Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotá

La ciudad de Bogota constituye un escenario de gran dinamismo en cuanto a la construcción de obras civiles se refiere, y es fundamental contar con información relevante para una adecuada planeación y evaluación de las obras, tanto desde el punto de vista estructural como presupuestal. La humedad del...

Full description

Autores:
Cangrejo Aljure, Denisse
Gustavo Infante, Carlos
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28707
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28707
http://bdigital.unal.edu.co/18755/
Palabra clave:
geostatistics
geotechniques
soil moisture content
spatial autocorrelation
kriging
experimental semivariogram
time of year
geoestadística
geotecnia
humedad del suelo
autocorrelación espacial
kriging
semivariograma experimental
estacionariedad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1abd20b19490f0d2af866bdc9732896f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28707
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotá
title Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotá
spellingShingle Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotá
geostatistics
geotechniques
soil moisture content
spatial autocorrelation
kriging
experimental semivariogram
time of year
geoestadística
geotecnia
humedad del suelo
autocorrelación espacial
kriging
semivariograma experimental
estacionariedad
title_short Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotá
title_full Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotá
title_fullStr Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotá
title_full_unstemmed Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotá
title_sort Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotá
dc.creator.fl_str_mv Cangrejo Aljure, Denisse
Gustavo Infante, Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cangrejo Aljure, Denisse
Gustavo Infante, Carlos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv geostatistics
geotechniques
soil moisture content
spatial autocorrelation
kriging
experimental semivariogram
time of year
geoestadística
geotecnia
humedad del suelo
autocorrelación espacial
kriging
semivariograma experimental
estacionariedad
topic geostatistics
geotechniques
soil moisture content
spatial autocorrelation
kriging
experimental semivariogram
time of year
geoestadística
geotecnia
humedad del suelo
autocorrelación espacial
kriging
semivariograma experimental
estacionariedad
description La ciudad de Bogota constituye un escenario de gran dinamismo en cuanto a la construcción de obras civiles se refiere, y es fundamental contar con información relevante para una adecuada planeación y evaluación de las obras, tanto desde el punto de vista estructural como presupuestal. La humedad del suelo se convierte en una variable de gran interés dada su alta incidencia en el fenómeno de asentamientos de las estructuras en Bogota, razón por la cual se abordó en este trabalo la zonificación de la ciudad de acuerdo al porcentale de humedad del suelo, como instrumento de analisis para orientar la planeación y diseno de obras de ingenierIa civil. Mediante técnicas de analisis geoestadIsitico se usó la información de 43.000 muestras iniciales, para hacer la predicción de la humedad en todo el territorio a cuatro rangos de profundidad y establecer la correlación de esta variable con otras variables fIsicas, encontrando resultados que constituyen un insumo para el analisis propuesto. Adicionalmente, se identificaron los factores que permiten explicar y entender los resultados encontrados en relación con la hume- dad, haciendo posible la comprensión del comportamiento de la misma en el area de estudio. En esencia, se encontró la predominancia de zonas con altos porcentales de humedad del suelo al noroeste de Bogota, y zonas de menor humedad del suelo hacia el sureste y el oriente cerros orientales. Finalmente, se encontró un comporta- miento diferente de la variable humedad después de seis metros de profundidad.
publishDate 2005
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:22:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:22:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28707
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18755/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28707
http://bdigital.unal.edu.co/18755/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14673
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación
Ingeniería e Investigación
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Ingeniería e Investigación; Vol. 25, núm. 3 (2005); 71-83 Ingeniería e Investigación; Vol. 25, núm. 3 (2005); 71-83 2248-8723 0120-5609
