Cambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de Bogotá

ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablas

Autores:
Montenegro Salazar, Yenny Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81619
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81619
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civil
Traffic Safety
Transportation engineering
Pedestrians
Seguridad vial
Ingeniería del transporte
Peatones
Sistema seguro
iRAP
Visión cero
Paradigmas de seguridad vial
Auditoría de seguridad vial
Factores de modificación de choques
Safety system
Vision zero
Traffic safety paradigms
Road safety audit
Crash modification factors
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1b2a1f52cc5d1a98626e2c9c4e666299
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81619
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de Bogotá
dc.title.translated.eng.fl_str_mv A paradigm shift towards safe infrastructure for vulnerable users in Bogotá city
title Cambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Cambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de Bogotá
620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civil
Traffic Safety
Transportation engineering
Pedestrians
Seguridad vial
Ingeniería del transporte
Peatones
Sistema seguro
iRAP
Visión cero
Paradigmas de seguridad vial
Auditoría de seguridad vial
Factores de modificación de choques
Safety system
Vision zero
Traffic safety paradigms
Road safety audit
Crash modification factors
title_short Cambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de Bogotá
title_full Cambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Cambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Cambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de Bogotá
title_sort Cambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Montenegro Salazar, Yenny Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bulla Cruz, Lenin Alexander
Mangones Matos, Sonia Cecilia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Montenegro Salazar, Yenny Andrea
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Logística para El Transporte Sostenible y la Seguridad Translogyt
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civil
topic 620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civil
Traffic Safety
Transportation engineering
Pedestrians
Seguridad vial
Ingeniería del transporte
Peatones
Sistema seguro
iRAP
Visión cero
Paradigmas de seguridad vial
Auditoría de seguridad vial
Factores de modificación de choques
Safety system
Vision zero
Traffic safety paradigms
Road safety audit
Crash modification factors
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Traffic Safety
Transportation engineering
Pedestrians
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Seguridad vial
Ingeniería del transporte
Peatones
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistema seguro
iRAP
Visión cero
Paradigmas de seguridad vial
Auditoría de seguridad vial
Factores de modificación de choques
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Safety system
Vision zero
Traffic safety paradigms
Road safety audit
Crash modification factors
description ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablas
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-21T19:17:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-21T19:17:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81619
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81619
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Administración Federal de Carreteras (1997) FHWA Study tour for road safety audits part 1 - final report. Disponible en: https://rosap.ntl.bts.gov/view/dot/15542
Administración Federal de Carreteras (2006) FHWA Road Safety Audit Guidelines, FHWA-SA-06-06. Disponible en: https://safety.fhwa.dot.gov/rsa/guidelines/documents/FHWA_SA_06_06.pdf
Administración Federal de Carreteras (2021) CMF Crash Modification Factors Clearinghouse. Disponible en: http://www.cmfclearinghouse.org/ (Acceso: Enero 10, 2022)
Alcaldía Mayor de Bogotá (2019) SIMUR - Sistema Integrado de Información sobre Movilidad Urbana Regional. Disponible en: https://www.simur.gov.co/ (Acceso: Febrero 13, 2019)
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004a) Decreto 190 de 2004. Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. Colombia. Disponible en: http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/HTML/DECRETO-190-DE-2004.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004b) Decreto 343 de 2004. Por medio del cual se crea el Subcomité de Movilidad y Seguridad Vial para las Obras en Bogotá, Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2006) Decreto 319 de 2006. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Movilidad para Bogotá Distrito Capital, que incluye el ordenamiento de estacionamientos, y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21066
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2009) Decreto 35 de 2009. Por el cual se toman medidas sobre la circulación de motocicletas, cuatrimotor, mototriciclos, motociclos, ciclomotores y motocarros en el Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36777
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2010) Decreto 397 de 2010. Por el cual se adopta el Plan Distrital de Seguridad Vial para Bogotá, Distrito Capital. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40354
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2012) Decreto 185 de 2012. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Seguridad Vial. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47065
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015) Decreto 594 de 2015. Por el cual se adopta el Plan de Movilidad Escolar – PME para Bogotá D.C., y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61995
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2017a) Decreto 394 de 2017. Por medio del cual se adopta la actualización de la estratificación urbana de Bogotá D.C. para los inmuebles residenciales de la ciudad
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2017b) Decreto 787 de 2017. Por medio del cual se modifica el Decreto Distrital 327 de 2004 y su Anexo n.° 1, en lo que respecta a los radios de giro y se dictan otras disposiciones
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2017c) Decreto 813 de 2017. Por el cual se adopta el Plan Distrital de Seguridad Vial y de Motociclista 2017-2026. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=73425
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2018a) Decreto 672 de 2018. Por medio del cual se modifica la estructura organizacional de la Secretaría Distrital, de Movilidad y se dictan otras disposiciones
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019b) Programa de gestión de la velocidad. Disponible en: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/2019-03-18/Programa de Gestión de la Velocidad para Bogotá.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019) Decreto 364 de 2019. Por medio del cual se racionalizan las instancias de coordinación del Sector Movilidad
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2020a) Decreto 126 de 2020. Por medio del cual se establecen medidas transitorias para el manejo del riesgo derivado de la pandemia por Coronavirus COVID-19 durante el estado de calamidad pública declarado en el distrito capital y se toman otras determinaciones
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2020b) Nuevo trámite virtual para Informes Policiales de Accidentes de Tránsito. Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/informes-policiales-de-accidentes-de-transito-nuevo-tramite-virtual (Acceso: Marzo 10, 2022)
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021a) Decreto 73 de 2021. Por medio del cual se toman medidas para la regulación y control del tránsito en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021b) Decreto 294 de 2021. Por medio del cual se crea la estrategia Rutas Seguras para Ciclistas en la Ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021c) Decreto 331 de 2021. Por medio del cual se modifica el Decreto Distrital 035 de 2009 “Por el cual se toman medidas sobre la circulación de motocicletas, cuatrimotor, mototriciclos, motociclos, ciclomotores y motocarros en el Distrito Capital.” Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021d) Decreto 444 de 2021. Por medio del cual se modifica y adiciona el Decreto Distrital 185 de 2012 “Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Seguridad Vial”, adicionado por el Decreto Distrital 594 de 2015
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021e) Decreto 555 de 2021. Por el cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021f) Organigrama Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/organica/tabla.html (Acceso: Octubre 25, 2021)
Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes (2010) Highway Safety Manual. Washington D.C.
Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes (2021) HSM Highway Safety Manual. Disponible en: http://www.highwaysafetymanual.org/Pages/About.aspx (Acceso: Enero 10, 2022)
Banco Interamericano de Desarrollo (2012) “ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL -BID: Cerrando la Brecha de Siniestralidad en América Latina y el Caribe. Plan de Acción 2010-2015,” p. 16 págs. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7310/PlanDeAccion_ESP_low.pdf?sequence=5 (Acceso: Noviembre 25, 2017)
Banco Interamericano de Desarrollo (2017) “Accidente vs Siniestro,” p. 1
Bulla-Cruz, L.A., Laureshyn, A. y Lyons, L. (2020) “Event-based road safety assessment: A novel approach towards risk microsimulation in roundabouts,” Measurement: Journal of the International Measurement Confederation, 165, p. 13. doi:10.1016/j.measurement.2020.108192
Carter, D. (2017) Road Safety Fundamentals. Editado por D. Carter. Disponible en: https://rspcb.safety.fhwa.dot.gov/RSF/docs/Road_Safety_Fundamentals.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016) “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe,” Publicación de las Naciones Unidas, Mayo, p. 50. doi:10.1017/CBO9781107415324.004
Concejo de Bogotá D.C. (1972) Acuerdo 19 de 1972. Por el cual se crea y reglamenta el funcionamiento del Instituto de Desarrollo Urbano. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=506
Concejo de Bogotá D.C. (1999a) Acuerdo 4 de 1999. Por el cual se autoriza al Alcalde Mayor en representación del Distrito Capital para participar, conjuntamente con otras entidades del orden Distrital, en la Constitución de la Empresa de Transporte del Tercer Milenio - Transmilenio S.A.
Concejo de Bogotá D.C. (1999b) Acuerdo 39 de 1999. Mediante el cual se introduce en el área de educación ética y en valores humanos desde el nivel preescolar hasta la educación media, la unidad académica de normas básicas de tránsito. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=892
Concejo de Bogotá D.C. (2002) Acuerdo 73 de 2002. Por el cual se prohíbe el transporte de pasajeros o parrilleros menores de edad en motocicletas y bicicletas que transitan por la malla vial arterial principal dentro de la jurisdicción del Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5156
Concejo de Bogotá D.C. (2003) Acuerdo 79 de 2003. Por la cual se expide el Código de Policía de Bogotá, D.C. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=11011
Concejo de Bogotá D.C. (2005) Acuerdo 180 de 2005. Por el cual se autoriza el cobro de una Contribución de Valorización por Beneficio Local para la construcción de un Plan de obras
Concejo de Bogotá D.C. (2006) Acuerdo 257 de 2006. Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/m/m_norma.jsp?i=22307
Concejo de Bogotá D.C. (2008a) Acuerdo 308 de 2008. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR.”
Concejo de Bogotá D.C. (2008b) Acuerdo 315 de 2008. Por el cual se establece la semana de la seguridad vial en la ciudad de Bogotá
Concejo de Bogotá D.C. (2012) Acuerdo 489 de 2012. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45928
Concejo de Bogotá D.C. (2013a) Acuerdo 523 de 2013. Por el cual se modifican parcialmente los acuerdos 180 de 2005, 398 de 2009, 445 de 2010 y se modifica y suspende el Acuerdo 451 de 2010 y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667%0Ahttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667
Concejo de Bogotá D.C. (2013b) Acuerdo 527 de 2013. Por el cual se autoriza un cupo de endeudamiento para la Administración Central y los Establecimientos Públicos del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667%0Ahttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667
Concejo de Bogotá D.C. (2014) Acuerdo 550 de 2014. Por el cual se establece el día distrital de los motociclistas. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59217
Concejo de Bogotá D.C. (2016a) Acuerdo 645 de 2016. Por el cual se adopta el Plan Distrital de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2016-2020 “Bogotá mejor para todos.” Colombia. Disponible en: http://www.ipes.gov.co/images/informes/Acuerdo_645_de_2016_plan_de_desarrollo_2016-2020.pdf
Concejo de Bogotá D.C. (2016b) Acuerdo 650 de 2016. Por medio del cual se crea el programa “Innovadores escolares en Seguridad Vial” en los planes de formación en seguridad vial escolar en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66057
Concejo de Bogotá D.C. (2020) Acuerdo 761 de 2020. Por medio del cual se adopta el Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI.”
