Herramienta metodológica y análisis de la gestión del conocimiento en las fami y microempresas del subsector calzado en la localidad Antonio Nariño de Bogotá D.C.
La investigación define el conocimiento individual y el proceso cognitivo del hombre a través de elementos como la conciencia prerreflexiva, la conciencia reflexiva; la experiencia; el mundo de las ideas; la percepción; el concepto, el conocimiento tácito y explicito. De estos elementos se propone u...
- Autores:
-
Otálora Rodríguez, Yimy Nicolás
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7462
- Palabra clave:
- 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
67 Manufactura / Manufacturing
Gestión del conocimiento
Subsector calzado / Knowledge management
Footwear subsector
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La investigación define el conocimiento individual y el proceso cognitivo del hombre a través de elementos como la conciencia prerreflexiva, la conciencia reflexiva; la experiencia; el mundo de las ideas; la percepción; el concepto, el conocimiento tácito y explicito. De estos elementos se propone un modelo de conocimiento individual como base del conocimiento colectivo y organizacional explicándose las relaciones e influencias entre las dimensiones del conocimiento. Como aplicación del modelo se plantea una herramienta de diagnostico del sector fami y microempresarial de la Localidad Antonio Nariño en Bogotá D.C, basada en una escala cualitativa de percepción de extremos: a). Alto-positivo. b). Medio. c). Bajo-negativo. d). Ns/nr. Con los resultados obtenidos se construye una matriz de valores macro; que permite estudiar y diagnosticar del sector fami y microempresario de la localidad Antonio Nariño en Bogotá D.C. / Abstrac. This research defines the individual knowledge and the human cognitive process through items such as prereflexive and reflective consciousness, experience, ideas world, the perception, the concept of tacit and explicit knowledge, joinging this elements we propose a individual and collective knowledge model as a organizacional knowledge We explain the relationships and influences between the dimensions of knowledge. As an application model We make a diagnostic tool of the families and micro factories footwear sub-sector in the neighborhood Antonio Nariño in Bogota D.C it is based on a extremes qualitative level of perception so: a). High-positive. b). Medium. c). Low-negative. d). Ns / nr. We develop a macro values matrix, With the results, which allows to study and diagnose the families and micro factories footwear sub-sector in the neighborhood Antonio Nariño in Bogota D.C. |
---|