337 0121-4772 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28425/1/14292-63672-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28425/2/14292-63672-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
616a8b26e202525e9695a2cab9c03c4d 53bf94975052e09de329c6d20140b732 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089648482287616 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2De Mattos, Carlos A.a6836688-c3f2-41d5-914a-c9abca37b05c3002019-06-26T10:19:06Z2019-06-26T10:19:06Z1994https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28425http://bdigital.unal.edu.co/18473/El esquema de modernización del gobierno militar chileno fue una reacción a la crisis del modelo populista-desarrollista que imperó en Chile desde 1929. Hacia 1973, éste había llegado a una situación terminal que, en lo político, se expresaba en una situación de ingobernabilidad y, en lo económico, se reflejaba en una continua caída del producto; un aumento del déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos; una paulatina aceleración de las tasas de inflación y el sostenido aumento de los conflictos sociales. La nueva estrategia buscaba reducir el papel económico del Estado y restablecer el libre juego de las fuerzas del mercado, mediante la descentralización, la privatización, la liberación económica, la reforma del mercado laboral y la apertura a los mercados internacionales. Independientemente de los métodos utilizados por el gobierno militar, su gestión creó un país totalmente diferente y dio lugar a un nuevo modelo de regulación, donde hay una creciente dependencia estructural de la sociedad con respecto al capital. Oponiéndose a las evaluaciones más optimistas de este proceso, el autor concluye que aún persisten algunos problemas fundamentales: la concentración del poder económico, la intensificación de las desigualdades sociales y el grave deterioro ecológico. Problemas a los que es más sensible el nuevo gobierno democrático.The modernization imposed by the military regime in Chile was a reaction to the crisis of the populist view of development which had governed policy there since 1929. By 1973, the model was in i ts death-throes; in political terms, this meant that the country had become ungovernable. In economic terms, GDPwas steadily falling and the deficit in the balance of payments in current account was steadily rising. Inflation was also rising slowly, and with it, social conflicto The new strategy sought to reduce the State's role in the economy and to give free play to market forces by decentralization,privatization, deregulation, labour reforms and the opening up of the economy to international markets. Whatever themethods used by the military government, Chile became a new country, with a new model for regulation in which society as a whole became increasingly dependant on capi tal. The author rejects the most optimistic valuations of the process, but concludes that there are still some deep-seated problems: the concentration of power, the intensification of social disparities and serious ecological decay; and that the new Government is more sensitive to these problems.application/pdfspaFacultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/14292Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de EconomíaCuadernos de EconomíaCuadernos de Economía; Vol. 14, núm. 20 (1994); 147-176 2248-4337 0121-4772De Mattos, Carlos A. (1994) Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democrática. Cuadernos de Economía; Vol. 14, núm. 20 (1994); 147-176 2248-4337 0121-4772 .Modernización y estructuración global en chile: de la génesis autoritaria a la consolidación democráticaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTeconomicsglobal economicsEconomíaeconomía mundialModernizaciónestructuración globalconsolidación democráticamodelo populista-desarrollistaproductodéficitlibración económicamercadomercado laboraldescentralizaciónprivatizaciónliberalización económicamercados internacionalesORIGINAL14292-63672-1-PB.pdfapplication/pdf1739665https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28425/1/14292-63672-1-PB.pdf616a8b26e202525e9695a2cab9c03c4dMD51THUMBNAIL14292-63672-1-PB.pdf.jpg14292-63672-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5352https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28425/2/14292-63672-1-PB.pdf.jpg53bf94975052e09de329c6d20140b732MD52unal/28425oai:repositorio.unal.edu.co:unal/284252022-11-16 23:03:12.984Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |