El tiempo de rezar y el tiempo de sembrar: el trabajo indígena como otra práctica de cristianización durante el siglo xvi
En Tunja y Santafé, la prosperidad económica de los colonizadores, especialmente la de los beneficiados con la posesión de encomiendas, se basaba en el aprovechamiento de los recursos provenientes de las comunidades indígenas, especialmente de la mano de obra. Como expuso Villamarín, durante el sigl...
- Autores:
-
López Rodríguez, Mercedes
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30587
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30587
http://bdigital.unal.edu.co/20663/
- Palabra clave:
- colonizadores
indígenas
tributos
cristianización
cultivos
doctrinas
pueblos indígenas
caciques
evangelización
muiscas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En Tunja y Santafé, la prosperidad económica de los colonizadores, especialmente la de los beneficiados con la posesión de encomiendas, se basaba en el aprovechamiento de los recursos provenientes de las comunidades indígenas, especialmente de la mano de obra. Como expuso Villamarín, durante el siglo XVI los principales puntos de encuentro entre colonizadores e indígenas estuvieron relacionados con el trabajo. El trabajo funcionaba como forma de tributo en las encomiendas, pues durante una buena parte este siglo, las tasas de tributos elaboradas por la Corona imponían a las comunidades la obligación de cultivar para el encomendero labranzas de maíz, trigo, cebada y papas. |
---|