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cangrejo Aljure, Denisse and Gustavo Infante, Carlos (2005) Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotá. Ingeniería e Investigación; Vol. 25, núm. 3 (2005); 71-83 Ingeniería e Investigación; Vol. 25, núm. 3 (2005); 71-83 2248-8723 0120-5609 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28707/1/14673-57063-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28707/2/14673-57063-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a7a5b822032f235a292ed29a2edcf6b
2d7ac24e28240cac93eba4806292adab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089648002039808
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cangrejo Aljure, Denisse6e777252-0caa-4faf-8a4d-c3ee3db3ff6c300Gustavo Infante, Carlos365b7423-62e1-4a1a-b567-4dd57c7cc6b43002019-06-26T10:22:43Z2019-06-26T10:22:43Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28707http://bdigital.unal.edu.co/18755/La ciudad de Bogota constituye un escenario de gran dinamismo en cuanto a la construcción de obras civiles se refiere, y es fundamental contar con información relevante para una adecuada planeación y evaluación de las obras, tanto desde el punto de vista estructural como presupuestal. La humedad del suelo se convierte en una variable de gran interés dada su alta incidencia en el fenómeno de asentamientos de las estructuras en Bogota, razón por la cual se abordó en este trabalo la zonificación de la ciudad de acuerdo al porcentale de humedad del suelo, como instrumento de analisis para orientar la planeación y diseno de obras de ingenierIa civil. Mediante técnicas de analisis geoestadIsitico se usó la información de 43.000 muestras iniciales, para hacer la predicción de la humedad en todo el territorio a cuatro rangos de profundidad y establecer la correlación de esta variable con otras variables fIsicas, encontrando resultados que constituyen un insumo para el analisis propuesto. Adicionalmente, se identificaron los factores que permiten explicar y entender los resultados encontrados en relación con la hume- dad, haciendo posible la comprensión del comportamiento de la misma en el area de estudio. En esencia, se encontró la predominancia de zonas con altos porcentales de humedad del suelo al noroeste de Bogota, y zonas de menor humedad del suelo hacia el sureste y el oriente cerros orientales. Finalmente, se encontró un comporta- miento diferente de la variable humedad después de seis metros de profundidad.The city of Bogota provides a dynamic scenario re civil construction work; it is thereby essential to have relevant information available for the suitable planning and evaluation of engineering work from both the structural and budgetary points of view. The moisture content of soil has become a most important variable, given its great impact on placing structures in Bogota. This is why this work on city zoning aimed at orientating planning and designing civil engineering work has been done according to the percentage of moisture in soil. Information from 43,000 initial samples was used for geostatistical analysis to predict soil moisture content through the whole area. Four ranges of depth were used for establishing this variable’s correlation with other physical variables. Factors were identified which led to understanding results regarding soil moisture content and its behaviour in the area being studied.Areas were found having high percentages of moisture content in soil in the northeast of Bogota and less moist areas in the soil towards the southeast and the east of Bogota (Bogota’s eastern heights). Different behaviour was found for moisture content at depths greater than 6 meters.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14673Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; Vol. 25, núm. 3 (2005); 71-83 Ingeniería e Investigación; Vol. 25, núm. 3 (2005); 71-83 2248-8723 0120-5609Cangrejo Aljure, Denisse and Gustavo Infante, Carlos (2005) Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotá. Ingeniería e Investigación; Vol. 25, núm. 3 (2005); 71-83 Ingeniería e Investigación; Vol. 25, núm. 3 (2005); 71-83 2248-8723 0120-5609 .Lnformación geotécnica como elemento de análisis en la planeación y diseño de obras civiles en bogotáArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTgeostatisticsgeotechniquessoil moisture contentspatial autocorrelationkrigingexperimental semivariogramtime of yeargeoestadísticageotecniahumedad del sueloautocorrelación espacialkrigingsemivariograma experimentalestacionariedadORIGINAL14673-57063-1-PB.pdfapplication/pdf2502667https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28707/1/14673-57063-1-PB.pdf1a7a5b822032f235a292ed29a2edcf6bMD51THUMBNAIL14673-57063-1-PB.pdf.jpg14673-57063-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8775https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28707/2/14673-57063-1-PB.pdf.jpg2d7ac24e28240cac93eba4806292adabMD52unal/28707oai:repositorio.unal.edu.co:unal/287072022-11-18 23:02:27.076Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co