Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitario

En México los estudiantes de Universidades Tecnológicas, al concluir sus estudios tienen que presentar un examen general de egreso, donde se evalúa el conocimiento teórico – técnico adquirido durante su estancia en el programa educativo al que pertenecen. Este examen es realizado por el Centro Nacio...

Full description

Autores:
Saldaña Gonzáles, Griselda
Cerezo Sánchez, Jorge
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28065
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28065
http://bdigital.unal.edu.co/18113/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_1aa6aa54835743cbd2e8bdc8960148ab
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28065
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Saldaña Gonzáles, Griseldab6c9a641-9d3d-45c5-aae6-564187deee8d300Cerezo Sánchez, Jorgeef046a07-4db6-4c5c-b838-3c60aeb01b3b3002019-06-26T10:16:38Z2019-06-26T10:16:38Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28065http://bdigital.unal.edu.co/18113/En México los estudiantes de Universidades Tecnológicas, al concluir sus estudios tienen que presentar un examen general de egreso, donde se evalúa el conocimiento teórico – técnico adquirido durante su estancia en el programa educativo al que pertenecen. Este examen es realizado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) [1]. En este artículo se presenta la propuesta de un simulador del Examen General de Egreso de Técnico Superior Universitario (EGETSU) cuya finalidad es entrenar a los estudiantes en la realización de exámenes en línea. El simulador está formado por un conjunto de programas diseñados para simular exámenes con el mismo formato que proporciona CENEVAL en el EGETSU. El sistema trabaja dentro de una red local o Intranet, y puede evaluar a varios alumnos de forma simultánea. Al finalizar la prueba, la herramienta presenta informes detallados que incluyen tiempo de finalización, puntuación y preguntas falladas; además de realizar estadísticas grupales que permiten al evaluador determinar el nivel de habilidad de los estudiantes y establecer acciones correctivas, individuales o grupales. Los primeros resultados de la utilización de este simulador son satisfactorios, toda vez que el número de alumnos con resultados aprobatorios en la prueba del CENEVAL se ha incrementado en un 20% con respecto a lo obtenido el año anterior. Palabras clave Evaluación en línea, evaluación formativa, simulador de evaluación interactivoapplication/mswordspaE-mail Educativohttp://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/13854Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail EducativoE-mail EducativoE-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897Saldaña Gonzáles, Griselda and Cerezo Sánchez, Jorge (2009) Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitario. E-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897 .Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitarioArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL13854-40408-1-PB.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document447276https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28065/1/13854-40408-1-PB.docx03953284f5b4c6451d962615af9ba567MD51unal/28065oai:repositorio.unal.edu.co:unal/280652021-04-21 10:45:39.51Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitario
title Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitario
spellingShingle Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitario
title_short Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitario
title_full Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitario
title_fullStr Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitario
title_full_unstemmed Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitario
title_sort Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitario
dc.creator.fl_str_mv Saldaña Gonzáles, Griselda
Cerezo Sánchez, Jorge
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Saldaña Gonzáles, Griselda
Cerezo Sánchez, Jorge
description En México los estudiantes de Universidades Tecnológicas, al concluir sus estudios tienen que presentar un examen general de egreso, donde se evalúa el conocimiento teórico – técnico adquirido durante su estancia en el programa educativo al que pertenecen. Este examen es realizado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) [1]. En este artículo se presenta la propuesta de un simulador del Examen General de Egreso de Técnico Superior Universitario (EGETSU) cuya finalidad es entrenar a los estudiantes en la realización de exámenes en línea. El simulador está formado por un conjunto de programas diseñados para simular exámenes con el mismo formato que proporciona CENEVAL en el EGETSU. El sistema trabaja dentro de una red local o Intranet, y puede evaluar a varios alumnos de forma simultánea. Al finalizar la prueba, la herramienta presenta informes detallados que incluyen tiempo de finalización, puntuación y preguntas falladas; además de realizar estadísticas grupales que permiten al evaluador determinar el nivel de habilidad de los estudiantes y establecer acciones correctivas, individuales o grupales. Los primeros resultados de la utilización de este simulador son satisfactorios, toda vez que el número de alumnos con resultados aprobatorios en la prueba del CENEVAL se ha incrementado en un 20% con respecto a lo obtenido el año anterior. Palabras clave Evaluación en línea, evaluación formativa, simulador de evaluación interactivo
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:16:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:16:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28065
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18113/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28065
http://bdigital.unal.edu.co/18113/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/13854
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo
E-mail Educativo
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv E-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Saldaña Gonzáles, Griselda and Cerezo Sánchez, Jorge (2009) Sistema simulador para el examen de egreso del técnico superior universitario. E-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.spa.fl_str_mv E-mail Educativo
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28065/1/13854-40408-1-PB.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 03953284f5b4c6451d962615af9ba567
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090159712370688