Concejo de Bogotá D.C. (2021) Acuerdo 804 de 2021. Por medio del cual se declara la bicicleta como medio de transporte prioritario en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones para fortalecer su uso. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=107366
Congreso de Colombia (1993a) Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones
Congreso de Colombia (1993b) Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=100
Congreso de Colombia (1996) Ley 336 de 1996. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte. Colombia
Congreso de Colombia (1997) Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones
Congreso de Colombia (2002) Ley 769 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5557
Congreso de Colombia (2006) Ley 1083 de 2006. Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en: https://www.iea.org/media/pams/colombia/SustainableUrbanPlanningLaw1083of2006.pdf
Congreso de Colombia (2008a) Ley 1228 de 2008. Por la cual se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y se dictan otras disposiciones
Congreso de Colombia (2008b) Ley 1239 de 2008. Por medio de la cual se modifican los artículos 106 y 107 de la Ley 769 del 2 de agosto de 2002 y se dictan otras disposiciones
Congreso de Colombia (2009) Ley 1310 de 2009. Mediante la cual se unifican normas sobre agentes de tránsito y transporte y grupos de control vial de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones
Congreso de Colombia (2010a) Ley 1383 de 2010. Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdf
Congreso de Colombia (2010b) Ley 1397 de 2010. Por medio de la cual se modifica la Ley 769 de 2002
Congreso de Colombia (2011a) Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014, Diario oficial. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normatividad/ley145016062011.pdf
Congreso de Colombia (2011b) Ley 1503 de 2011. Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Colombia
Congreso de Colombia (2012) Ley 1548 de 2012. Por la cual se modifica la Ley 769 de 2002 y la Ley 1383 de 2010 en temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposiciones
Congreso de Colombia (2013a) Ley 1682 de 2013. Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=55612
Congreso de Colombia (2013b) Ley 1702 de 2013. Por la cual se crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones. Colombia
Congreso de Colombia (2015) Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país.” Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863
Congreso de Colombia (2016) Ley 1811 de 2016. Por la cual se otorgan inventivos para promover el uso de la bicicleta en el territorio nacional y se modifica el Código Nacional de Tránsito
Congreso de Colombia (2017) Ley 1843 de 2017. Por medio de la cual se regula la instalación y puesta en marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=69935
Congreso de Colombia (2019) Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad.” Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=93970
Congreso de Colombia (2020) Ley 2050 de 2020. Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en seguridad vial y tránsito
Corporación Fondo de Prevención Vial (2012) “Proyecto IRAP Colombia: carreteras para proteger la integridad y la vida,” p. 9
Departamento Administrativo de Planeación (1968a) Documento CONPES 164. Estudio del transporte y del desarrollo urbano de Bogotá: términos de referencia
Departamento Administrativo de Planeación (1968b) Documento CONPES 175. Solicitud de asistencia técnica al Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, para un estudio de transporte y desarrollo urbano de Bogotá
Departamento Nacional de Planeación (1969) Documento CONPES 338. Estudio del transporte y el desarrollo urbano en Bogotá: solicitud de concepto al Consejo Nacional de Política Económica y Social
Departamento Nacional de Planeación (1971) Documento CONPES 813. Inventario de proyectos de infraestructura física: programa IPIF-BID-DNP
Departamento Nacional de Planeación (1972a) Documento CONPES 876. Documento de préstamo para la realización de los estudios previos a la segunda fase del estudio de transporte y desarrollo urbano de Bogotá
Departamento Nacional de Planeación (1972b) Documento CONPES 919. Préstamo para el estudio de factibilidad y diseño de vías del programa de desarrollo vial 1972-1974 para Bogotá
Departamento Nacional de Planeación (1972c) Documento CONPES 926. Documento de préstamo para la segunda fase del estudio de desarrollo urbano y transporte de Bogotá, D.E.
Departamento Nacional de Planeación (1979a) Documento CONPES 1564. Concepto sobre una garantía de la Nación para créditos a Bogotá D.E. para financiar un programa de intersecciones viales
Departamento Nacional de Planeación (1979b) Documento CONPES 1599. Plan de Integración Nacional: sector transporte
Departamento Nacional de Planeación (1980) Documento CONPES 1723. Concepto sobre dos operaciones de crédito externo que celebrará el Gobierno Nacional - Ministerio de Obras Públicas y Transporte
Departamento Nacional de Planeación (1982) Documento CONPES 1885. Proyecto metro Bogotá
Departamento Nacional de Planeación (1991) Documento CONPES 2542. Plan integral de transporte urbano de Bogotá: garantía de la nación a un préstamo externo
Departamento Nacional de Planeación (1992) Documento CONPES 2616. Autorización a la nación para contratar un crédito para la financiación de corredores de transporte
Departamento Nacional de Planeación (1995a) Documento CONPES 2765. Plan de infraestructura vial
Departamento Nacional de Planeación (1995b) Documento CONPES 2830. Plan de infraestructura vial: avance agosto 1994 - octubre 1995
Departamento Nacional de Planeación et al. (2016) Documento CONPES 3857. Lineamientos de política para la gestión de la red terciaria
Departamento Nacional de Planeación et al. (2018) Documento CONPES 3918. Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia
Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, et al. (2020) Documento CONPES 3991. Política Nacional de Movilidad Urbana y Regional
Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Transporte, et al. (2020) Documento CONPES 4010. Declaración de importancia estratégica del Compromiso por Colombia: Programa Vías para la Legalidad y la Reactivación, Visión 2030
Departamento Nacional de Planeación et al. (2021) Documento CONPES 4060. Política para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructura de Transporte Sostenible: Quinta Generación de Concesiones Bajo el Esquema de Asociación Público Privada – Concesiones del Bicentenario
Departamento Nacional de Planeación (2022) El Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/CONPES (Acceso: Enero 16, 2022)
Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2004) Documento CONPES 3305. Lineamientos para Optimizar la Política de Desarrollo Urbano
Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Transporte (2017) Documento CONPES 3900. Apoyo del Gobierno nacional al Sistema de transporte público de Bogotá y declaratoria de importancia estratégica del proyecto Primera Línea de Metro-tramo 1
Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Transporte (2018a) Documento CONPES 3923. Concepto favorable Nación para otorgar garantía a Empresa Metro de Bogotá para contratar operaciones crédito público interno o externo hasta por 7,8 billones de pesos constantes de diciembre de 2017 para PLMB-tramo1
Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Transporte (2018b) Documento CONPES 3945. Apoyo Gobierno nacional a Sistema de Transporte Público de Bogotá y Declaración de importancia estratégica “Construcción del tramo 1 PLMB” del cual hacen parte las troncales alimentadoras Av.68 y Av. Ciudad de Cali
Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Obras Públicas (1971) Documento CONPES 816. Programa de integración fronteriza Colombo-Ecuatoriana: infraestructura vial
Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Transporte e Instituto Nacional de Vías (2000) Documento CONPES 3085. Plan de expansión de la Red Nacional de Carreteras
Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Transporte y Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2013) Documento CONPES 3764. Concepto favorable a la Nación para contratar un empréstito externo con la Banca Multilateral hasta por USD 10 millones, o su equivalente en otras monedas, destinado a financiar parcialmente el apoyo a la implementación de la Política Nacional de Seguridad Vial
Dourthé, A. y Salamanca, J. (2003) “Guía para realizar una Auditoría de Seguridad Vial.” Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET, p. 169. Disponible en: https://conaset.cl/wp-content/uploads/2016/01/Guia-Auditoria-de-Seguridad.pdf
Elvik, R. (2007) State-of-the-art approaches to road accident black spot management y safety analysis of road networks
Essa, M. y Sayed, T. (2015) “Simulated traffic conflicts: Do they accurately represent field-measured conflicts?,” Transportation Research Record, 2514, pp. 48–57. doi:10.3141/2514-06
Ghadi, M. y Török, Á. (2017) “Comparison Different Black Spot Identification Methods,” Transportation Research Procedia, 27, p. 32. doi:10.1016/j.trpro.2017.12.104
Gross, F., Persaud, B. y Lyon, C. (2010) “A guide to developing quality Crash Modification Factors,” p. 72. Disponible en: http://www.cmfclearinghouse.org/collateral/cmf_guide.pdf
Hasson, P. (2004) “Road Safety Audits,” pp. 91–98. doi:10.17226/23343
Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (2019a) Ideca - La IDE de Bogotá. Disponible en: https://www.ideca.gov.co/ (Acceso: Febrero 2, 2019)
Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (2019b) Mapas Bogotá. Disponible en: http://mapas.bogota.gov.co/ (Acceso: Febrero 17, 2019)
Instituto de Desarrollo Urbano (2015) Resolución 62872 de 2015. Por la cual se incorpora los conceptos PUI y DOTS para formulación y gestión de Proyectos Estratégicos asociados a la Infraestructura de Movilidad
Instituto de Desarrollo Urbano (2018) “DTP 20182250984041,” p. 2. Disponible en: https://webidu.idu.gov.co/consultaorfeo/cpqrs/
Instituto de Desarrollo Urbano (2019) Instituto de Desarrollo Urbano - IDU Servicios geográficos. Disponible en: https://www.idu.gov.co/page/servicios-geograficos (Acceso: Febrero 2, 2019)
Instituto de Desarrollo Urbano (2020) “DTP 20202250089121,” p. 2. Disponible en: https://webidu.idu.gov.co/consultaorfeo/cpqrs/
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2019) Forensis 2018. Datos para la vida, Forensis 2018 Datos para la vida
Instituto Nacional de Vías (2021) Documentos técnicos. Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos (Acceso: Enero 17, 2022)
Instituto Nacional de Vías y Ministerio de Transporte (2008) Manual de Diseño Geométrico de Carreteras
Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo (2013) Jerarquía de la movilidad urbana (pirámide), ITDP. Disponible en: http://mexico.itdp.org/multimedia/infografias/jerarquia-de-la-movilidad-urbana-piramide/ (Acceso: Mayo 4, 2018)
de la Peña, E. et al. (2016) “Experiencias de éxito en Seguridad Vial en América Latina y el Caribe. Factor Infraestructura,” Banco Interamericano de Desarrollo, p. 90. doi:http://dx.doi.org/10.18235/0000361
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible et al. (2013) Documento CONPES 3762. Lineamientos de política para el desarrollo de proyectos de interés nacional y estratégicos - PINES
Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Departamento Nacional de Planeación (2007) Documento CONPES 3471. Garantía de la Nación a Bogotá D.C. para contratar una operación de crédito público externo con la banca multilateral hasta por la suma de US$ 10 millones, o su equivalente en otras monedas, destinado a financiar parcialmente la primera fase del Programa
Ministerio de Obras Públicas, Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y Departamento Nacional de Planeación (1969) Documento CONPES 305. Desarrollo general del sector transporte
Ministerio de Transporte (2004a) Resolución 1050 de 2004. Por la cual se adopta el Manual de Señalización Vial – Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorrutas de Colombia, de conformidad con los artículos 5o, 113, 115 y el parágrafo del artículo 101 de la Ley 769 del 6 de agosto de 2002
Ministerio de Transporte (2004b) Resolución 2730 de 2004. Por la cual se dicta una medida tendiente a mejorar la seguridad vial de las Carreteras Nacionales y Departamentales
Ministerio de Transporte (2004c) Resolución 4101 de 2004. Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial
Ministerio de Transporte et al. (2005) Documento CONPES 3352. Autorización de la nación para contratar empréstitos externos con la banca multilateral hasta por US$782, 84 millones, o su equivalente en otras monedas, para financiar parcialmente el programa de infraestructura vial de integración y desarrollo regional
Ministerio de Transporte (2007) Resolución 3845 de 2007. Por la cual se modifican los artículos segundo y séptimo de la Resolución 4101 de diciembre 28 de 2004, mediante la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial
Ministerio de Transporte (2009a) Resolución 1307 de 2009. Por la cual se adopta la Ficha Técnica para la elaboración de la Licencia de Conducción, se establecen los mecanismos de control del Formato Único Nacional y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Transporte (2009b) Resolución 1940 de 2009. Por la cual se adopta la Ficha Técnica para la elaboración de la Licencia de Tránsito, se establecen los mecanismos de control del Formato Único Nacional y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Transporte (2009c) Resolución 3260 de 2009. Por la cual se modifican las Resoluciones 1307 del 3 de abril de 2009 y 1940 del 19 de mayo de 2009 que adoptan el formato de Ficha Técnica para la elaboración de Licencias de Conducción y Licencias de Tránsito respectivamente
Ministerio de Transporte (2012a) Resolución 1282 de 2012. Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016. Colombia
Ministerio de Transporte (2012b) Resolución 1283 de 2012. Por la cual se crea el Comité de Seguimiento y evaluación de la implementación del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras en Colombia (Proyecto IRAP - Colombia). Colombia
Ministerio de Transporte (2013) Decreto 2851 de 2013. Por el cual se reglamentan los artículos 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 9°, 10, 12, 13, 18 y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Transporte (2014a) Resolución 1565 de 2014. Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Disponible en: https://www.arlsura.com/files/res1565_14.pdf
Ministerio de Transporte (2014b) Resolución 2273 de 2014. Plan Nacional de Seguridad Vial Colombia 2011-2021. Colombia
Ministerio de Transporte (2015) “Resolución 1885 de 2015. Por la cual se adopta el manual de señalización vial - Dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorutas de Colombia,” p. 4
Ministerio de Transporte (2016a) Decreto 1310 de 2016. Por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial
Ministerio de Transporte (2016b) Resolución 1231 de 2016. Por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial
Ministerio de Transporte (2018a) Resolución 3258 de 2018. Por la cual se adopta la Guía de Ciclo-Infraestructura para Ciudades Colombianas
Ministerio de Transporte (2018b) Resolución 3260 de 2018. Por la cual se adopta el Plan Nacional de Vías para la Integración Regional (PNVIR)
Ministerio de Transporte (2020) Resolución 202030400007495 de 2020. Por la cual se deroga la Resolución 1231 de 2016 “Por la cual se adopta el Documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial” del Ministerio de Transporte. Disponible en: http://ansv.gov.co/es/prensa-comunicados/2408
Ministerio de Transporte (2021) Decreto 1252 de 2021. Por el cual se modifica el literal a del artículo 2.3.2.1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 y se sustituye el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, Único Reglamentario del Sector Transporte, en lo relacionado con los Planes Estratégicos de Seguridad Vial
Ministerio de Transporte y Agencia Nacional de Seguridad Vial (2018) Resolución 718 de 2018. Por la cual se reglamentan los criterios técnicos para la instalación y operación de medios técnicos o tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito y se dictan otras disposiciones
Ministerio de Transporte y Agencia Nacional de Seguridad Vial (2020) Resolución 20203040011245 de 2020. Por la cual se establecen los criterios técnicos de seguridad vial para la instalación y operación de los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://ansv.gov.co/sites/default/files/Documentos/Normativa/Resoluciones/RESOLUCIONFOTODETECCION.pdf
Ministerio de Transporte y Agencia Nacional de Seguridad Vial (2021) Resolución 20213040035705 de 2021. Por la cual se adopta la Metodología para el desarrollo de Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial para Colombia
Ministerio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (1994) Documento CONPES 2691. Proyecto de integración de la red nacional de transporte
Ministerio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (2002) Documento CONPES 3153. Autorización a la nación para contratar créditos externos hasta por US $75 millones, destinados a financiar el corredor de integración de transporte Caracas-Bogotá-Quito
Ministerio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (2003) Documento CONPES 3261. Programa de infraestructura vial de integración y desarrollo regional
Ministerio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (2004) Documento CONPES 3272. Política Integral de Infraestructura Vial
Ministerio de Transporte e Instituto Nacional de Vías (2004a) Documento CONPES 3311. Modificación al Conpes 3272 del 23 de febrero de 2004: criterios para priorización de proyectos del programa de infraestructura vial y desarrollo regional
Ministerio de Transporte e Instituto Nacional de Vías (2004b) Documento CONPES 3331. Modificación al CONPES-3272 del 23 de febrero de 2004: vigencias futuras requeridas para el programa de infraestructura vial y desarrollo regional
Montenegro Salazar, Y.A. y Bulla-Cruz, L.A. (2019) “Priorización de infraestructura segura en corredores urbanos para usuarios vulnerables: evaluación multicriterio,” in Pereira, A.V. y González, D.T. (eds) XIII Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito: Movilizando el Futuro de Colombia. Primera ed. Cartagena de Indias, Colombia: Universidad Tecnológica de Bolívar, p. 132. Disponible en: https://www.utb.edu.co/sites/web.unitecnologica.edu.co/files/descargas/movilizando_el_futuro_de_colombia_cctt_2109_memorias.pdf
Observatorio Nacional de Seguridad Vial (2017) Clasificación por Estrellas suavizada para ocupantes de vehículos IRAP. Clasificación por estrellas IRAP 2010 - 2013. Disponible en: https://mintransporte.maps.arcgis.com/apps/Profile/index.html?appid=a6ad8a6812fd4dcdb21aaffb70506a28 (Acceso: Enero 15, 2022)
Olszewski, P. et al. (2016) “Review of current study methods for VRU safety,” (635895). Disponible en: http://www.indev-project.eu/InDeV/EN/Documents/pdf/2-1-1.pdf?__blob=publicationFile&v=1
Organización Mundial de la Salud (2004) Día Mundial de la Salud: ¡La seguridad vial no es accidental! Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr24/es/
Organización Mundial de la Salud (2011) “Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020,” 4(190), p. 28
Organización Mundial de la Salud (2015) Informe Sobre La Situación Mundial De La Seguridad Vial 2015, Ginebra, Suiza. Ginebra, Suiza. Disponible en: http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2015/es/
Organización Mundial de la Salud (2017) Paquete de medidas técnicas de seguridad vial. Ginebra, Suiza. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/255308/1/9789243511702-spa.pdf
Organización Mundial de la Salud (2018) Global status report on road safety 2018. Disponible en: papers2://publication/uuid/512EBCE8-D635-4348-A67D-22DD52988F4C
Organización Mundial de la Salud (2021) Plan Mundial Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030
Organización Panamericana de la Salud (2021) “Informe de juventud y siniestralidad vial,” Informe de juventud y siniestralidad vial, p. 56. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/informe-juventud-siniestralidad-vial
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2021) “Transport Strategies for Net-Zero Systems by Design,” Transport Strategies for Net-Zero Systems by Design, p. 12. doi:10.1787/0a20f779-en
Pacheco, J.F. y Contreras, E. (2008) Manual para la evaluación multicriterio para programas y proyectos, ILPES. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES. doi:978-92-1-323231-6
Pérez Eugenio, L.A. y Esteban Mendoza, A.P. (2012) Obtención de factores de accidentalidad empleando el Highway Safety Manual para el mejoramiento de la seguridad en las intersecciones adyacentes a la carrera 21 con calle 11 en Bucaramanga. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5096/digital_24329.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Polders, E. y Brijs, T. (2018) How to analyse accident causation? A handbook with focus on vulnerable road users This project. Editado por E. Polders y T. Brijs. Hasselt, Belgium: Hasselt University
Presidencia de la República (1938) Decreto 463 de 1938. Por el cual se hace obligatoria para los establecimientos de educación la enseñanza de las reglas de circulación y tránsito. Colombia
Presidencia de la República (1958) Ley 19 de 1958. Sobre reforma administrativa
Presidencia de la República (1974) Decreto 627 de 1974. Por el cual se reestructura el Consejo Nacional de Política Económica y Social y el Departamento Nacional de Planeación. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=tjb45CznCYM%3D&tabid=55
Presidencia de la República (1998) Decreto 1326 de 1998. Por el cual se reglamenta el artículo 2 de la Ley 336 del 20 de diciembre de 1996
Presidencia de la República (2001) Decreto 1735 de 2001. Por el cual se fija la Red Nacional de Carreteras a cargo de la Nación Instituto Nacional de Vías y se adopta el Plan de Expansión de la Red Nacional de Carreteras y se dictan otras disposiciones
Presidencia de la República (2010a) Decreto 120 de 2010. Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de alcohol
Presidencia de la República (2010b) Decreto 798 de 2010. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1083 de 2006. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_0798_2010.pdf
