Análisis panbiogeográfico de la flora de Chiribiquete, Colombia
Se analizaron las relaciones históricas de la flora de la Sierra de Chiribiquete utilizando el enfoque panbiogeográfico. El método de compatibilidad de trazos produjo 176 cliques (trazos generalizados). El más largo incluyó los trazos individuales de 15 especies y une Chiribiquete con las regiones G...
- Autores:
-
Cortés B., Rocío
Franco R., Pilar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31076
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31076
http://bdigital.unal.edu.co/21152/
- Palabra clave:
- 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
distribution
biogeography
flora
panbiogeography
distribución
biogeografía
flora
panbiogeografía
trazos generalizados
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se analizaron las relaciones históricas de la flora de la Sierra de Chiribiquete utilizando el enfoque panbiogeográfico. El método de compatibilidad de trazos produjo 176 cliques (trazos generalizados). El más largo incluyó los trazos individuales de 15 especies y une Chiribiquete con las regiones Guayana y Amazonia. Cliques de menor longitud (de 14 especies), muestran relaciones adicionales con el Escudo Brasileño, los Andes, el Chocó, los Llanos Orientales colombianos y Centroamérica. Las áreas mejor relacionadas históricamente con la Sierra de Chiribiquete fueron la Mesa de Araracuara, el complejo Circasia-Yambí-Macú en Colombia y la Penillanura del Casiquiare en Venezuela. Los trazos generalizados sugieren que el origen de la flora de la Sierra es muy antiguo y que está íntimamente relacionado con la geología del Escudo Guayanés. |
---|