Contaminación del agua por plaguicidas en un área de antioquia
Objetivo Determinar la frecuencia de uso de plaguicidas en la producción agropecuaria, porcícola y avícola, para comprender su influencia en el recurso hídrico en la vereda Monterredondo del municipio San Pedro de los Milagros (Antioquia) y establecer un diagnostico de su calidad. Métodos Se aplicó...
- Autores:
-
Tobón-Marulanda, Flor Á.
López-Giraldo, Luís A.
Paniagua-Suárez, Ramón E.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43287
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43287
http://bdigital.unal.edu.co/33385/
- Palabra clave:
- Agua
ambiente
contaminación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo Determinar la frecuencia de uso de plaguicidas en la producción agropecuaria, porcícola y avícola, para comprender su influencia en el recurso hídrico en la vereda Monterredondo del municipio San Pedro de los Milagros (Antioquia) y establecer un diagnostico de su calidad. Métodos Se aplicó una encuesta domiciliaria al 100 % de las familias de la vereda, sobre el uso de productos químicos y se realizaron dos análisis, el fisicoquímico y el microbiológico a tres muestras de agua en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia bajo métodos estandarizados. Resultados La quebrada El Hato presenta una contaminación por Coliformes de 1 600x103 NMP/100ml y por E.coli de 220x10 NMP/100ml. La quebrada Fray Juana presenta un grado de contaminación de 1 600x103 NMP/100ml de Coliformes. Se encontró igualmente una contaminación de las fuentes hídricas por el uso de diversos plaguicidas como: Lorsban® (Clorpirifos), Ráfaga® (Clorpirifos), Látigo® (Clorpirifos), Neguvón® (Metrifonato), Furadán® (Carbofurán). Con insecticidas como, Ganabaño® (Cibermetrina) y desinfectantes como, Límpido® (Hipoclorito de sodio 6 %). Conclusión La producción agropecuaria, porcícola y avícola en la vereda, está generando impactos negativos en el recurso hídrico, por la disminución y la contaminación de éste. Las aguas de las muestras analizadas, no son aptas para el consumo de seres vivos. |
---|