Presidencia de la República (2010c) Decreto 2976 de 2010. Por el cual se reglamenta el parágrafo 3° del artículo 1° de la Ley 1228 de 2008, y se dictan otras disposiciones
Presidencia de la República (2012) Decreto 2306 de 2012. Por el cual se crea una Comisión Intersectorial
Presidencia de la República (2013) Decreto 2445 de 2013. Por el cual se crea una Comisión lntersectorial y se deroga el Decreto 2306 de 2012
Presidencia de la República (2014a) Decreto 736 de 2014. Por el cual se reglamenta la planeación de los proyectos de infraestructura de transporte con la finalidad de asegurar la intermodalidad, multimodalidad, su articulación e integración, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9
Presidencia de la República (2014b) Decreto 942 de 2014. Por medio del cual se establecen las condiciones que deben cumplir las autoridades para otorgar a los particulares los permisos que requieren para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59782
Presidencia de la República (2014c) Decreto 946 de 2014. Por el cual se crea la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte y se determina su estructura y funciones
Presidencia de la República (2014d) Decreto 947 de 2014. Por el cual se crea la Comisión de Regulación de Infraestructura y Transporte y se establece su estructura. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=57399
Presidencia de la República (2014e) Decreto 1479 de 2014. Por el cual se reglamenta el artículo 19 de la Ley 1702 de 2013 y se dictan otras disposiciones
Presidencia de la República (2015a) Decreto 787 de 2015. Por el cual se establecen las funciones de la estructura interna de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y se dictan otras disposiciones
Presidencia de la República (2015b) Decreto 1079 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte
Presidencia de la República (2018) Decreto 2163 de 2018. Por la cual se crea una Comisión Intersectorial para los proyectos de infraestructura de transporte
Presidencia de la República (2019) Decreto 2106 de 2019. Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública
Presidencia de la República (2020) Decreto 1819 de 2020. Por el cual se adopta la Planta de Personal de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte - UPIT y se dictan otras disposiciones
Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (2014a) Ficha técnica de metodología de iRAP#1. Descripción general
Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (2014b) “Manual de Codificación para la Clasificación por Estrellas del iRAP V3,” p. 156. Disponible en: http://downloads.irap.org/docs/RAP-SR-2-2_Star_Rating_coding_manual_Spanish.pdf
Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (2015) Ficha técnica de metodología del iRAP #7. Bandas de Clasificación por Estrellas
Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (2019) “Manual de codificación del iRAP versión 5,” p. 99
Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (2021a) Herramientas de gestión de seguridad de la infraestructura RAP. Disponible en: https://irap.org/es/rap-tools/ (Acceso: Enero 22, 2022)
Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (2021b) iRAP. Disponible en: https://irap.org/es/tag/colombia/ (Acceso: Enero 6, 2022)
Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (2022) Bienvenido a ViDA. El software en línea de iRAP para ayudar a crear un mundo libre de vías de alto riesgo. Disponible en: https://vida.irap.org/es/home (Acceso: Febrero 6, 2022)
Ramírez Hurtado, S. y Ruiz Tiria, Y.N. (2020) “58 Validación de la aplicabilidad de la metodología del Highway Safety Manual-2010 (HSM-2010) para la predicción del número de accidentes de tránsito en vías multicarril en la ciudad de Bogotá,” in Estudios Iberoamericanos en Ingeniería de Tránsito, Transporte y Logística, pp. 893–903. Disponible en: http://www.iingen.unam.mx/es-mx/AlmacenDigital/Libros/Documents/Libro-Ingenieria-de-Transito.pdf
Real Academia Española (2014) Real Academia Española. Disponible en: http://www.rae.es/ (Acceso: Enero 9, 2022)
República de Colombia (1991) Constitución Política de la República de Colombia de 1991. Colombia. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf
Rodríguez Polo, K.A. y Henao Pérez, S. (2019) “Safety performance functions in Dedicated Bus Lane of BRT on Caracas Avenue Corridor at Bogotá city,” Inge Cuc, 15(2), pp. 66–77. doi:10.17981/ingecuc.15.2.2019.07
Secretaría de Tránsito y Transporte (2002) Resolución 9 de 2002. Por medio de la cual se expiden normas relacionadas con el tránsito de vehículos no automotores
Secretaría de Tránsito y Transporte (2006) Plan de seguridad vial. Formulación del Plan Maestro de Movilidad para Bogotá D.C., que incluye ordenamiento de estacionamientos. Disponible en: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/plan-maestro-movilidad
Secretaría Distrital de Gobierno y Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (2019) CONPES 6. Política pública distrital de espacio público 2019-2038
Secretaría Distrital de Movilidad (2015) Resolución 264 de 2015. Por la cual se fijan las condiciones técnicas y de accesibilidad para los paraderos de transporte público en el marco del Sistema Integrado de Transporte Publico - SITP, así como los criterios y procedimientos para su ubicación den. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61522&dt=S
Secretaría Distrital de Movilidad (2016) Resolución 303 de 2016. Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 264 de 2015 y se dictan otras disposiciones
Secretaría Distrital de Movilidad (2019a) Anuario de siniestralidad vial de Bogotá 2018. Bogotá. Disponible en: https://www.simur.gov.co/portal-simur/wp-content/uploads/2019/files/datos-abiertos/documentos/anuario/Anuario_de_Siniestralidad_Vial_de_Bogota_2018.pdf
Secretaría Distrital de Movilidad (2019b) Mapas Movilidad. Disponible en: https://sig.simur.gov.co/Visor_DCV/ (Acceso: Mayo 23, 2019)
Secretaría Distrital de Movilidad (2019c) Resolución 122 de 2019. Por medio de la cual se adopta la Guía de Auditorías de Seguridad Vial en vías urbanas para la Ciudad de Bogotá, D.C. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=83286&dt=S
Secretaría Distrital de Movilidad (2020a) Auditorías de Seguridad Vial. Disponible en: https://movilidadbogota.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=cd8e0ba40b0b466aa6e9087e31588014 (Acceso: Febrero 23, 2020)
Secretaría Distrital de Movilidad (2020b) Resolución 269 de 2020. Por medio de la cual se modifica la Resolución 264 de 2015 y se dictan otras disposiciones
Secretaría Distrital de Movilidad (2021) CONPES 15. Política pública de la bicicleta 2021-2039
Secretaría Distrital de Planeación (2019) Secretaría Distrital de Planeación - Enlaces de Interés. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/enlace-de-interes (Acceso: Febrero 9, 2019)
Secretaría Distrital de Planeación (2022) Secretaría Distrital de Planeación. Espacio público. Disponible en: https://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/taller-del-espacio-publico/generalidades (Acceso: Enero 17, 2022)
Soria, D.A. et al. (2018) Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo. doi:http://dx.doi.org/10.18235/0001069
Stein, W.J. y Neuman, T.R. (2007) Mitigation Strategies for Design Exceptions, Administración Federal de Carreteras. Disponible en: http://safety.fhwa.dot.gov/geometric/pubs/mitigationstrategies/%0Ahttps://safety.fhwa.dot.gov/geometric/pubs/mitigationstrategies/chapter3/3_lanewidth.cfm
Tabasso, C. (2012) “Paradigmas, teorías y modelos de la seguridad y la inseguridad vial,” Instituto Vial Ibero-americano, p. 74. Disponible en: www.institutoivia.com/doc/tabasso_124.pdf
Terminal de Transporte S.A. (2022) Normas - transporte de pasajeros. Disponible en: https://www.terminaldetransporte.gov.co/normatividad/normograma (Acceso: Enero 13, 2022)
Universidad de New Brunswick (1999) Road Safety Audit Guidelines for Canada. Disponible en: https://www.unb.ca/research/transportation-group/_resources/pdf/rsa-guidelines.pdf
Valencia-Alaix, V.G. et al. (2020) “Estimation of safety performance functions (SPF) at signalized intersections in Medellín, Colombia,” DYNA (Colombia), 87(214), pp. 215–220. doi:10.15446/DYNA.V87N214.83880
Welle, B. et al. (2015) “Ciudades más seguras mediante el diseño.” Instituto de Recursos Mundiales - WRI, p. 104. Disponible en: http://wrimexico.org/sites/default/files/Cities_Safer_By_Design_Spanish.pdf
Welle, B. et al. (2018) Sostenibilidad y seguridad. Visión y marco para lograr cero muertes en las vías
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xxvii, 327 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - Transporte
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81619/1/1033704675.2022.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81619/2/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81619/3/1033704675.2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a66b03d4394d08db1821dee9182891ea
8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2
c768c2367e7f18e302993b0443c3dc22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089656944295936
spelling Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bulla Cruz, Lenin Alexander6eb37582dba8ca62374c138a78ab214b600Mangones Matos, Sonia Ceciliaba63d335f14ad827027d5e097bbb8709600Montenegro Salazar, Yenny Andrea8f38b0eb442bc9a1f45a25b7a392c061Grupo de Investigación en Logística para El Transporte Sostenible y la Seguridad Translogyt2022-06-21T19:17:58Z2022-06-21T19:17:58Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81619Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablasLas fatalidades por siniestralidad vial –global 1,35 millones, Colombia 7000 y Bogotá más de 500– afectan principalmente a personas entre 5 y 29 años, mundialmente. Para revertir este problema se requieren acciones sobre los usuarios, vehículos, velocidad, infraestructura y su gestión. En Bogotá, la infraestructura prioriza el vehículo, contrario a la pirámide invertida de la movilidad y, pese a avances en normatividad e institucionalidad, estos no se reflejan en los diseños, que no abordan sistemáticamente la seguridad vial. La metodología comprendió una evaluación multicriterio para escoger un tramo de un corredor arterial (2,3 km), como sitio de estudio, en Bogotá, sin troncal, con base en indicadores que priorizan la seguridad vial desfavorable y con estudios y diseños para futura ampliación. Un estudio de puntos negros identificó siete sitios a evaluar, que cubrieron 79% de la siniestralidad y 46% de longitud. El método HSM permitió estimar los siniestros proyectados, según cambios en el diseño, resultando en un incremento de más del 500% en la siniestralidad total. Simultáneamente, una evaluación cruzada entre las condiciones viales actuales y proyectadas, utilizando ASV e iRAP, proporcionó una visión integral del diseño afectando a los usuarios vulnerables, con alto riesgo según la ASV, mientras que la calificación por estrellas de iRAP favorece a los ciclistas y perjudica a los peatones. En conclusión, propongo cambios de paradigma repensando el diseño desde el sistema seguro, la visión de ciudad y la forma de moverse de las personas, generando mejores condiciones de seguridad vial, conectividad y accesibilidad para todos. (Texto tomado de la fuente).The global loss of human lives by road-accident annual fatalities is 1,35 