Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia

Objetivo Determinar la frecuencia de uso de plaguicidas en la producción agropecuaria, porcícola y avícola, para comprender su influencia en el recurso hídrico en la vereda Monterredondo del municipio San Pedro de los Milagros (Antioquia) y establecer un diagnostico de su calidad. Métodos Se aplicó...

Full description

Autores:
Tobón-Marulanda, Flor Á.
López-Giraldo, Luís A.
Paniagua-Suárez, Ramón E.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43287
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43287
http://bdigital.unal.edu.co/33385/
Palabra clave:
Agua
ambiente
contaminación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1b74174c0e506fb53484aa308957dbbd
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43287
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tobón-Marulanda, Flor Á.45b00bcb-9bb1-4688-98c6-dd301d8c0aca300López-Giraldo, Luís A.ce222bf9-ca34-4e24-9b55-60d9618a1ba0300Paniagua-Suárez, Ramón E.5a573ebc-a517-4252-9b10-2bd7eff8b2c13002019-06-28T11:47:13Z2019-06-28T11:47:13Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43287http://bdigital.unal.edu.co/33385/Objetivo Determinar la frecuencia de uso de plaguicidas en la producción agropecuaria, porcícola y avícola, para comprender su influencia en el recurso hídrico en la vereda Monterredondo del municipio San Pedro de los Milagros (Antioquia) y establecer un diagnostico de su calidad. Métodos Se aplicó una encuesta domiciliaria al 100 % de las familias de la vereda, sobre el uso de productos químicos y se realizaron dos análisis, el fisicoquímico y el microbiológico a tres muestras de agua en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia bajo métodos estandarizados. Resultados La quebrada El Hato presenta una contaminación por Coliformes de 1 600x103 NMP/100ml y por E.coli de 220x10 NMP/100ml. La quebrada Fray Juana presenta un grado de contaminación de 1 600x103 NMP/100ml de Coliformes. Se encontró igualmente una contaminación de las fuentes hídricas por el uso de diversos plaguicidas como: Lorsban® (Clorpirifos), Ráfaga® (Clorpirifos), Látigo® (Clorpirifos), Neguvón® (Metrifonato), Furadán® (Carbofurán). Con insecticidas como, Ganabaño® (Cibermetrina) y desinfectantes como, Límpido® (Hipoclorito de sodio 6 %). Conclusión La producción agropecuaria, porcícola y avícola en la vereda, está generando impactos negativos en el recurso hídrico, por la disminución y la contaminación de éste. Las aguas de las muestras analizadas, no son aptas para el consumo de seres vivos.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33225Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 12, núm. 2 (2010); 300-307 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 2 (2010); 300-307 0124-0064Tobón-Marulanda, Flor Á. and López-Giraldo, Luís A. and Paniagua-Suárez, Ramón E. (2010) Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 2 (2010); 300-307 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 2 (2010); 300-307 0124-0064 .Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTAguaambientecontaminaciónORIGINAL33225-123170-1-PB.pdfapplication/pdf2853852https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43287/1/33225-123170-1-PB.pdf50180a48d1f6bb67d029505fc5f3b85cMD51THUMBNAIL33225-123170-1-PB.pdf.jpg33225-123170-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5613https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43287/2/33225-123170-1-PB.pdf.jpgcf17f0ec229ab53d63a6cbce39eb4771MD52unal/43287oai:repositorio.unal.edu.co:unal/432872024-02-09 23:09:59.686Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia
title Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia
spellingShingle Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia
Agua
ambiente
contaminación
title_short Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia
title_full Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia
title_fullStr Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia
title_full_unstemmed Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia
title_sort Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia
dc.creator.fl_str_mv Tobón-Marulanda, Flor Á.
López-Giraldo, Luís A.
Paniagua-Suárez, Ramón E.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Tobón-Marulanda, Flor Á.
López-Giraldo, Luís A.
Paniagua-Suárez, Ramón E.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agua
ambiente
contaminación
topic Agua
ambiente
contaminación
description Objetivo Determinar la frecuencia de uso de plaguicidas en la producción agropecuaria, porcícola y avícola, para comprender su influencia en el recurso hídrico en la vereda Monterredondo del municipio San Pedro de los Milagros (Antioquia) y establecer un diagnostico de su calidad. Métodos Se aplicó una encuesta domiciliaria al 100 % de las familias de la vereda, sobre el uso de productos químicos y se realizaron dos análisis, el fisicoquímico y el microbiológico a tres muestras de agua en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia bajo métodos estandarizados. Resultados La quebrada El Hato presenta una contaminación por Coliformes de 1 600x103 NMP/100ml y por E.coli de 220x10 NMP/100ml. La quebrada Fray Juana presenta un grado de contaminación de 1 600x103 NMP/100ml de Coliformes. Se encontró igualmente una contaminación de las fuentes hídricas por el uso de diversos plaguicidas como: Lorsban® (Clorpirifos), Ráfaga® (Clorpirifos), Látigo® (Clorpirifos), Neguvón® (Metrifonato), Furadán® (Carbofurán). Con insecticidas como, Ganabaño® (Cibermetrina) y desinfectantes como, Límpido® (Hipoclorito de sodio 6 %). Conclusión La producción agropecuaria, porcícola y avícola en la vereda, está generando impactos negativos en el recurso hídrico, por la disminución y la contaminación de éste. Las aguas de las muestras analizadas, no son aptas para el consumo de seres vivos.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T11:47:13Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T11:47:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43287
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/33385/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43287
http://bdigital.unal.edu.co/33385/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33225
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 2 (2010); 300-307 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 2 (2010); 300-307 0124-0064
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Tobón-Marulanda, Flor Á. and López-Giraldo, Luís A. and Paniagua-Suárez, Ramón E. (2010) Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 2 (2010); 300-307 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 2 (2010); 300-307 0124-0064 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43287/1/33225-123170-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43287/2/33225-123170-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 50180a48d1f6bb67d029505fc5f3b85c
cf17f0ec229ab53d63a6cbce39eb4771
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090032066068480