Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el marco de la Reforma Rural Integral (RRI). Análisis desde una perspectiva ambiental

La presente investigación se centra en dar cuenta del proceso de implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en el marco de la Reforma Rural Integral (RRI) pactada en el Acuerdo de Paz con las FARC. El análisis se desarrolló a partir de una perspectiva ambiental que...

Full description

Autores:
Montoya Henao, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76484
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76484
http://bdigital.unal.edu.co/72914/
Palabra clave:
Enfoque territorial
Naturaleza
Acuerdo de Paz
PDET
Territorio
Ambiente
Territorial-based
Nature
Peace Agreement
PDET
Territory
Environment
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación se centra en dar cuenta del proceso de implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en el marco de la Reforma Rural Integral (RRI) pactada en el Acuerdo de Paz con las FARC. El análisis se desarrolló a partir de una perspectiva ambiental que permitiera una comprensión integral de las formas de uso y apropiación de la naturaleza que han existido en el país; y las modalidades con que se interviene el sector rural desde el llamado enfoque territorial, que entiende la ruralidad como un territorio multifuncional en que los bienes naturales son la base para la oferta de diversas actividades en el campo, y no solamente como un sector económico agrario como se había concebido históricamente. En esa medida, se estudiaron en detalle las políticas públicas relacionadas con la RRI; se hizo una revisión crítica a la metodología de construcción de los PDET y finalmente se realizó un estudio de caso del PDET del municipio de Mercaderes (Cauca) en su fase veredal. La investigación develó limitantes en: articulación normativa e institucional, acceso a la información y, en participación. Se identificaron fortalezas en la visión del territorio y la autonomía territorial por parte de la comunidad estudiada. Existen retos en la construcción e implementación de los PDET, los cuales permiten afirmar que, aunque la metodología para su construcción debe mejorarse, los Programas son un instrumento útil para el fortalecimiento organizativo en tanto contribuyen a la generación de capacidades en las comunidades para la formulación y diseño de proyectos.