million, with 7000 deaths in Colombia, and more than 500 in Bogotá, mainly affecting people between 5 and 29 years old worldwide. Urgent actions involving users' behavior, safer vehicles, controlling speed, better infrastructure, regulation, and traffic management are needed to reverse the problem. In Bogotá, like many other cities, the infrastructure prioritizes the mobility of cars instead of prioritizing vulnerable users, as the inverted pyramid of mobility suggests. Despite advances in regulation and institutional commitment, needed priorities are not reflected in the infrastructure designs, which is an important barrier to systematically improving road safety. This study aimed to compare and discuss different traffic safety assessment methods using an arterial segment in Bogotá, Colombia. We applied a multi-criteria method to choose an arterial corridor in Bogotá among possible roads with current modification designs. We selected a 2,3 km arterial road as the study site, without a BRT trunk line, prioritizing unfavorable safety conditions. A hotspot study allowed identifying seven spots to be prioritized in the assessment, covering 79% of the total accidents and 46% of the entire length. We estimated future traffic casualties using the HSM method, considering changes in the infrastructure design, resulting in an increase of more than 500% in the total accident rate. Simultaneously, we performed a comprehensive analysis using RSA and iRAP for vulnerable users, utilizing a cross-evaluation between the current and the projected road conditions. According to RSA and the iRAP star rating, we found a higher risk in the binding sites, reporting that changes only favor cyclists and disadvantage pedestrians. In conclusion, I propose paradigm shifts to rethink the design considering the safe system, city vision, and the way people move, generating better conditions of road safety, connectivity, and accessibility for all.Incluye anexosMaestríaMagíster en Ingeniería - TransporteA partir de los objetivos propuestos para llevar a cabo la evaluación de seguridad vial, es importante mencionar que la investigación desarrollada es mixta, de acuerdo con la información previa necesaria y la aplicación de los métodos de seguridad vial establecidos para el caso de estudio.Diseño, gestión y seguridad vialxxvii, 327 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ingeniería - Maestría en Ingeniería - TransporteDepartamento de Ingeniería Civil y AgrícolaFacultad de IngenieríaBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá620 - Ingeniería y operaciones afines::624 - Ingeniería civilTraffic SafetyTransportation engineeringPedestriansSeguridad vialIngeniería del transportePeatonesSistema seguroiRAPVisión ceroParadigmas de seguridad vialAuditoría de seguridad vialFactores de modificación de choquesSafety systemVision zeroTraffic safety paradigmsRoad safety auditCrash modification factorsCambio de paradigmas de infraestructura segura para usuarios vulnerables en la ciudad de BogotáA paradigm shift towards safe infrastructure for vulnerable users in Bogotá cityTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotáColombiaAdministración Federal de Carreteras (1997) FHWA Study tour for road safety audits part 1 - final report. Disponible en: https://rosap.ntl.bts.gov/view/dot/15542Administración Federal de Carreteras (2006) FHWA Road Safety Audit Guidelines, FHWA-SA-06-06. Disponible en: https://safety.fhwa.dot.gov/rsa/guidelines/documents/FHWA_SA_06_06.pdfAdministración Federal de Carreteras (2021) CMF Crash Modification Factors Clearinghouse. Disponible en: http://www.cmfclearinghouse.org/ (Acceso: Enero 10, 2022)Alcaldía Mayor de Bogotá (2019) SIMUR - Sistema Integrado de Información sobre Movilidad Urbana Regional. Disponible en: https://www.simur.gov.co/ (Acceso: Febrero 13, 2019)Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004a) Decreto 190 de 2004. Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. Colombia. Disponible en: http://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/HTML/DECRETO-190-DE-2004.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004b) Decreto 343 de 2004. Por medio del cual se crea el Subcomité de Movilidad y Seguridad Vial para las Obras en Bogotá, Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2006) Decreto 319 de 2006. Por el cual se adopta el Plan Maestro de Movilidad para Bogotá Distrito Capital, que incluye el ordenamiento de estacionamientos, y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21066Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2009) Decreto 35 de 2009. Por el cual se toman medidas sobre la circulación de motocicletas, cuatrimotor, mototriciclos, motociclos, ciclomotores y motocarros en el Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36777Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2010) Decreto 397 de 2010. Por el cual se adopta el Plan Distrital de Seguridad Vial para Bogotá, Distrito Capital. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40354Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2012) Decreto 185 de 2012. Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Seguridad Vial. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47065Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015) Decreto 594 de 2015. Por el cual se adopta el Plan de Movilidad Escolar – PME para Bogotá D.C., y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61995Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2017a) Decreto 394 de 2017. Por medio del cual se adopta la actualización de la estratificación urbana de Bogotá D.C. para los inmuebles residenciales de la ciudadAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2017b) Decreto 787 de 2017. Por medio del cual se modifica el Decreto Distrital 327 de 2004 y su Anexo n.° 1, en lo que respecta a los radios de giro y se dictan otras disposicionesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2017c) Decreto 813 de 2017. Por el cual se adopta el Plan Distrital de Seguridad Vial y de Motociclista 2017-2026. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=73425Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2018a) Decreto 672 de 2018. Por medio del cual se modifica la estructura organizacional de la Secretaría Distrital, de Movilidad y se dictan otras disposicionesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019b) Programa de gestión de la velocidad. Disponible en: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/2019-03-18/Programa de Gestión de la Velocidad para Bogotá.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2019) Decreto 364 de 2019. Por medio del cual se racionalizan las instancias de coordinación del Sector MovilidadAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2020a) Decreto 126 de 2020. Por medio del cual se establecen medidas transitorias para el manejo del riesgo derivado de la pandemia por Coronavirus COVID-19 durante el estado de calamidad pública declarado en el distrito capital y se toman otras determinacionesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2020b) Nuevo trámite virtual para Informes Policiales de Accidentes de Tránsito. Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/informes-policiales-de-accidentes-de-transito-nuevo-tramite-virtual (Acceso: Marzo 10, 2022)Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021a) Decreto 73 de 2021. Por medio del cual se toman medidas para la regulación y control del tránsito en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021b) Decreto 294 de 2021. Por medio del cual se crea la estrategia Rutas Seguras para Ciclistas en la Ciudad de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021c) Decreto 331 de 2021. Por medio del cual se modifica el Decreto Distrital 035 de 2009 “Por el cual se toman medidas sobre la circulación de motocicletas, cuatrimotor, mototriciclos, motociclos, ciclomotores y motocarros en el Distrito Capital.” Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021d) Decreto 444 de 2021. Por medio del cual se modifica y adiciona el Decreto Distrital 185 de 2012 “Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Seguridad Vial”, adicionado por el Decreto Distrital 594 de 2015Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021e) Decreto 555 de 2021. Por el cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=112978Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021f) Organigrama Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/organica/tabla.html (Acceso: Octubre 25, 2021)Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes (2010) Highway Safety Manual. Washington D.C.Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes (2021) HSM Highway Safety Manual. Disponible en: http://www.highwaysafetymanual.org/Pages/About.aspx (Acceso: Enero 10, 2022)Banco Interamericano de Desarrollo (2012) “ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL -BID: Cerrando la Brecha de Siniestralidad en América Latina y el Caribe. Plan de Acción 2010-2015,” p. 16 págs. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7310/PlanDeAccion_ESP_low.pdf?sequence=5 (Acceso: Noviembre 25, 2017)Banco Interamericano de Desarrollo (2017) “Accidente vs Siniestro,” p. 1Bulla-Cruz, L.A., Laureshyn, A. y Lyons, L. (2020) “Event-based road safety assessment: A novel approach towards risk microsimulation in roundabouts,” Measurement: Journal of the International Measurement Confederation, 165, p. 13. doi:10.1016/j.measurement.2020.108192Carter, D. (2017) Road Safety Fundamentals. Editado por D. Carter. Disponible en: https://rspcb.safety.fhwa.dot.gov/RSF/docs/Road_Safety_Fundamentals.pdfComisión Económica para América Latina y el Caribe (2016) “Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe,” Publicación de las Naciones Unidas, Mayo, p. 50. doi:10.1017/CBO9781107415324.004Concejo de Bogotá D.C. (1972) Acuerdo 19 de 1972. Por el cual se crea y reglamenta el funcionamiento del Instituto de Desarrollo Urbano. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=506Concejo de Bogotá D.C. (1999a) Acuerdo 4 de 1999. Por el cual se autoriza al Alcalde Mayor en representación del Distrito Capital para participar, conjuntamente con otras entidades del orden Distrital, en la Constitución de la Empresa de Transporte del Tercer Milenio - Transmilenio S.A.Concejo de Bogotá D.C. (1999b) Acuerdo 39 de 1999. Mediante el cual se introduce en el área de educación ética y en valores humanos desde el nivel preescolar hasta la educación media, la unidad académica de normas básicas de tránsito. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=892Concejo de Bogotá D.C. (2002) Acuerdo 73 de 2002. Por el cual se prohíbe el transporte de pasajeros o parrilleros menores de edad en motocicletas y bicicletas que transitan por la malla vial arterial principal dentro de la jurisdicción del Distrito Capital. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5156Concejo de Bogotá D.C. (2003) Acuerdo 79 de 2003. Por la cual se expide el Código de Policía de Bogotá, D.C. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=11011Concejo de Bogotá D.C. (2005) Acuerdo 180 de 2005. Por el cual se autoriza el cobro de una Contribución de Valorización por Beneficio Local para la construcción de un Plan de obrasConcejo de Bogotá D.C. (2006) Acuerdo 257 de 2006. Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/m/m_norma.jsp?i=22307Concejo de Bogotá D.C. (2008a) Acuerdo 308 de 2008. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR.”Concejo de Bogotá D.C. (2008b) Acuerdo 315 de 2008. Por el cual se establece la semana de la seguridad vial en la ciudad de BogotáConcejo de Bogotá D.C. (2012) Acuerdo 489 de 2012. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45928Concejo de Bogotá D.C. (2013a) Acuerdo 523 de 2013. Por el cual se modifican parcialmente los acuerdos 180 de 2005, 398 de 2009, 445 de 2010 y se modifica y suspende el Acuerdo 451 de 2010 y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667%0Ahttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667Concejo de Bogotá D.C. (2013b) Acuerdo 527 de 2013. Por el cual se autoriza un cupo de endeudamiento para la Administración Central y los Establecimientos Públicos del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667%0Ahttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53667Concejo de Bogotá D.C. (2014) Acuerdo 550 de 2014. Por el cual se establece el día distrital de los motociclistas. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59217Concejo de Bogotá D.C. (2016a) Acuerdo 645 de 2016. Por el cual se adopta el Plan Distrital de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2016-2020 “Bogotá mejor para todos.” Colombia. Disponible en: http://www.ipes.gov.co/images/informes/Acuerdo_645_de_2016_plan_de_desarrollo_2016-2020.pdfConcejo de Bogotá D.C. (2016b) Acuerdo 650 de 2016. Por medio del cual se crea el programa “Innovadores escolares en Seguridad Vial” en los planes de formación en seguridad vial escolar en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66057Concejo de Bogotá D.C. (2020) Acuerdo 761 de 2020. Por medio del cual se adopta el Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI.”Concejo de Bogotá D.C. (2021) Acuerdo 804 de 2021. Por medio del cual se declara la bicicleta como medio de transporte prioritario en Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones para fortalecer su uso. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=107366Congreso de Colombia (1993a) Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposicionesCongreso de Colombia (1993b) Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=100Congreso de Colombia (1996) Ley 336 de 1996. Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte. ColombiaCongreso de Colombia (1997) Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposicionesCongreso de Colombia (2002) Ley 769 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5557Congreso de Colombia (2006) Ley 1083 de 2006. Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en: https://www.iea.org/media/pams/colombia/SustainableUrbanPlanningLaw1083of2006.pdfCongreso de Colombia (2008a) Ley 1228 de 2008. Por la cual se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y se dictan otras disposicionesCongreso de Colombia (2008b) Ley 1239 de 2008. Por medio de la cual se modifican los artículos 106 y 107 de la Ley 769 del 2 de agosto de 2002 y se dictan otras disposicionesCongreso de Colombia (2009) Ley 1310 de 2009. Mediante la cual se unifican normas sobre agentes de tránsito y transporte y grupos de control vial de las entidades territoriales y se dictan otras disposicionesCongreso de Colombia (2010a) Ley 1383 de 2010. Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones. Colombia. Disponible en: http://medcontent.metapress.com/index/A65RM03P4874243N.pdfCongreso de Colombia (2010b) Ley 1397 de 2010. Por medio de la cual se modifica la Ley 769 de 2002Congreso de Colombia (2011a) Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014, Diario oficial. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normatividad/ley145016062011.pdfCongreso de Colombia (2011b) Ley 1503 de 2011. Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. ColombiaCongreso de Colombia (2012) Ley 1548 de 2012. Por la cual se modifica la Ley 769 de 2002 y la Ley 1383 de 2010 en temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposicionesCongreso de Colombia (2013a) Ley 1682 de 2013. Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=55612Congreso de Colombia (2013b) Ley 1702 de 2013. Por la cual se crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones. ColombiaCongreso de Colombia (2015) Ley 1753 de 2015. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país.” Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863Congreso de Colombia (2016) Ley 1811 de 2016. Por la cual se otorgan inventivos para promover el uso de la bicicleta en el territorio nacional y se modifica el Código Nacional de TránsitoCongreso de Colombia (2017) Ley 1843 de 2017. Por medio de la cual se regula la instalación y puesta en marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=69935Congreso de Colombia (2019) Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad.” Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=93970Congreso de Colombia (2020) Ley 2050 de 2020. Por medio de la cual se modifica y adiciona la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en seguridad vial y tránsitoCorporación Fondo de Prevención Vial (2012) “Proyecto IRAP Colombia: carreteras para proteger la integridad y la vida,” p. 9Departamento Administrativo de Planeación (1968a) Documento CONPES 164. Estudio del transporte y del desarrollo urbano de Bogotá: términos de referenciaDepartamento Administrativo de Planeación (1968b) Documento CONPES 175. Solicitud de asistencia técnica al Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, para un estudio de transporte y desarrollo urbano de BogotáDepartamento Nacional de Planeación (1969) Documento CONPES 338. Estudio del transporte y el desarrollo urbano en Bogotá: solicitud de concepto al Consejo Nacional de Política Económica y SocialDepartamento Nacional de Planeación (1971) Documento CONPES 813. Inventario de proyectos de infraestructura física: programa IPIF-BID-DNPDepartamento Nacional de Planeación (1972a) Documento CONPES 876. Documento de préstamo para la realización de los estudios previos a la segunda fase del estudio de transporte y desarrollo urbano de BogotáDepartamento Nacional de Planeación (1972b) Documento CONPES 919. Préstamo para el estudio de factibilidad y diseño de vías del programa de desarrollo vial 1972-1974 para BogotáDepartamento Nacional de Planeación (1972c) Documento CONPES 926. Documento de préstamo para la segunda fase del estudio de desarrollo urbano y transporte de Bogotá, D.E.Departamento Nacional de Planeación (1979a) Documento CONPES 1564. Concepto sobre una garantía de la Nación para créditos a Bogotá D.E. para financiar un programa de intersecciones vialesDepartamento Nacional de Planeación (1979b) Documento CONPES 1599. Plan de Integración Nacional: sector transporteDepartamento Nacional de Planeación (1980) Documento CONPES 1723. Concepto sobre dos operaciones de crédito externo que celebrará el Gobierno Nacional - Ministerio de Obras Públicas y TransporteDepartamento Nacional de Planeación (1982) Documento CONPES 1885. Proyecto metro BogotáDepartamento Nacional de Planeación (1991) Documento CONPES 2542. Plan integral de transporte urbano de Bogotá: garantía de la nación a un préstamo externoDepartamento Nacional de Planeación (1992) Documento CONPES 2616. Autorización a la nación para contratar un crédito para la financiación de corredores de transporteDepartamento Nacional de Planeación (1995a) Documento CONPES 2765. Plan de infraestructura vialDepartamento Nacional de Planeación (1995b) Documento CONPES 2830. Plan de infraestructura vial: avance agosto 1994 - octubre 1995Departamento Nacional de Planeación et al. (2016) Documento CONPES 3857. Lineamientos de política para la gestión de la red terciariaDepartamento Nacional de Planeación et al. (2018) Documento CONPES 3918. Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en ColombiaDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, et al. (2020) Documento CONPES 3991. Política Nacional de Movilidad Urbana y RegionalDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Transporte, et al. (2020) Documento CONPES 4010. Declaración de importancia estratégica del Compromiso por Colombia: Programa Vías para la Legalidad y la Reactivación, Visión 2030Departamento Nacional de Planeación et al. (2021) Documento CONPES 4060. Política para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructura de Transporte Sostenible: Quinta Generación de Concesiones Bajo el Esquema de Asociación Público Privada – Concesiones del BicentenarioDepartamento Nacional de Planeación (2022) El Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/CONPES (Acceso: Enero 16, 2022)Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2004) Documento CONPES 3305. Lineamientos para Optimizar la Política de Desarrollo UrbanoDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Transporte (2017) Documento CONPES 3900. Apoyo del Gobierno nacional al Sistema de transporte público de Bogotá y declaratoria de importancia estratégica del proyecto Primera Línea de Metro-tramo 1Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Transporte (2018a) Documento CONPES 3923. Concepto favorable Nación para otorgar garantía a Empresa Metro de Bogotá para contratar operaciones crédito público interno o externo hasta por 7,8 billones de pesos constantes de diciembre de 2017 para PLMB-tramo1Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Transporte (2018b) Documento CONPES 3945. Apoyo Gobierno nacional a Sistema de Transporte Público de Bogotá y Declaración de importancia estratégica “Construcción del tramo 1 PLMB” del cual hacen parte las troncales alimentadoras Av.68 y Av. Ciudad de CaliDepartamento Nacional de Planeación y Ministerio de Obras Públicas (1971) Documento CONPES 816. Programa de integración fronteriza Colombo-Ecuatoriana: infraestructura vialDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Transporte e Instituto Nacional de Vías (2000) Documento CONPES 3085. Plan de expansión de la Red Nacional de CarreterasDepartamento Nacional de Planeación, Ministerio de Transporte y Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2013) Documento CONPES 3764. Concepto favorable a la Nación para contratar un empréstito externo con la Banca Multilateral hasta por USD 10 millones, o su equivalente en otras monedas, destinado a financiar parcialmente el apoyo a la implementación de la Política Nacional de Seguridad VialDourthé, A. y Salamanca, J. (2003) “Guía para realizar una Auditoría de Seguridad Vial.” Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET, p. 169. Disponible en: https://conaset.cl/wp-content/uploads/2016/01/Guia-Auditoria-de-Seguridad.pdfElvik, R. (2007) State-of-the-art approaches to road accident black spot management y safety analysis of road networksEssa, M. y Sayed, T. (2015) “Simulated traffic conflicts: Do they accurately represent field-measured conflicts?,” Transportation Research Record, 2514, pp. 48–57. doi:10.3141/2514-06Ghadi, M. y Török, Á. (2017) “Comparison Different Black Spot Identification Methods,” Transportation Research Procedia, 27, p. 32. doi:10.1016/j.trpro.2017.12.104Gross, F., Persaud, B. y Lyon, C. (2010) “A guide to developing quality Crash Modification Factors,” p. 72. Disponible en: http://www.cmfclearinghouse.org/collateral/cmf_guide.pdfHasson, P. (2004) “Road Safety Audits,” pp. 91–98. doi:10.17226/23343Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (2019a) Ideca - La IDE de Bogotá. Disponible en: https://www.ideca.gov.co/ (Acceso: Febrero 2, 2019)Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (2019b) Mapas Bogotá. Disponible en: http://mapas.bogota.gov.co/ (Acceso: Febrero 17, 2019)Instituto de Desarrollo Urbano (2015) Resolución 62872 de 2015. Por la cual se incorpora los conceptos PUI y DOTS para formulación y gestión de Proyectos Estratégicos asociados a la Infraestructura de MovilidadInstituto de Desarrollo Urbano (2018) “DTP 20182250984041,” p. 2. Disponible en: https://webidu.idu.gov.co/consultaorfeo/cpqrs/Instituto de Desarrollo Urbano (2019) Instituto de Desarrollo Urbano - IDU Servicios geográficos. Disponible en: https://www.idu.gov.co/page/servicios-geograficos (Acceso: Febrero 2, 2019)Instituto de Desarrollo Urbano (2020) “DTP 20202250089121,” p. 2. Disponible en: https://webidu.idu.gov.co/consultaorfeo/cpqrs/Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2019) Forensis 2018. Datos para la vida, Forensis 2018 Datos para la vidaInstituto Nacional de Vías (2021) Documentos técnicos. Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/documentos-tecnicos (Acceso: Enero 17, 2022)Instituto Nacional de Vías y Ministerio de Transporte (2008) Manual de Diseño Geométrico de CarreterasInstituto para la Política de Transporte y Desarrollo (2013) Jerarquía de la movilidad urbana (pirámide), ITDP. Disponible en: http://mexico.itdp.org/multimedia/infografias/jerarquia-de-la-movilidad-urbana-piramide/ (Acceso: Mayo 4, 2018)de la Peña, E. et al. (2016) “Experiencias de éxito en Seguridad Vial en América Latina y el Caribe. Factor Infraestructura,” Banco Interamericano de Desarrollo, p. 90. doi:http://dx.doi.org/10.18235/0000361Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible et al. (2013) Documento CONPES 3762. Lineamientos de política para el desarrollo de proyectos de interés nacional y estratégicos - PINESMinisterio de Hacienda y Crédito Público y Departamento Nacional de Planeación (2007) Documento CONPES 3471. Garantía de la Nación a Bogotá D.C. para contratar una operación de crédito público externo con la banca multilateral hasta por la suma de US$ 10 millones, o su equivalente en otras monedas, destinado a financiar parcialmente la primera fase del ProgramaMinisterio de Obras Públicas, Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil y Departamento Nacional de Planeación (1969) Documento CONPES 305. Desarrollo general del sector transporteMinisterio de Transporte (2004a) Resolución 1050 de 2004. Por la cual se adopta el Manual de Señalización Vial – Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorrutas de Colombia, de conformidad con los artículos 5o, 113, 115 y el parágrafo del artículo 101 de la Ley 769 del 6 de agosto de 2002Ministerio de Transporte (2004b) Resolución 2730 de 2004. Por la cual se dicta una medida tendiente a mejorar la seguridad vial de las Carreteras Nacionales y DepartamentalesMinisterio de Transporte (2004c) Resolución 4101 de 2004. Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad VialMinisterio de Transporte et al. (2005) Documento CONPES 3352. Autorización de la nación para contratar empréstitos externos con la banca multilateral hasta por US$782, 84 millones, o su equivalente en otras monedas, para financiar parcialmente el programa de infraestructura vial de integración y desarrollo regionalMinisterio de Transporte (2007) Resolución 3845 de 2007. Por la cual se modifican los artículos segundo y séptimo de la Resolución 4101 de diciembre 28 de 2004, mediante la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad VialMinisterio de Transporte (2009a) Resolución 1307 de 2009. Por la cual se adopta la Ficha Técnica para la elaboración de la Licencia de Conducción, se establecen los mecanismos de control del Formato Único Nacional y se dictan otras disposicionesMinisterio de Transporte (2009b) Resolución 1940 de 2009. Por la cual se adopta la Ficha Técnica para la elaboración de la Licencia de Tránsito, se establecen los mecanismos de control del Formato Único Nacional y se dictan otras disposicionesMinisterio de Transporte (2009c) Resolución 3260 de 2009. Por la cual se modifican las Resoluciones 1307 del 3 de abril de 2009 y 1940 del 19 de mayo de 2009 que adoptan el formato de Ficha Técnica para la elaboración de Licencias de Conducción y Licencias de Tránsito respectivamenteMinisterio de Transporte (2012a) Resolución 1282 de 2012. Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-2016. ColombiaMinisterio de Transporte (2012b) Resolución 1283 de 2012. Por la cual se crea el Comité de Seguimiento y evaluación de la implementación del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras en Colombia (Proyecto IRAP - Colombia). ColombiaMinisterio de Transporte (2013) Decreto 2851 de 2013. Por el cual se reglamentan los artículos 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 9°, 10, 12, 13, 18 y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposicionesMinisterio de Transporte (2014a) Resolución 1565 de 2014. Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Disponible en: https://www.arlsura.com/files/res1565_14.pdfMinisterio de Transporte (2014b) Resolución 2273 de 2014. Plan Nacional de Seguridad Vial Colombia 2011-2021. ColombiaMinisterio de Transporte (2015) “Resolución 1885 de 2015. Por la cual se adopta el manual de señalización vial - Dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorutas de Colombia,” p. 4Ministerio de Transporte (2016a) Decreto 1310 de 2016. Por el cual se modifica el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad VialMinisterio de Transporte (2016b) Resolución 1231 de 2016. Por la cual se adopta el documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad VialMinisterio de Transporte (2018a) Resolución 3258 de 2018. Por la cual se adopta la Guía de Ciclo-Infraestructura para Ciudades ColombianasMinisterio de Transporte (2018b) Resolución 3260 de 2018. Por la cual se adopta el Plan Nacional de Vías para la Integración Regional (PNVIR)Ministerio de Transporte (2020) Resolución 202030400007495 de 2020. Por la cual se deroga la Resolución 1231 de 2016 “Por la cual se adopta el Documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial” del Ministerio de Transporte. Disponible en: http://ansv.gov.co/es/prensa-comunicados/2408Ministerio de Transporte (2021) Decreto 1252 de 2021. Por el cual se modifica el literal a del artículo 2.3.2.1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 y se sustituye el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, Único Reglamentario del Sector Transporte, en lo relacionado con los Planes Estratégicos de Seguridad VialMinisterio de Transporte y Agencia Nacional de Seguridad Vial (2018) Resolución 718 de 2018. Por la cual se reglamentan los criterios técnicos para la instalación y operación de medios técnicos o tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito y se dictan otras disposicionesMinisterio de Transporte y Agencia Nacional de Seguridad Vial (2020) Resolución 20203040011245 de 2020. Por la cual se establecen los criterios técnicos de seguridad vial para la instalación y operación de los sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones al tránsito y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://ansv.gov.co/sites/default/files/Documentos/Normativa/Resoluciones/RESOLUCIONFOTODETECCION.pdfMinisterio de Transporte y Agencia Nacional de Seguridad Vial (2021) Resolución 20213040035705 de 2021. Por la cual se adopta la Metodología para el desarrollo de Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial para ColombiaMinisterio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (1994) Documento CONPES 2691. Proyecto de integración de la red nacional de transporteMinisterio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (2002) Documento CONPES 3153. Autorización a la nación para contratar créditos externos hasta por US $75 millones, destinados a financiar el corredor de integración de transporte Caracas-Bogotá-QuitoMinisterio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (2003) Documento CONPES 3261. Programa de infraestructura vial de integración y desarrollo regionalMinisterio de Transporte y Departamento Nacional de Planeación (2004) Documento CONPES 3272. Política Integral de Infraestructura VialMinisterio de Transporte e Instituto Nacional de Vías (2004a) Documento CONPES 3311. Modificación al Conpes 3272 del 23 de febrero de 2004: criterios para priorización de proyectos del programa de infraestructura vial y desarrollo regionalMinisterio de Transporte e Instituto Nacional de Vías (2004b) Documento CONPES 3331. Modificación al CONPES-3272 del 23 de febrero de 2004: vigencias futuras requeridas para el programa de infraestructura vial y desarrollo regionalMontenegro Salazar, Y.A. y Bulla-Cruz, L.A. (2019) “Priorización de infraestructura segura en corredores urbanos para usuarios vulnerables: evaluación multicriterio,” in Pereira, A.V. y González, D.T. (eds) XIII Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito: Movilizando el Futuro de Colombia. Primera ed. Cartagena de Indias, Colombia: Universidad Tecnológica de Bolívar, p. 132. Disponible en: https://www.utb.edu.co/sites/web.unitecnologica.edu.co/files/descargas/movilizando_el_futuro_de_colombia_cctt_2109_memorias.pdfObservatorio Nacional de Seguridad Vial (2017) Clasificación por Estrellas suavizada para ocupantes de vehículos IRAP. Clasificación por estrellas IRAP 2010 - 2013. Disponible en: https://mintransporte.maps.arcgis.com/apps/Profile/index.html?appid=a6ad8a6812fd4dcdb21aaffb70506a28 (Acceso: Enero 15, 2022)Olszewski, P. et al. (2016) “Review of current study methods for VRU safety,” (635895). Disponible en: http://www.indev-project.eu/InDeV/EN/Documents/pdf/2-1-1.pdf?__blob=publicationFile&v=1Organización Mundial de la Salud (2004) Día Mundial de la Salud: ¡La seguridad vial no es accidental! Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr24/es/Organización Mundial de la Salud (2011) “Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020,” 4(190), p. 28Organización Mundial de la Salud (2015) Informe Sobre La Situación Mundial De La Seguridad Vial 2015, Ginebra, Suiza. Ginebra, Suiza. Disponible en: http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2015/es/Organización Mundial de la Salud (2017) Paquete de medidas técnicas de seguridad vial. Ginebra, Suiza. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/255308/1/9789243511702-spa.pdfOrganización Mundial de la Salud (2018) Global status report on road safety 2018. Disponible en: papers2://publication/uuid/512EBCE8-D635-4348-A67D-22DD52988F4COrganización Mundial de la Salud (2021) Plan Mundial Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030Organización Panamericana de la Salud (2021) “Informe de juventud y siniestralidad vial,” Informe de juventud y siniestralidad vial, p. 56. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/informe-juventud-siniestralidad-vialOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2021) “Transport Strategies for Net-Zero Systems by Design,” Transport Strategies for Net-Zero Systems by Design, p. 12. doi:10.1787/0a20f779-enPacheco, J.F. y Contreras, E. (2008) Manual para la evaluación multicriterio para programas y proyectos, ILPES. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES. doi:978-92-1-323231-6Pérez Eugenio, L.A. y Esteban Mendoza, A.P. (2012) Obtención de factores de accidentalidad empleando el Highway Safety Manual para el mejoramiento de la seguridad en las intersecciones adyacentes a la carrera 21 con calle 11 en Bucaramanga. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5096/digital_24329.pdf?sequence=1&isAllowed=yPolders, E. y Brijs, T. (2018) How to analyse accident causation? A handbook with focus on vulnerable road users This project. Editado por E. Polders y T. Brijs. Hasselt, Belgium: Hasselt UniversityPresidencia de la República (1938) Decreto 463 de 1938. Por el cual se hace obligatoria para los establecimientos de educación la enseñanza de las reglas de circulación y tránsito. ColombiaPresidencia de la República (1958) Ley 19 de 1958. Sobre reforma administrativaPresidencia de la República (1974) Decreto 627 de 1974. Por el cual se reestructura el Consejo Nacional de Política Económica y Social y el Departamento Nacional de Planeación. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=tjb45CznCYM%3D&tabid=55Presidencia de la República (1998) Decreto 1326 de 1998. Por el cual se reglamenta el artículo 2 de la Ley 336 del 20 de diciembre de 1996Presidencia de la República (2001) Decreto 1735 de 2001. Por el cual se fija la Red Nacional de Carreteras a cargo de la Nación Instituto Nacional de Vías y se adopta el Plan de Expansión de la Red Nacional de Carreteras y se dictan otras disposicionesPresidencia de la República (2010a) Decreto 120 de 2010. Por el cual se adoptan medidas en relación con el consumo de alcoholPresidencia de la República (2010b) Decreto 798 de 2010. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1083 de 2006. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_0798_2010.pdfPresidencia de la República (2010c) Decreto 2976 de 2010. Por el cual se reglamenta el parágrafo 3° del artículo 1° de la Ley 1228 de 2008, y se dictan otras disposicionesPresidencia de la República (2012) Decreto 2306 de 2012. Por el cual se crea una Comisión IntersectorialPresidencia de la República (2013) Decreto 2445 de 2013. Por el cual se crea una Comisión lntersectorial y se deroga el Decreto 2306 de 2012Presidencia de la República (2014a) Decreto 736 de 2014. Por el cual se reglamenta la planeación de los proyectos de infraestructura de transporte con la finalidad de asegurar la intermodalidad, multimodalidad, su articulación e integración, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9Presidencia de la República (2014b) Decreto 942 de 2014. Por medio del cual se establecen las condiciones que deben cumplir las autoridades para otorgar a los particulares los permisos que requieren para el desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59782Presidencia de la República (2014c) Decreto 946 de 2014. Por el cual se crea la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte y se determina su estructura y funcionesPresidencia de la República (2014d) Decreto 947 de 2014. Por el cual se crea la Comisión de Regulación de Infraestructura y Transporte y se establece su estructura. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=57399Presidencia de la República (2014e) Decreto 1479 de 2014. Por el cual se reglamenta el artículo 19 de la Ley 1702 de 2013 y se dictan otras disposicionesPresidencia de la República (2015a) Decreto 787 de 2015. Por el cual se establecen las funciones de la estructura interna de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y se dictan otras disposicionesPresidencia de la República (2015b) Decreto 1079 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector TransportePresidencia de la República (2018) Decreto 2163 de 2018. Por la cual se crea una Comisión Intersectorial para los proyectos de infraestructura de transportePresidencia de la República (2019) Decreto 2106 de 2019. Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración públicaPresidencia de la República (2020) Decreto 1819 de 2020. Por el cual se adopta la Planta de Personal de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte - UPIT y se dictan otras disposicionesPrograma Internacional de Evaluación de Carreteras (2014a) Ficha técnica de metodología de iRAP#1. Descripción generalPrograma Internacional de Evaluación de Carreteras (2014b) “Manual de Codificación para la Clasificación por Estrellas del iRAP V3,” p. 156. Disponible en: http://downloads.irap.org/docs/RAP-SR-2-2_Star_Rating_coding_manual_Spanish.pdfPrograma Internacional de Evaluación de Carreteras (2015) Ficha técnica de metodología del iRAP #7. Bandas de Clasificación por EstrellasPrograma Internacional de Evaluación de Carreteras (2019) “Manual de codificación del iRAP versión 5,” p. 99Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (2021a) Herramientas de gestión de seguridad de la infraestructura RAP. Disponible en: https://irap.org/es/rap-tools/ (Acceso: Enero 22, 2022)Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (2021b) iRAP. Disponible en: https://irap.org/es/tag/colombia/ (Acceso: Enero 6, 2022)Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (2022) Bienvenido a ViDA. El software en línea de iRAP para ayudar a crear un mundo libre de vías de alto riesgo. Disponible en: https://vida.irap.org/es/home (Acceso: Febrero 6, 2022)Ramírez Hurtado, S. y Ruiz Tiria, Y.N. (2020) “58 Validación de la aplicabilidad de la metodología del Highway Safety Manual-2010 (HSM-2010) para la predicción del número de accidentes de tránsito en vías multicarril en la ciudad de Bogotá,” in Estudios Iberoamericanos en Ingeniería de Tránsito, Transporte y Logística, pp. 893–903. Disponible en: http://www.iingen.unam.mx/es-mx/AlmacenDigital/Libros/Documents/Libro-Ingenieria-de-Transito.pdfReal Academia Española (2014) Real Academia Española. Disponible en: http://www.rae.es/ (Acceso: Enero 9, 2022)República de Colombia (1991) Constitución Política de la República de Colombia de 1991. Colombia. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdfRodríguez Polo, K.A. y Henao Pérez, S. (2019) “Safety performance functions in Dedicated Bus Lane of BRT on Caracas Avenue Corridor at Bogotá city,” Inge Cuc, 15(2), pp. 66–77. doi:10.17981/ingecuc.15.2.2019.07Secretaría de Tránsito y Transporte (2002) Resolución 9 de 2002. Por medio de la cual se expiden normas relacionadas con el tránsito de vehículos no automotoresSecretaría de Tránsito y Transporte (2006) Plan de seguridad vial. Formulación del Plan Maestro de Movilidad para Bogotá D.C., que incluye ordenamiento de estacionamientos. Disponible en: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/plan-maestro-movilidadSecretaría Distrital de Gobierno y Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (2019) CONPES 6. Política pública distrital de espacio público 2019-2038Secretaría Distrital de Movilidad (2015) Resolución 264 de 2015. Por la cual se fijan las condiciones técnicas y de accesibilidad para los paraderos de transporte público en el marco del Sistema Integrado de Transporte Publico - SITP, así como los criterios y procedimientos para su ubicación den. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61522&dt=SSecretaría Distrital de Movilidad (2016) Resolución 303 de 2016. Por medio de la cual se modifica parcialmente la Resolución 264 de 2015 y se dictan otras disposicionesSecretaría Distrital de Movilidad (2019a) Anuario de siniestralidad vial de Bogotá 2018. Bogotá. Disponible en: https://www.simur.gov.co/portal-simur/wp-content/uploads/2019/files/datos-abiertos/documentos/anuario/Anuario_de_Siniestralidad_Vial_de_Bogota_2018.pdfSecretaría Distrital de Movilidad (2019b) Mapas Movilidad. Disponible en: https://sig.simur.gov.co/Visor_DCV/ (Acceso: Mayo 23, 2019)Secretaría Distrital de Movilidad (2019c) Resolución 122 de 2019. Por medio de la cual se adopta la Guía de Auditorías de Seguridad Vial en vías urbanas para la Ciudad de Bogotá, D.C. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=83286&dt=SSecretaría Distrital de Movilidad (2020a) Auditorías de Seguridad Vial. Disponible en: https://movilidadbogota.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=cd8e0ba40b0b466aa6e9087e31588014 (Acceso: Febrero 23, 2020)Secretaría Distrital de Movilidad (2020b) Resolución 269 de 2020. Por medio de la cual se modifica la Resolución 264 de 2015 y se dictan otras disposicionesSecretaría Distrital de Movilidad (2021) CONPES 15. Política pública de la bicicleta 2021-2039Secretaría Distrital de Planeación (2019) Secretaría Distrital de Planeación - Enlaces de Interés. Disponible en: http://www.sdp.gov.co/enlace-de-interes (Acceso: Febrero 9, 2019)Secretaría Distrital de Planeación (2022) Secretaría Distrital de Planeación. Espacio público. Disponible en: https://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/taller-del-espacio-publico/generalidades (Acceso: Enero 17, 2022)Soria, D.A. et al. (2018) Auditorías e Inspecciones de Seguridad Vial en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo. doi:http://dx.doi.org/10.18235/0001069Stein, W.J. y Neuman, T.R. (2007) Mitigation Strategies for Design Exceptions, Administración Federal de Carreteras. Disponible en: http://safety.fhwa.dot.gov/geometric/pubs/mitigationstrategies/%0Ahttps://safety.fhwa.dot.gov/geometric/pubs/mitigationstrategies/chapter3/3_lanewidth.cfmTabasso, C. (2012) “Paradigmas, teorías y modelos de la seguridad y la inseguridad vial,” Instituto Vial Ibero-americano, p. 74. Disponible en: www.institutoivia.com/doc/tabasso_124.pdfTerminal de Transporte S.A. (2022) Normas - transporte de pasajeros. Disponible en: https://www.terminaldetransporte.gov.co/normatividad/normograma (Acceso: Enero 13, 2022)Universidad de New Brunswick (1999) Road Safety Audit Guidelines for Canada. Disponible en: https://www.unb.ca/research/transportation-group/_resources/pdf/rsa-guidelines.pdfValencia-Alaix, V.G. et al. (2020) “Estimation of safety performance functions (SPF) at signalized intersections in Medellín, Colombia,” DYNA (Colombia), 87(214), pp. 215–220. doi:10.15446/DYNA.V87N214.83880Welle, B. et al. (2015) “Ciudades más seguras mediante el diseño.” Instituto de Recursos Mundiales - WRI, p. 104. Disponible en: http://wrimexico.org/sites/default/files/Cities_Safer_By_Design_Spanish.pdfWelle, B. et al. (2018) Sostenibilidad y seguridad. Visión y marco para lograr cero muertes en las víasInvestigadoresPúblico generalORIGINAL1033704675.2022.pdf1033704675.2022.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Transporteapplication/pdf9080592https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81619/1/1033704675.2022.pdfa66b03d4394d08db1821dee9182891eaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81619/2/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD52THUMBNAIL1033704675.2022.pdf.jpg1033704675.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5192https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81619/3/1033704675.2022.pdf.jpgc768c2367e7f18e302993b0443c3dc22MD53unal/81619oai:repositorio.unal.edu.co:unal/816192024-08-06 23:09:47.065Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK